La acción en la obra "aquello que se escuchó" desde la mirada de la neurofisiología
El presente trabajo de investigación aborda la importancia de la consciencia de las acciones ejecutadas en escena durante el proceso creativo. Se centra en la neurofisiología de la acción desde el teatro, tomando como punto de partida el montaje de grado "Aquello que se escuchó", dirigido...
- Autores:
-
Moreno Romero , Judy Katherine
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/42382
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/42382
- Palabra clave:
- Neurofisiología
Neuronas espejo
Montaje de grado
Consciencia
Artes Escénicas -- Tesis y disertaciones académicas
Neurofisiología de la acción en teatro
Impacto de las acciones escénicas en el público
Montaje teatral
Procesos creativos
Neurophysiology
Mirror neurons
Grade assembly
Consciousness
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | El presente trabajo de investigación aborda la importancia de la consciencia de las acciones ejecutadas en escena durante el proceso creativo. Se centra en la neurofisiología de la acción desde el teatro, tomando como punto de partida el montaje de grado "Aquello que se escuchó", dirigido por Luis Aros. El objetivo principal es reflexionar sobre la eficiencia de las acciones que se construyeron en la obra y la afectación sobre el público, considerando que existen varios tipos de acción y su capacidad para impactar al público de maneras diversas. Todo esto a través del análisis de la bitácora del proceso creativo en relación con los referentes teóricos indagados y que han hecho parte del proceso de mi formación como actriz en el Proyecto Curricular en Artes Escénicas. |
---|