Apoyo en la recopilación de información secundaria en la subdirección de agrología del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC)
En el presente informe se dan a conocer las actividades ejecutadas en el trabajo de grado titulado “Apoyo en la recopilación de información secundaria" bajo la modalidad pasantía, esta se llevó a cabo en la Dirección de Gestión de la información Geográfica, específicamente en la Subdirección de...
- Autores:
-
Zuleta Gaitan, Laury Anyeli
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/31103
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/31103
- Palabra clave:
- Agrología
Suelo
Estructuración
Geodatabase
Ingeniería Topográfica - Tesis y disertaciones académicas
Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC (Bogotá - Colombia)
Estudio de suelos
Cartografía
Topografía
Geodatabase
Agrology
Soil
Structuring
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | En el presente informe se dan a conocer las actividades ejecutadas en el trabajo de grado titulado “Apoyo en la recopilación de información secundaria" bajo la modalidad pasantía, esta se llevó a cabo en la Dirección de Gestión de la información Geográfica, específicamente en la Subdirección de Agrología del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, en donde se designaron las funciones y actividades correspondientes para el cumplimiento de la pasantía. Las actividades asignadas giraron en torno a los datos derivados de estudios de suelo a nivel nacional, los cuales habían sido almacenados en hojas de cálculo; dicho almacenamiento deja en evidencia la necesidad de una base de datos espacial para guardar la información agrológica del territorio colombiano, respondiendo a la recopilación de datos de forma organizada y/o estructurada bajo un sistema de referencia espacial que define la localización real y relación entre objetos, en este caso perfiles y horizontes. Entre los estudios suministrados se recibieron datos tanto tomados en campo como también resultados de análisis en laboratorio; por ende, se recopiló un gran número de estudios y datos, en consecuencia, se tomó un primer lote de datos que compila 3.816 perfiles y para cada uno de estos 634 atributos, entonces el primer lote de datos se conformó por 2’419.344 datos. Una vez revisado el primer lote los datos fue imperativa la definición de tablas y dominios para cada uno de los atributos que las conforman con el objetivo de evitar errores de digitación y confusión en el ingreso de datos, entonces, los futuros usuarios de la base de datos espacial, específicamente una geodatabase en ArcGIS, se garantiza un entorno seguro, ya que tendrá claras las opciones que puede ingresar en cada uno de estos y así mismo se garantiza la calidad de los datos ingresados. Se establecieron 21 tablas para el almacenamiento de atributos según sus características y los dominios definidos para los atributos que así lo requirieron fueron basados en el documento de la descripción y muestreo de suelos de código IN-GAG- PC05-05 versión 1 junto con las apreciaciones de profesionales en el área. Por otro lado, los datos de los estudios pasados necesitaron ser procesados por medio de una parametrización donde se ajustaron a los dominios definidos. Definidos los dominios se procedió a la estructuración de la base de datos por parte de la profesional a cargo para posteriormente cargar los datos de los estudios pasados, una vez cargados se desea dar acceso a la base de datos por medio de la web. |
---|