Simulacion de la marcha del amputado transtibial a partir de los ajustes de posición de la prótesis

Durante los últimos años, los trabajos de investigación se han centrado en desarrollar nuevas herramientas y modelos para el análisis de la marcha humana. La principal motivación de este creciente interés es poder observar diferencias entre un tipo de marcha y otro; normalmente, este otro tipo de ma...

Full description

Autores:
Torres Torres, Anderson David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/6146
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/6146
Palabra clave:
Simulación
Marcha
Amputado
Transtibial
Prótesis
Ingeniería en control - Tesis y disertaciones académicas
Locomoción humana
Métodos de simulación
Prótesis
Simulation
March
Amputated
Transtibial
Prosthesis
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id UDISTRITA2_c318f4ca76f45e49aafe9722994c35ae
oai_identifier_str oai:repository.udistrital.edu.co:11349/6146
network_acronym_str UDISTRITA2
network_name_str RIUD: repositorio U. Distrital
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Simulacion de la marcha del amputado transtibial a partir de los ajustes de posición de la prótesis
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Gait simulation of transtibial amputee from prosthesis adjusment position
title Simulacion de la marcha del amputado transtibial a partir de los ajustes de posición de la prótesis
spellingShingle Simulacion de la marcha del amputado transtibial a partir de los ajustes de posición de la prótesis
Simulación
Marcha
Amputado
Transtibial
Prótesis
Ingeniería en control - Tesis y disertaciones académicas
Locomoción humana
Métodos de simulación
Prótesis
Simulation
March
Amputated
Transtibial
Prosthesis
title_short Simulacion de la marcha del amputado transtibial a partir de los ajustes de posición de la prótesis
title_full Simulacion de la marcha del amputado transtibial a partir de los ajustes de posición de la prótesis
title_fullStr Simulacion de la marcha del amputado transtibial a partir de los ajustes de posición de la prótesis
title_full_unstemmed Simulacion de la marcha del amputado transtibial a partir de los ajustes de posición de la prótesis
title_sort Simulacion de la marcha del amputado transtibial a partir de los ajustes de posición de la prótesis
dc.creator.fl_str_mv Torres Torres, Anderson David
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Camargo Casallas, Esperanza
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Torres Torres, Anderson David
dc.subject.spa.fl_str_mv Simulación
Marcha
Amputado
Transtibial
Prótesis
topic Simulación
Marcha
Amputado
Transtibial
Prótesis
Ingeniería en control - Tesis y disertaciones académicas
Locomoción humana
Métodos de simulación
Prótesis
Simulation
March
Amputated
Transtibial
Prosthesis
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Ingeniería en control - Tesis y disertaciones académicas
Locomoción humana
Métodos de simulación
Prótesis
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Simulation
March
Amputated
Transtibial
Prosthesis
description Durante los últimos años, los trabajos de investigación se han centrado en desarrollar nuevas herramientas y modelos para el análisis de la marcha humana. La principal motivación de este creciente interés es poder observar diferencias entre un tipo de marcha y otro; normalmente, este otro tipo de marcha es patológica. Como este campo de investigación todavía es muy incipiente, el objetivo general de este trabajo de investigación es desarrollar una herramienta que permita establecer y comprender las diferencias entre la marcha del amputado transtibial y la marcha normal. La estrategia empleada por este trabajo fue modelar la marcha humana por medio de los sistemas multicuerpo. Utilizando el software de simulación Maplesim se construyeron diferentes modelos multicuerpo para obtener un modelo de marcha normal. Una vez se obtuvo ese modelo, se elaboro otro modelo multicuerpo que representara el funcionamiento de una prótesis transtibial con un pie single axis. El cual se introdujo en modelo de marcha normal para observar el comportamiento dinámico del nuevo sistema. Las simulaciones encontraron diferencias cinemáticas entre la marcha del amputado y la marcha normal. La mayoría de estas diferencias están relacionadas con el desplazamiento lateral y vertical del centro de gravedad, lo que sugiere cambios en la eficiencia energética de la marcha. Las otras diferencias encontradas fueron desviaciones del patrón de marcha cuando a la prótesis se sometía a cambios de alineación.
publishDate 2015
dc.date.created.spa.fl_str_mv 2015-06-06
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-02T19:41:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-02T19:41:50Z
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11349/6146
url http://hdl.handle.net/11349/6146
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv pdf
institution Universidad Distrital Francisco José de Caldas
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/d49c863c-064c-41fd-a9fc-dd362f38fb76/download
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/61018c3e-9706-4347-8dfa-a242a69a5405/download
