Educación ambiental para construir cultura en la sociedad

El presente documento busca conocer estrategias para reforzar la educación ambiental desde cuatro puntos importantes como lo son PRAES, CIDEAS, PRAU y PROCEDAS, esto con el fin de crear cultura ambiental en la sociedad, teniendo en cuenta las prácticas educativas actuales y las falencias que como so...

Full description

Autores:
Giraldo Moscoso, Daniela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/42061
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/42061
Palabra clave:
Sociedad
Ambiente
Cultura
Administración Ambiental -- Tesis y disertaciones académicas
Fortalecimiento de la educación ambiental en Colombia
Construcción de una cultura ambiental en la sociedad
Estrategias pedagógicas para la promoción de la educación ambiental
Society
Culture
Environment
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente documento busca conocer estrategias para reforzar la educación ambiental desde cuatro puntos importantes como lo son PRAES, CIDEAS, PRAU y PROCEDAS, esto con el fin de crear cultura ambiental en la sociedad, teniendo en cuenta las prácticas educativas actuales y las falencias que como sociedad la humanidad está atravesando frente a la problemática ambiental. Con el paso de los años la humanidad se ha preocupado por el cuidado, protección y preservación de su entorno, por ello se debe tener en cuenta que la educación ambiental es uno de los pilares más importantes para posibilitar una nueva cultura verde en la que la participación activa y una buena conciencia, signifiquen verdaderas herramientas que permitan aportar soluciones a tan reconocidas problemáticas. Para lograr dicho objetivo se revisaron las estrategias y resultados que pretenden obtener los puntos que se mencionaron inicialmente, esto conduce de manera más directa a la obtención de la información necesaria, lo que tendrá como resultado formular las estrategias para lograr el objetivo principal de la investigación.