Análisis tridimensional de la ejecución de dos excavaciones profundas en la ciudad de Bogotá d.c., empleando elementos finitos
El objeto de este trabajo es realizar la modelación tridimensional de dos excavaciones que se hicieron en suelos blandos en Bogotá, con estas modelaciones se intentó hacer un análisis del comportamiento geotécnico de dichas excavaciones, adicionalmente los resultados obtenidos se analizaron con mode...
- Autores:
-
Aldana Martinez, Jhon Ricardo
Kevin Julián, Pachón Solano
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/37932
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/37932
- Palabra clave:
- Midas GTS NX
Elementos finitos
Mohr coulomb
Modelación tridimensional
Ingeniería Civil -- Tesis y disertaciones académicas
Modelación tridimensional
Comportamiento geotécnico
Instrumentación geotécnica
Diseño geotécnico
Midas GTS NX
Finite elements
Mohr coulomb
Three-dimensional modeling
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | El objeto de este trabajo es realizar la modelación tridimensional de dos excavaciones que se hicieron en suelos blandos en Bogotá, con estas modelaciones se intentó hacer un análisis del comportamiento geotécnico de dichas excavaciones, adicionalmente los resultados obtenidos se analizaron con modelaciones bidimensionales hechas de las mismas excavaciones para comparar y verificar los resultados obtenidos, con este trabajo se intenta validar las modelaciones tridimensionales e incentivar el uso de este tipo de modelaciones numéricas para que sean contempladas en el diseño geotécnico. El tipo de edificaciones analizados constan de varios niveles sobre la superficie y un total de hasta tres sótanos cada uno, sin embargo, tienen diferencias en sus geometrías, tamaños, uso de la edificación y variación en la ubicación, lo que permite analizar diferentes perfiles estratigráficos que demarcan el tipo de suelo encontrado en dos zonas específicas de la ciudad de Bogotá, los resultados de desplazamientos que se presentaron en las etapas constructivas se obtuvieron por instrumentación geotécnica y se comparó con los resultados obtenidos en la modelación tridimensional. Las modelaciones tridimensionales se basaron en la información geotécnica obtenida a través de la instrumentación y medición en campo, algunos parámetros estuvieron sujetos a modificaciones dentro de la modelación tridimensional para ajustar el comportamiento y que se asemejaran con el obtenido a través de la instrumentación. Finalmente los resultados de la modelación tridimensional se compararon con las modelaciones bidimensionales resultando algunas diferencias en cuanto a desplazamientos que en la modelación bidimensional diferían de las obtenidas en campo, mientras que la modelación tridimensional mostro un mejor ajuste y permitió analizar la estructura en su totalidad incluyendo toda la geometría de ambas edificaciones, validando la aplicación de estas en los diseños geotécnicos y marcando pautas para su uso en futuros proyectos de construcción. |
---|