Identificación de la adultización e infantilización en los niños y niñas, desde el análisis conversacional adulto - niño y las relaciones que se establecen entre el ámbito familiar
El trabajo monográfico realizado durante la Licenciatura en Pedagogía Infantil se enfocó en la detección de preguntas investigativas relacionadas con el desarrollo infantil, abarcando diversas áreas y dimensiones. La limitación de observar y comprender comportamientos específicos en un grupo numeros...
- Autores:
-
Osorio Junca, Laura Milena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/38772
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/38772
- Palabra clave:
- Procesos de socialización
Pandemia
Poder adulto - niño
Adultizacion
Infantilización
Relación adulto - niño
Licenciatura en Pedagogía Infantil -- Tesis y disertaciones
Desarrollo infantil -- Aspectos sociales
Niños y adultos
Padres e hijos
Relaciones intergeneracionales
Relaciones familiares
Manejo de niños
Familia
Socialización -- Casos
Educación de niños
Educación primaria
Educación en la primera infancia
Pandemic
Adult-child relationship
Adultization
Infantization
Socialization processes
Adult power - child
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | El trabajo monográfico realizado durante la Licenciatura en Pedagogía Infantil se enfocó en la detección de preguntas investigativas relacionadas con el desarrollo infantil, abarcando diversas áreas y dimensiones. La limitación de observar y comprender comportamientos específicos en un grupo numeroso de niños en la escuela llevó a la reflexión sobre la importancia de aprovechar el confinamiento por la pandemia para estudiar de cerca a dos niños, Gisell y Felipe, con quienes se compartió tiempo durante dos años. La caracterización del contexto sociodemográfico y de los procesos de socialización de Gisell y Felipe permitió identificar aspectos específicos del ambiente familiar que podrían influir en su desarrollo. La observación participante, a través de bitácoras, reveló similitudes en el uso del lenguaje oral y en la dinámica de poder adulto-niño en ambos casos. Estos hallazgos suscitaron el interés por investigar las implicaciones de la convivencia continua y estrecha de niños que, debido al confinamiento, no interactuaban con sus pares de edad. El análisis de situaciones cotidianas llevó a la identificación de términos como adultización e infantilización, contribuyendo a construir una comprensión más profunda de la relación entre los niños y los adultos en su entorno. En resumen, el estudio proporcionó una valiosa oportunidad para desarrollar habilidades de observación y análisis en el ámbito educativo. La pandemia ofreció la ocasión única de comprender detalladamente el entorno familiar y de socialización de dos niños, destacando el uso del lenguaje oral y las dinámicas de poder como áreas de interés. Estos hallazgos ofrecen herramientas útiles para futuros docentes, permitiéndoles entender y apoyar a sus estudiantes de manera más efectiva |
---|