Propuesta de Ajuste al Plan de Bienestar para Disminuir los Factores de Riesgo Psicosocial en una Empresa de Consultoría Ambiental
El proyecto de grado tiene como objetivo elaborar una propuesta de ajuste al plan de bienestar para disminuir los factores de riesgo psicosocial en una empresa de consultoría ambiental, para el desarrollo del mismo se recolecto información referente a datos de posibles enfermedades laborales reporta...
- Autores:
-
Rodríguez Avendaño, Diego Mauricio
Sánchez Angarita, Monica Lizeth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/5405
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/5405
- Palabra clave:
- Riesgo Psicosocial
Estrés
Enfermedad Laboral
Factor de Riesgo Psicosocial
Condiciones Intralaborales
Condiciones Extralaborales
ESPECIALIZACIÓN EN HIGIENE, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS
SALUD OCUPACIONAL
ESTRÉS EN EL TRABAJO
MOTIVACIÓN DEL EMPLEADO
Psychosocial Risk
Stress
Occupational Disease
Psychosocial Risk Factor
Intralaboral Conditions
Out-of-Work Conditions
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El proyecto de grado tiene como objetivo elaborar una propuesta de ajuste al plan de bienestar para disminuir los factores de riesgo psicosocial en una empresa de consultoría ambiental, para el desarrollo del mismo se recolecto información referente a datos de posibles enfermedades laborales reportadas en la empresa, así mismo el informe de la batería de riesgo psicosocial elaborada en el año 2015, y teniendo como principal referente las observaciones mientras se desempeñaba un cargo en la compañía. Una vez recolectada la información se procedió a analizar los resultados de la batería de riesgo psicosocial, la cual fue evaluada por una psicóloga con licencia en Salud Ocupacional y se comparó con información teórica de enfermedades asociadas a estrés. Se planteó el documento inicial con hallazgos, planteamiento de ajuste, viabilidad y factibilidad de implementación del ajusta al plan de bienestar con el fin de proponer actividades de intervención para disminuir los factores de riesgo psicosocial asociados a las condiciones intralaborales y extralaborales que afectaban el control, el liderazgo y las relaciones sociales dentro y fuera de la compañía. Finalmente se construyeron los perfiles de cargo adecuados para el área de ingeniería, se analizaron las enfermedades reportadas y las posibles a desarrollar por los empleados, se establecieron ajustes en el plan de bienestar enfocados a atacar los factores de riesgo psicosocial presentes como carga física, jornadas laborales extenuantes, baja remuneración, gestión organizacional, características de la organización del trabajo, grupo social del trabajo, las condiciones de la tarea y condiciones del medio ambiente de trabajo, se evaluó el plan de intervención planteado por la psicóloga que realizo la batería, se diseñó un estudio de viabilidad y factibilidad, un programa de bienestar y motivación teniendo en cuenta el programa de vigilancia epidemiológica de gestión de riesgo psicosocial. |
---|