Plan de mejora en el proceso de compras en la junta de J.A.C. sector Paraíso
El proyecto de grado consistió en realizar un análisis y propuesta de mejora en el proceso de compras de la Junta de Acción Comunal (J.A.C.). El programa de trabajo se dividió en varias etapas, comenzando con un diagnóstico inicial para obtener información relevante sobre la organización. Posteriorm...
- Autores:
-
Herrera Misse, Brayan Camilo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40600
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/40600
- Palabra clave:
- Procesos de compra
Negocios
Métodos de adquisición
Tenología Industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Desarrollo comunitario -- Investigaciones
Administración de compras
Microempresas y compras oficiales
Purchasing processes
Business
Acquisition methods
- Rights
- License
- CC0 1.0 Universal
Summary: | El proyecto de grado consistió en realizar un análisis y propuesta de mejora en el proceso de compras de la Junta de Acción Comunal (J.A.C.). El programa de trabajo se dividió en varias etapas, comenzando con un diagnóstico inicial para obtener información relevante sobre la organización. Posteriormente, se elaboró un reglamento interno basado en los estatutos y resoluciones existentes, que regulan el funcionamiento de la J.A.C. Se realizó un análisis de los cargos y funciones relacionados con el proceso de compras, identificando su nivel de importancia. Además, se propusieron rubros aprobatorios y se estableció un tipo de proceso para cada adquisición, priorizando entre compras urgentes e importantes. Se implementó un modelo de proceso de compras, que brinda transparencia y evita malentendidos en la adquisición de bienes y servicios. Se creó un instrumento de seguimiento mediante formatos para la aprobación y adquisición de bienes, que permitirá evaluar y realizar sugerencias durante la implementación de los cambios propuestos. Finalmente, se llevó a cabo una socialización general del proyecto con la administración, la asamblea de la J.A.C. y todos los actores vinculados a la economía social de la organización. En resumen, el proyecto buscó mejorar y optimizar el proceso de compras de la J.A.C. a través de la implementación de un modelo propuesto, la definición de rubros aprobatorios y la socialización del proyecto con los involucrados. Estas acciones buscan garantizar transparencia, eficiencia y adecuada gestión en la adquisición de bienes y servicios para la organización. |
---|