Imagen, subjetividad y jóvenes. prácticas pedagógicas otras en las artes visuales para el cambio social

Este proyecto de investigación nombra la práctica de las artes visuales en la escuela como un proceso móvil y cambiante que se da en una variedad de arquitectura de las prácticas (Kemmis y otros, 2014b, pp. 25–26). Se utiliza la teoría de la arquitectura de las prácticas en el diseño metodológico de...

Full description

Autores:
Gutiérrez Castro, Flor Ángela
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/25167
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/25167
Palabra clave:
Escuela
Comunicación
jóvenes
Prácticas pedagógicas
Artes visuales
Doctorado Interinstitucional en Educación con Énfasis en Lenguaje y Educación - Tesis y disertaciones académicas
Artes visuales
Artes - Enseñanza
Artes - Aspectos sociales
School
Pedagogical practices
Communication
Youth
Visual arts
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Este proyecto de investigación nombra la práctica de las artes visuales en la escuela como un proceso móvil y cambiante que se da en una variedad de arquitectura de las prácticas (Kemmis y otros, 2014b, pp. 25–26). Se utiliza la teoría de la arquitectura de las prácticas en el diseño metodológico de la Investigación Acción Participativa IAP con el objetivo de comprender y transformar las propias prácticas pedagógicas de las artes visuales de manera que aporten a la constitución del joven como sujeto mediante la creación colaborativa de espacios de comunicación otros para el cambio social. Este alcance dio como resultado el desarrollo de una teoría del conocimiento que sustenta las pedagogías de la visualidad configuradas en la educación de la mirada: 1. El hablar bien. Ver en el principio de la otredad. 2. El hacer bien. Ver en el sentido de las razones éticas y estéticas. 3. El relacionarse bien. Ver en el compromiso con la liberación. Esta aproximación ilustra otros ambientes pedagógicos enmarcados en un engranaje que, estudiado a la luz de la praxis se puede considerar como la estructura donde el arte puede lograr su imprescindible tarea: el compromiso con el cambio social.