Tablero de control bajo las normas NTC 2094, NTC 2859-2 E ISO 9001 para la industria de colchones

Este trabajo se realizó con el fin de implementar una serie de herramientas y métodos, que buscan la optimización del control de calidad en la fabricación de colchones, según las normas técnicas colombianas NTC 2094, NTC 2859-2 E ISO 9001, las cuales permitan a las personas involucradas en el proces...

Full description

Autores:
Herrera Vega, Yeison Fabián
Guzman Santana, Jose Daniel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40188
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/40188
Palabra clave:
Tablero de control
Power BI
Fabricación de colchones
Normas técnicas ISO. NTC 2094
NTC 2859-2 E ISO 9001
Inspección de calidad
Ingeniería de Producción -- Tesis y disertaciones académicas
Calidad total en administración
Control de calidad -- Normas
Colchones -- Aseguramiento de la calidad
Power BI
Manufacture of mattresses.
Control panel
Quality inspection
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Este trabajo se realizó con el fin de implementar una serie de herramientas y métodos, que buscan la optimización del control de calidad en la fabricación de colchones, según las normas técnicas colombianas NTC 2094, NTC 2859-2 E ISO 9001, las cuales permitan a las personas involucradas en el proceso, una mejor toma de decisiones para el cumplimiento de sus objetivos organizacionales. Se toma como parámetro la información generada por la segunda empresa de colchones más importante a nivel nacional y se diseñan los formatos de inspección para el registro de los parámetros establecidos de cada subensamble según la norma NTC 2094, con el propósito de llevar un control y establecer los indicadores que aporten al cumplimiento de los objetivos. Así se estableció una base de datos idónea para la construcción del tablero de control en la herramienta Power BI de Microsoft, donde se puede hacer un seguimiento de cada indicador, de una manera ágil, dinámica y eficaz. Los resultados obtenidos fueron: formatos de recolección de datos y atributos, identificación de herramientas de medición y captura de datos, y finalmente una base de datos con actualización permanente para mantener los gráficos del tablero con información relevante en tiempo real, lo que contribuye al análisis de indicadores para la toma de decisiones más acertada.