Ley de presupuesto para el bienio fiscal de 1 de Enero de 1860 a Diciembre 31 de 1861

La imagen contiene una noticia acerca de la Ley de presupuesto para el bienio fiscal que principia el 1 de enero de 1860 y termina el 31 de diciembre de 1861, decretada por la Legislatura del Estado de Cundinamarca y divida en dos partes, en la primera se define el presupuesto de rentas para bienio...

Full description

Autores:
Gaceta de Cundinamarca Bogotá
Currea
Malo, José María
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_c513
Fecha de publicación:
1861
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/33504
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/33504
Palabra clave:
Presupuesto
Ley
Rentas
Bienio
Presupuesto de gastos
Departamento Legislativo
Departamento Ejecutivo
Departamento Judicial
Noticias de Bogotá
Bogotá -- Historia -- Fuentes
Bogotá -- Historia -- Imágenes
Bogotá -- Vida social y costumbres -- 1800-1950
Budget
Law
Rentals
Biennium
Expenditure budget
Legislative Department
Executive Department
Judicial Department
Bogota News
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:La imagen contiene una noticia acerca de la Ley de presupuesto para el bienio fiscal que principia el 1 de enero de 1860 y termina el 31 de diciembre de 1861, decretada por la Legislatura del Estado de Cundinamarca y divida en dos partes, en la primera se define el presupuesto de rentas para bienio comprendido en las fechas mencionadas, dentro del cual se menciona la designación de las rentas y la Parte dos que contiene al Departamento Legislativo el cual a su vez contiene Las Cámaras Legislativas, luego se menciona el Departamento Ejecutivo, dentro del cual se estipula el Poder Ejecutivo y la Gobernación, Secretaría de Gobierno, de Hacienda, Visitador Fiscal, Tribunal de cuentas, Prefecturas, Administraciones Departamentales de Hacienda, Administraciones particulares y recaudadores de distrito, Fuerza Pública del Estado, correos, gastos varios, impresiones oficiales, vías de comunicación, codificación de leyes, crédito interior, Instrucción pública. Finalmente se estipula el Departamento Judicial el cual contiene al Tribunal Superior, Ministerio Público, Judicaturas de circuito, establecimiento de castigo, Casas de reclusión, cárceles, Comisión Judicial y por último un resumen que contiene los departamentos mencionados y el total del presupuesto. Noticia publicada en La Gaceta de Cundinamarca, No.112, 1 de Enero-1861