Ritmos de actividad e influencia de las fases lunares en el cangrejo sabanero Neostrengeria Macropa (Milne Edwards, 1853) Embalse San Rafael, La Calera Cundinamarca
Neostrengeria macropa es una especie de cangrejo dulceacuícola, endémico de Colombia, el cual es de suma importancia en ecosistemas loticos y lenticos, donde aceleran los procesos de descomposición orgánica en ríos o embalses, contribuyendo a la purificación de los cuerpos de agua. Esta investigació...
- Autores:
-
Martín Fuentes, José Saúl
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/8942
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/8942
- Palabra clave:
- Neostrengeria macropa
Dulceacuícola
Lotico
Lentico
Fisicoquimicos
Endémico
Meritoria
Licenciatura en Biología - Tesis y disertaciones académicas
Cangrejos de río - Hábitos y conducta - Cundinamarca (Colombia)
Neostrengeria macropa
Cangrejos de río - Ciclos vitales - Cundinamarca (Colombia)
Neostrengeria macropa
Freshwater
Lotico
Lentic
Physicochemical
Endemic
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Neostrengeria macropa es una especie de cangrejo dulceacuícola, endémico de Colombia, el cual es de suma importancia en ecosistemas loticos y lenticos, donde aceleran los procesos de descomposición orgánica en ríos o embalses, contribuyendo a la purificación de los cuerpos de agua. Esta investigación pretende caracterizar los comportamientos diurnos y nocturnos del cangrejo sabanero, estudiando su relación con las condiciones fisicoquímicas del agua y evaluando si existe algún efecto de las fases lunares sobre el mismo, en el embalse de San Rafael, la Calera, Cundinamarca, Colombia. se llevó un seguimiento observando, describiendo y analizando los comportamientos más representativos de la especie, de igual manera se llevó un seguimiento durante el día y noche, en los meses de Marzo – agosto de 2015, registrando cada uno de los patrones de actividad por horas. Seguido a esto se observó la cantidad de individuos activos durante las fases lunares, en los meses de Julio – noviembre de 2015 y posteriormente se agruparon en una sábana de datos, por último, se tomaron los datos fisicoquímicos del agua para establecer su relación con la presencia del individuo. Para el análisis de los datos, se llevaron a cabo un histograma circular para los ritmos de actividad, una prueba de componente principales (PCA), una regresión de poisson para los datos fisicoquímicos del agua y por ultimo dos Test de normalidad (Shapiro-Wilk y Kolmorogov-Smirnov), un test de Homogeneidad de varianza (Levenne), una prueba de análisis de varianza, una prueba Anova no paramétrica y un estadístico Angular/ Circular (Teste de Watson) para evaluar el efecto lunar. De acuerdo a los resultados arrojados, los picos de actividad de la especie ocurren en las horas de la noche (7:00 a 12:00 pm), cuyo comportamiento principal es la búsqueda de alimento. En cuanto a los análisis fisicoquimicos, se pudo observar los cangrejos están más asociados a cuerpos de agua con altas concentraciones de oxígeno, poca conductividad y temperaturas que oscilan entre los 13 a 17°C. Con respecto a la influencia lunar sobre el cangrejo, esta resulta significativa durante la fase de luna creciente a comparación de luna Llena, Nueva y Menguante respectivamente. Los resultados de esta investigación aportan al conocimiento de aspectos relevantes en el comportamiento de Neostrengeria macropa, teniendo en cuenta que los estudios sobre esta especie son pocos. |
---|