Imaginarios sociales sobre paternidad y su incidencia en la construcción de identidad a partir de las voces y expresiones de las niñas y niños de primera infancia.
La construcción de la identidad en niñas y niños de primera infancia se ve influenciada por los imaginarios sociales sobre paternidad presentes en la sociedad, estos imaginarios son las representaciones y creencias colectivas que moldean las percepciones y expectativas en torno al rol del padre en e...
- Autores:
-
Trejos Bohórquez, Yenifer Caterine
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40536
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/40536
- Palabra clave:
- Primera Infancia
Paternidad
Infancia
Imaginarios sociales
Maestría en Infancia y Cultura -- Tesis y disertaciones académicas
Redes sociales
Análisis de datos
Herramientas tecnológicas
Marketing y ventas
Early childhood
Fatherhood
Childhood
Social imaginaries
- Rights
- License
- CC0 1.0 Universal
Summary: | La construcción de la identidad en niñas y niños de primera infancia se ve influenciada por los imaginarios sociales sobre paternidad presentes en la sociedad, estos imaginarios son las representaciones y creencias colectivas que moldean las percepciones y expectativas en torno al rol del padre en el proceso de crianza y desarrollo de los hijos e hijas desde los primeros años de vida. La presente investigación de tipo cualitativo, con un diseño interpretativo, permitió identificar la existencia de diversos imaginarios sociales sobre paternidad de 3 niñas y niños pertenecientes del hogar comunitario San Bernardino, estos imaginarios influyen en la forma en que los padres se relacionan con sus hijos e hijas, así como en las expectativas que se tienen sobre su participación en el cuidado, la educación y la formación de la identidad de los niños y niñas. Partiendo de los resultados hallados, la construcción de la identidad de los mismos se nutre de estos imaginarios sociales, ya que influyen en cómo se concibe y se vive la paternidad. Sin embargo, también se ha evidenciado la importancia de desafiar y transformar estos imaginarios sociales para promover una paternidad más equitativa y participativa. La desconstrucción de los estereotipos de género y la promoción de nuevos modelos de paternidad basados en la corresponsabilidad y el involucramiento activo de los padres pueden contribuir a una construcción de identidad más diversa y enriquecedora para los niños y niñas de primera infancia. |
---|