Decreto De Noviembre 1

La imagen contiene una noticia que informa sobre el Decreto de Monopolios de 1844: Gasto Público y Otras Disposiciones El Decreto de Monopolios de 1844 establece disposiciones sobre el gasto público, especialmente en lo que respecta a la recaudación e inversión de la quinta parte de la renta de agua...

Full description

Autores:
Registro Oficial
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_c513
Fecha de publicación:
1844
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/37376
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/37376
Palabra clave:
Monopolios
Gasto Publico
Vacunación
Primaria
Noticias de Bogotá
Bogotá -- Historia -- Fuentes
Bogotá -- Historia -- Imágenes
Bogotá -- Vida social y costumbres -- 1800-1900
Monopoly
Public spending
Vaccination
Primary
News from Bogotá
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:La imagen contiene una noticia que informa sobre el Decreto de Monopolios de 1844: Gasto Público y Otras Disposiciones El Decreto de Monopolios de 1844 establece disposiciones sobre el gasto público, especialmente en lo que respecta a la recaudación e inversión de la quinta parte de la renta de aguardientes. Este fondo se destina a la conservación y propagación de la vacuna, así como al sostenimiento de las escuelas y otras necesidades relacionadas con la educación. Según el Decreto, la quinta parte del producto de la renta de aguardientes se destina a los gastos de conservación y propagación de la vacuna, así como al sostenimiento de las escuelas normales y parroquiales. Cada provincia es responsable de administrar los fondos correspondientes a su territorio, y se establecen medidas estrictas para asegurar que los recursos se utilicen adecuadamente. El texto detalla cómo se distribuirán los fondos para cubrir los diferentes gastos relacionados con la educación y la salud pública. Se mencionan los gastos en la conservación y propagación de la vacuna, así como el pago de sueldos, útiles y otros gastos necesarios para el funcionamiento de las escuelas. También se establecen procedimientos para el control y la contabilidad de los fondos, con la participación activa de las autoridades locales y la rendición de cuentas ante el gobierno central. Además, el Decreto establece disposiciones específicas para la compra y distribución de útiles escolares, así como para la impresión y traducción de libros elementales. Se detallan los procedimientos para garantizar que los recursos se utilicen de manera eficiente y se prioricen las necesidades más urgentes de las escuelas parroquiales. El texto también enfatiza la responsabilidad y la transparencia en la administración de los fondos, con medidas para prevenir el mal uso o la desviación de los recursos. Se establecen sanciones para aquellos funcionarios que no cumplan con las disposiciones del Decreto, con el fin de garantizar la correcta aplicación de los fondos asignados. En resumen, el Decreto de Monopolios de 1844 establece disposiciones detalladas para el manejo y distribución de la quinta parte de la renta de aguardientes, con el objetivo de asegurar que estos recursos se utilicen de manera efectiva para promover la educación y la salud pública. El texto establece un marco claro para la administración de estos fondos, con medidas específicas para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas en su aplicación. Noticia publicada en Registro Oficial en 1844