Plan institucional de gestión ambiental en la alcaldía local de Puente Aranda: un apoyo al diagnóstico y a la documentación
El Plan Institucional de Gestión Ambiental PIGA se diseñó como un instrumento de análisis y observación del estado ambiental de una institución, con el fin de plantear estrategias, acciones y actividades que permitan dar con el cumplimiento de los objetivos de calidad ambiental, eco eficiencia y arm...
- Autores:
-
Neuta Marin, Diana Marcela
Vera Calderon, Maritza
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/1465
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/1465
- Palabra clave:
- EMPRESAS-ASPECTOS AMBIENTALES
DESARROLLO SOSTENIBLE
GESTION AMBIENTAL
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS-ASPECTOS AMBIENTALES
RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LOS NEGOCIOS- TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
UDISTRITA2_c4aa87bef6cb3b85771fc4d0158ff230 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/1465 |
network_acronym_str |
UDISTRITA2 |
network_name_str |
RIUD: repositorio U. Distrital |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Plan institucional de gestión ambiental en la alcaldía local de Puente Aranda: un apoyo al diagnóstico y a la documentación |
title |
Plan institucional de gestión ambiental en la alcaldía local de Puente Aranda: un apoyo al diagnóstico y a la documentación |
spellingShingle |
Plan institucional de gestión ambiental en la alcaldía local de Puente Aranda: un apoyo al diagnóstico y a la documentación EMPRESAS-ASPECTOS AMBIENTALES DESARROLLO SOSTENIBLE GESTION AMBIENTAL ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS-ASPECTOS AMBIENTALES RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LOS NEGOCIOS- TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS |
title_short |
Plan institucional de gestión ambiental en la alcaldía local de Puente Aranda: un apoyo al diagnóstico y a la documentación |
title_full |
Plan institucional de gestión ambiental en la alcaldía local de Puente Aranda: un apoyo al diagnóstico y a la documentación |
title_fullStr |
Plan institucional de gestión ambiental en la alcaldía local de Puente Aranda: un apoyo al diagnóstico y a la documentación |
title_full_unstemmed |
Plan institucional de gestión ambiental en la alcaldía local de Puente Aranda: un apoyo al diagnóstico y a la documentación |
title_sort |
Plan institucional de gestión ambiental en la alcaldía local de Puente Aranda: un apoyo al diagnóstico y a la documentación |
dc.creator.fl_str_mv |
Neuta Marin, Diana Marcela Vera Calderon, Maritza |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Sanchez Sanchez, Fernando |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Neuta Marin, Diana Marcela Vera Calderon, Maritza |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
EMPRESAS-ASPECTOS AMBIENTALES DESARROLLO SOSTENIBLE GESTION AMBIENTAL ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS-ASPECTOS AMBIENTALES RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LOS NEGOCIOS- TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS |
topic |
EMPRESAS-ASPECTOS AMBIENTALES DESARROLLO SOSTENIBLE GESTION AMBIENTAL ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS-ASPECTOS AMBIENTALES RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LOS NEGOCIOS- TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS |
description |
El Plan Institucional de Gestión Ambiental PIGA se diseñó como un instrumento de análisis y observación del estado ambiental de una institución, con el fin de plantear estrategias, acciones y actividades que permitan dar con el cumplimiento de los objetivos de calidad ambiental, eco eficiencia y armonía socio ambiental. El PIGA reglamentado por el Decreto 456 de 2008, establece que todos los actores involucrados como productores de bienes y servicios tienen el propósito de que el proceso de desarrollo propenda la sostenibilidad del territorio distrital y la región1. Las actividades y acciones que se desarrollaron en la Pasantía y que se tratan en el documento estuvieron orientadas a fortalecer los objetivos de eco eficiencia, el uso eficiente del agua, la energía eléctrica, los residuos sólidos y los demás recursos ambientales con los que cuenta la Alcaldía Local de Puente Aranda, debido al uso poco eficiente por parte de funcionarios y visitantes como consecuencia de las labores que se desarrollan en su lugar de trabajo. El análisis del que es objeto la institución, permitió plantear soluciones a problemas ambientales con la intención de generar una cultura de responsabilidad ambiental respecto a los objetivos de eco eficiencia, el diagnóstico y el acceso a una documentación oportuna y seleccionada, es decir, organizada previamente, ayuda a soportar aún más la aplicación del Plan de Gestión Ambiental dentro de la Alcaldía. Se logró mejorar el entorno ambiental en la institución, creando actividades ambientales que involucraron a los funcionarios y sus labores diarias, las capacitaciones fueron unas de ellas, después de las cuales, se evidenció un mejor comportamiento respecto al manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, la implementación de una nueva tecnología como los son los techos verdes, mostró interés por los funcionarios, los cuales, participaron activamente en la jornada que se llevó a cabo dentro de la Alcaldía Local de Puente Aranda con la colaboración del personal del Jardín Botánico, pasantes y demás funcionarios, quedando como resultado un cuadrante en el techo de plantas aromáticas. Como resultado final, y después de desarrollar las capacitaciones, las acciones complementarias y ciertas actividades en las que participaron los funcionarios, se obtuvo un documento de apoyo para el informe trimestral que se envía por parte de la institución a la Secretaría Distrital de Ambiente SDA, con resultados sobre el uso racional de los recursos naturales y orientados a propiciar un ambiente saludable, seguro y con estrategias de mejoramiento diario en el que son partícipes todos los funcionarios y visitantes. |
