Apoyo, revisión, corrección y seguimiento de los PGIRS de los municipios de Simijaca y San Antonio del Tequendama, en el acompañamiento del grupo de gestión de residuos sólidos de la Secretaria del Ambiente de la Gobernación de Cundinamarca

Actualmente, el PGIRS (Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos) es una herramienta fundamental de planificación que además es obligatoria para los municipios y departamentos de Colombia, por lo cual la es indispensable tener estos actualizados y en concordancia con la normatividad vigente (Reso...

Full description

Autores:
Cardenas Olarte, Juan Jose
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40433
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/40433
Palabra clave:
PGIRS
Residuos Sólidos
Asociaciones de recicladores de oficio
Aprovechamiento de residuos
Ingeniería Ambietal -- Tesis y disertaciones
Residuos sólidos
Tratamiento de residuos
Equipos de tratamiento de residuos
PGIRS
Solid Waste
Associations of professional recyclers
Waste use
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Actualmente, el PGIRS (Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos) es una herramienta fundamental de planificación que además es obligatoria para los municipios y departamentos de Colombia, por lo cual la es indispensable tener estos actualizados y en concordancia con la normatividad vigente (Resolución 754 del 2014), para esto la secretaria del Ambiente de la Gobernación de Cundinamarca, brinda asesoría en los municipios que así lo requieran para la correcta actualización e implementación de los PGIRS en el territorio. Por lo anterior se plantea como objetivo brindar apoyo técnico en la formulación, actualización, implementación y seguimiento de los PGIRS de los municipios de Simijaca y San Antonio del Tequendama, en coordinación con el grupo de residuos sólidos de la Gobernación de Cundinamarca, utilizando la metodología de investigación, acción y participación, enfatizando en conocer la perspectiva de los diferentes actores relacionados no solo con la formulación de los PGIR sino también quienes están directamente implicados en su ejecución (población del municipio, recicladores de oficio, administrativos de la alcaldía, etc.), obteniendo como resultado una serie de archivos (documento de observaciones y recomendaciones de los PGIRS, programa de inclusión social de los recuperadores de oficio y base de datos actualizada) que ayudaran a la mejora del tratamiento de los residuos sólidos. En el PGIRS del municipio de Simijaca destaca la disparidad en la ejecución de programas, subrayando la necesidad de fortalecer estrategias en el área rural. En San Antonio del Tequendama, la evaluación revela desafíos en el programa de Corte de césped y Poda de árboles, contrastando con el éxito del programa de Inclusión de Recicladores, que sugiere mejorar la difusión de información. Por otro lado, las visitas a asociaciones en varios municipios muestran la importancia de consolidar asociaciones de recicladores para aumentar la capacidad de recolección además de poder participar en proyectos para entrega de kits de seguridad, motocargueros, compactadoras entre otros. Finalmente se destaca que la gestión de archivos desempeña un papel crucial, proporcionando estructura, acceso y preservación de información, contribuyendo a la eficiencia y transparencia organizacional, especialmente en un entorno empresarial digital