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/a04b6d62-c553-4ed1-b8de-87d4f0c83202/download
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/e76bdd28-3154-4c6c-a020-32957c9f21b5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e97bf6cf452158688df4b676634285c0
cbc2d2c6c3d8a1cc54739fd74ed1108f
42dd12a06de379d3ffa39b67dc9c7aff
da5c6a3ca62d5dd4853000a60fee7083
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Distrital
repository.mail.fl_str_mv repositorio@udistrital.edu.co
_version_ 1837007172173561856
spelling Camargo Casallas, EsperanzaTorres Torres, Anderson David2017-08-02T19:41:50Z2017-08-02T19:41:50Z2015-06-06http://hdl.handle.net/11349/6146Durante los últimos años, los trabajos de investigación se han centrado en desarrollar nuevas herramientas y modelos para el análisis de la marcha humana. La principal motivación de este creciente interés es poder observar diferencias entre un tipo de marcha y otro; normalmente, este otro tipo de marcha es patológica. Como este campo de investigación todavía es muy incipiente, el objetivo general de este trabajo de investigación es desarrollar una herramienta que permita establecer y comprender las diferencias entre la marcha del amputado transtibial y la marcha normal. La estrategia empleada por este trabajo fue modelar la marcha humana por medio de los sistemas multicuerpo. Utilizando el software de simulación Maplesim se construyeron diferentes modelos multicuerpo para obtener un modelo de marcha normal. Una vez se obtuvo ese modelo, se elaboro otro modelo multicuerpo que representara el funcionamiento de una prótesis transtibial con un pie single axis. El cual se introdujo en modelo de marcha normal para observar el comportamiento dinámico del nuevo sistema. Las simulaciones encontraron diferencias cinemáticas entre la marcha del amputado y la marcha normal. La mayoría de estas diferencias están relacionadas con el desplazamiento lateral y vertical del centro de gravedad, lo que sugiere cambios en la eficiencia energética de la marcha. Las otras diferencias encontradas fueron desviaciones del patrón de marcha cuando a la prótesis se sometía a cambios de alineación.In recent years, research work has focused on developing new tools and models for the analysis of human walking. The main motivation for this growing interest is to observe differences between one kind of gait and another; usually, this other gait is pathological. As this field research is too recent, the main objective of this research is to develop a tool to establish and understand the differences between the transtibial amputee gait and the normal gait. The strategy employed by this work was to model human walking through multibody systems. Using simulation software MapleSim, different multibody models were constructed for a model of normal gait. Once the model gait was obtained, another multibody model depicted the framework of a transtibial prosthesis with a single axis foot prosthetic. Which was introduced in normal model to observe the dynamic behavior of the new system running. The simulations found kinematic differences between the amputee gait and the normal gait. Most of these differences are related to the lateral and vertical displacement of the center of gravity, suggesting changes in the energy efficiency gait. The other differences were found deviations from the pattern of motion when the prosthesis is undergo to alignment changes.pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Abierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2SimulaciónMarchaAmputadoTranstibialPrótesisIngeniería en control - Tesis y disertaciones académicasLocomoción humanaMétodos de simulaciónPrótesisSimulationMarchAmputatedTranstibialProsthesisSimulacion de la marcha del amputado transtibial a partir de los ajustes de posición de la prótesisGait simulation of transtibial amputee from prosthesis adjusment positioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTHUMBNAILTorresTorresAndersonDavid2017.pdf.jpgTorresTorresAndersonDavid2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8281https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/d49c863c-064c-41fd-a9fc-dd362f38fb76/downloade97bf6cf452158688df4b676634285c0MD59ORIGINALTorresTorresAndersonDavid2017.pdfTorresTorresAndersonDavid2017.pdfTesis de Gradoapplication/pdf3798963https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/61018c3e-9706-4347-8dfa-a242a69a5405/downloadcbc2d2c6c3d8a1cc54739fd74ed1108fMD56CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-89https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/a04b6d62-c553-4ed1-b8de-87d4f0c83202/download42dd12a06de379d3ffa39b67dc9c7affMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-87163https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/e76bdd28-3154-4c6c-a020-32957c9f21b5/downloadda5c6a3ca62d5dd4853000a60fee7083MD5811349/6146oai:repository.udistrital.edu.co:11349/61462023-06-09 16:13:33.883http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalopen.accesshttps://repository.udistrital.edu.coRepositorio Universidad Distritalrepositorio@udistrital.edu.co