publishDate |
2011 |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-09-16T13:46:48Z 2015-03-02T20:27:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-09-16T13:46:48Z 2015-03-02T20:27:22Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11349/1465 |
url |
http://hdl.handle.net/11349/1465 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Restringido (Solo Referencia) |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Restringido (Solo Referencia) http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Distrital Francisco José de Caldas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Tecnología en gestión ambiental y servicios públicos |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales |
institution |
Universidad Distrital Francisco José de Caldas |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/3af7521e-92c8-44ac-9a6b-e0a2d2575b77/download https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/f3e492c4-338c-425d-b378-0d3c57426098/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
88818a711f114ae63d9b474718486855 53650402b40899cf05258af16b435a3e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Distrital |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@udistrital.edu.co |
_version_ |
1837006825797451776 |
spelling |
Sanchez Sanchez, FernandoNeuta Marin, Diana MarcelaVera Calderon, MaritzaTecnólogo en gestion ambiental y servicios publicos2014-09-16T13:46:48Z2015-03-02T20:27:22Z2014-09-16T13:46:48Z2015-03-02T20:27:22Z2011http://hdl.handle.net/11349/1465El Plan Institucional de Gestión Ambiental PIGA se diseñó como un instrumento de análisis y observación del estado ambiental de una institución, con el fin de plantear estrategias, acciones y actividades que permitan dar con el cumplimiento de los objetivos de calidad ambiental, eco eficiencia y armonía socio ambiental. El PIGA reglamentado por el Decreto 456 de 2008, establece que todos los actores involucrados como productores de bienes y servicios tienen el propósito de que el proceso de desarrollo propenda la sostenibilidad del territorio distrital y la región1. Las actividades y acciones que se desarrollaron en la Pasantía y que se tratan en el documento estuvieron orientadas a fortalecer los objetivos de eco eficiencia, el uso eficiente del agua, la energía eléctrica, los residuos sólidos y los demás recursos ambientales con los que cuenta la Alcaldía Local de Puente Aranda, debido al uso poco eficiente por parte de funcionarios y visitantes como consecuencia de las labores que se desarrollan en su lugar de trabajo. El análisis del que es objeto la institución, permitió plantear soluciones a problemas ambientales con la intención de generar una cultura de responsabilidad ambiental respecto a los objetivos de eco eficiencia, el diagnóstico y el acceso a una documentación oportuna y seleccionada, es decir, organizada previamente, ayuda a soportar aún más la aplicación del Plan de Gestión Ambiental dentro de la Alcaldía. Se logró mejorar el entorno ambiental en la institución, creando actividades ambientales que involucraron a los funcionarios y sus labores diarias, las capacitaciones fueron unas de ellas, después de las cuales, se evidenció un mejor comportamiento respecto al manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, la implementación de una nueva tecnología como los son los techos verdes, mostró interés por los funcionarios, los cuales, participaron activamente en la jornada que se llevó a cabo dentro de la Alcaldía Local de Puente Aranda con la colaboración del personal del Jardín Botánico, pasantes y demás funcionarios, quedando como resultado un cuadrante en el techo de plantas aromáticas. Como resultado final, y después de desarrollar las capacitaciones, las acciones complementarias y ciertas actividades en las que participaron los funcionarios, se obtuvo un documento de apoyo para el informe trimestral que se envía por parte de la institución a la Secretaría Distrital de Ambiente SDA, con resultados sobre el uso racional de los recursos naturales y orientados a propiciar un ambiente saludable, seguro y con estrategias de mejoramiento diario en el que son partícipes todos los funcionarios y visitantes.pdfspaUniversidad Distrital Francisco José de CaldasTecnología en gestión ambiental y servicios públicosFacultad de Medio Ambiente y Recursos NaturalesAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Restringido (Solo Referencia)http://purl.org/coar/access_right/c_16ecPlan institucional de gestión ambiental en la alcaldía local de Puente Aranda: un apoyo al diagnóstico y a la documentaciónbachelorThesisTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEMPRESAS-ASPECTOS AMBIENTALESDESARROLLO SOSTENIBLEGESTION AMBIENTALADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS-ASPECTOS AMBIENTALESRESPONSABILIDAD SOCIAL DE LOS NEGOCIOS- TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICASTHUMBNAILNeutaMarinDianaMarcela2011.pdf.jpgNeutaMarinDianaMarcela2011.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6550https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/3af7521e-92c8-44ac-9a6b-e0a2d2575b77/download88818a711f114ae63d9b474718486855MD52ORIGINALNeutaMarinDianaMarcela2011.pdfapplication/pdf2945198https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/f3e492c4-338c-425d-b378-0d3c57426098/download53650402b40899cf05258af16b435a3eMD5111349/1465oai:repository.udistrital.edu.co:11349/14652023-06-13 15:16:09.124http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalrestrictedhttps://repository.udistrital.edu.coRepositorio Universidad Distritalrepositorio@udistrital.edu.co |