Determinación de zonas homogéneas físicas y geoeconómicas para establecer la prefactibilidad del proyecto de reactivación del corredor férreo del pacífico desde el puerto de Buenaventura y su conexión con el corredor férreo central.
Este proyecto analiza la determinación de zonas homogéneas físicas y geoeconómicas para evaluar la prefactibilidad de la reactivación del Corredor Férreo del Pacífico, conectando el puerto de Buenaventura con el corredor férreo central. Este estudio se desarrolló a lo largo de los tres tramos princi...
- Autores:
-
Prada Villada, Dana Vanessa
Lozano García, Valery
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/42446
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/42446
- Palabra clave:
- Reactivación ferroviaria
Plan de ordenamiento territorial
Zonas homogéneas físicas
Zonas homogéneas geoeconómicas
Ingeniería Catastral y Geodesia -- Tesis y disertaciones académicas
Prefactibilidad de proyectos férreos
Conexión férrea entre Buenaventura y el corredor central
Análisis integral de terrenos
Adquisición predial
Desarrollo regional sostenible
Railway reactivation
Territorial planning
Homogeneous physical zones
Homogeneous geoeconomic zones
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Este proyecto analiza la determinación de zonas homogéneas físicas y geoeconómicas para evaluar la prefactibilidad de la reactivación del Corredor Férreo del Pacífico, conectando el puerto de Buenaventura con el corredor férreo central. Este estudio se desarrolló a lo largo de los tres tramos principales que conforman el corredor férreo que abarca municipios clave en los departamentos de Valle del Cauca, Quindío, Tolima y Caldas, describiendo sus características y áreas de intervención. Por consiguiente, este análisis se centra en la identificación y evaluación de las zonas homogéneas físicas (ZHF) y geoeconómicas (ZHG) utilizando metodologías del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y datos obtenidos de diversas fuentes, incluyendo informes previos y visitas de campo. Este enfoque integral permitió ofrecer una visión detallada de los terrenos, facilitando la toma de decisiones sobre la adquisición predial y la ejecución de obras, buscando asegurar la viabilidad y sostenibilidad del corredor férreo para compaginar las condiciones operativas actuales con altos estándares técnicos y considerando tanto las características físicas como geoeconómicas de las zonas involucradas con el fin de asegurar un desarrollo regional sostenible y un impacto socioeconómico positivo. |
---|