Formulación de estrategias para la reducción y mitigación de la Huella de Carbono de la Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Por medio del presente trabajo se determinó la Huella de Carbono (HC) de la Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales – Sede Vivero de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas para el año 2019, tomando como referencia la metodología planteada en la norma internacional ISO 14064:1 – 20...
- Autores:
-
Ardila Meléndez, María Fernanda
Tovar Londoño, Aura Ivonne
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/26092
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/26092
- Palabra clave:
- Huella de carbono
Emisiones de CO2
Cambio climático
Energía eléctrica
Residuo sólido
Ingeniería Ambiental - Tesis y disertaciones académicas
Huella de carbono - Bogotá (Colombia)
Mitigación del cambio climático - Bogotá (Colombia)
Consumo de energía eléctrica - Bogotá (Colombia)
Residuos sólidos - Aspectos ambientales - Bogotá (Colombia)
Vehículos - Consumo de combustible - Bogotá (Colombia)
Carbon footprint
CO2 emissions
Climate change
Electrical energy
Solid waste
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Por medio del presente trabajo se determinó la Huella de Carbono (HC) de la Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales – Sede Vivero de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas para el año 2019, tomando como referencia la metodología planteada en la norma internacional ISO 14064:1 – 2006, bajo la cual se identificaron cuatro fuentes de emisión: el consumo de energía eléctrica, la generación de residuos sólidos, el consumo de papelería y el consumo de combustible derivado de las prácticas académicas. Se evaluaron las actividades asociadas a cada una de las fuentes identificadas, para poder recolectar los datos pertinentes y junto con los factores de emisión respectivos para cada actividad, se realizó el cálculo de las emisiones de CO2 equivalente, obteniéndose una huella de carbono total 481,92 ton CO2 equivalente, distribuidas en: 80,03 ton CO2 eq derivadas del consumo de energía eléctrica; 365,99 ton CO2 eq asociadas a la generación de residuos sólidos; 0,57 ton CO2 eq correspondientes al consumo de papel y 35,32 ton CO2 eq derivadas del consumo de combustible a través de las prácticas académicas. Finalmente se procedió a diseñar una serie de estrategias encaminadas a reducir y compensar la huella de carbono de la facultad, las cuales se enmarcan en 5 enfoques: el primero de ellos se encuentra dirigido a reducir el consumo de electricidad en el campus, el segundo se focaliza en el manejo adecuado de los residuos sólidos generados en la facultad, así como su reducción; el tercer y cuarto enfoque, están dirigidos al proceso de contratación de la flota automotriz por parte de la universidad para el desarrollo de las prácticas académicas y al uso responsable de los productos de papelería; y el último, se encuentra enfocado en la implementación de un sistema que permita la fijación de carbono. Para cada estrategia planteada se realizó una breve descripción y una estimación tanto de los costos que se verían involucrados al implementarla como de la reducción que se conseguiría de la huella de carbono; obteniéndose un presupuesto asociado total de $163.751.096, así como una posible reducción del 30% aproximadamente del valor de la HC del año 2019. |
---|