Evaluación de la efectividad de los medios de cultivo Ms y N6 en la inducción de callos y regeneración de plantas in vitro a partir de semillas de arroz (Oryza sativa) de la variedad Fedearroz Caracolí (lv1143-235) irradiadas con dosis de 0, 200 y 250 GY
El cultivo in vitro y el uso de rayos gamma son una alternativa de interés para el mejoramiento del arroz (Oryza sativa L.), con la variación somaclonal se logran modificaciones genéticas a nivel celular y tisular, siendo estas heredables de plántulas regeneradas a sus progenies. Los rayos gamma por...
- Autores:
-
Marsiglia Mora, Miguel Angel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/848
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/848
- Palabra clave:
- Arroz - Cultivo
Arroz - Producción
Producción agrícola
Licenciatura en Biología - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
UDISTRITA2_bfcd3158809cbc2175132e6bcd9b4f10 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/848 |
network_acronym_str |
UDISTRITA2 |
network_name_str |
RIUD: repositorio U. Distrital |
repository_id_str |
|
spelling |
Quevedo Cárdenas, Luis ArmandoMarsiglia Mora, Miguel AngelLicenciado en Biología2014-09-14T20:33:58Z2015-03-02T18:18:31Z2014-09-14T20:33:58Z2015-03-02T18:18:31Z2011http://hdl.handle.net/11349/848El cultivo in vitro y el uso de rayos gamma son una alternativa de interés para el mejoramiento del arroz (Oryza sativa L.), con la variación somaclonal se logran modificaciones genéticas a nivel celular y tisular, siendo estas heredables de plántulas regeneradas a sus progenies. Los rayos gamma por lo general inducen algún tipo de variabilidad que puede ser benéfica (hormesis), la cantidad de radiación y el tiempo que es administrada determinarán los cambios químicos o biológicos potenciales sufridos en las plantas. El presente trabajo se evalúo la efectividad de los medios de cultivo MS y N6 en el proceso de caulogénesis y regeneración de plantas in vitro a partir de semillas de arroz (Oryza sativa) de la variedad Fedearroz Caracolí (LV1143-235) irradiadas a 0, 200 y 250 Gy. Para la inducción de callos las semillas se sembraron en medios MS y N6, los callos inducidos en la siembra se traspasaron al medio de regeneración MS y se refrescaron cada 10 días. La mayor cantidad de callos se logró a partir del medio N6 y radiación de 200 Gy, mientras que los callos de mayor regeneración de plantas fueron los sembrados en el medio MS con una radiación de 200 Gy.pdfspaUniversidad Distrital Francisco José de CaldasLicenciatura en BiologíaFacultad de Ciencias y EducaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Restringido (Solo Referencia)http://purl.org/coar/access_right/c_16ecEvaluación de la efectividad de los medios de cultivo Ms y N6 en la inducción de callos y regeneración de plantas in vitro a partir de semillas de arroz (Oryza sativa) de la variedad Fedearroz Caracolí (lv1143-235) irradiadas con dosis de 0, 200 y 250 GYbachelorThesisTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fArroz - CultivoArroz - ProducciónProducción agrícolaLicenciatura en Biología - Tesis y disertaciones académicasTHUMBNAILMarsigliaMoraMiguelAngel2011.pdf.jpgMarsigliaMoraMiguelAngel2011.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6030https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/641affcd-defd-4df3-90c5-a313a47652ed/download9c0701ea8b52bac45968687f4f6a2bc3MD52ORIGINALMarsigliaMoraMiguelAngel2011.pdfapplication/pdf3914917https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/6b4f1fc7-2da5-4e37-9f50-e35255f4d36a/download1e43e2b793779e15b6b70f81a8de014aMD5111349/848oai:repository.udistrital.edu.co:11349/8482023-06-13 12:36:01.732http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalrestrictedhttps://repository.udistrital.edu.coRepositorio Universidad Distritalrepositorio@udistrital.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación de la efectividad de los medios de cultivo Ms y N6 en la inducción de callos y regeneración de plantas in vitro a partir de semillas de arroz (Oryza sativa) de la variedad Fedearroz Caracolí (lv1143-235) irradiadas con dosis de 0, 200 y 250 GY |
title |
Evaluación de la efectividad de los medios de cultivo Ms y N6 en la inducción de callos y regeneración de plantas in vitro a partir de semillas de arroz (Oryza sativa) de la variedad Fedearroz Caracolí (lv1143-235) irradiadas con dosis de 0, 200 y 250 GY |
spellingShingle |
Evaluación de la efectividad de los medios de cultivo Ms y N6 en la inducción de callos y regeneración de plantas in vitro a partir de semillas de arroz (Oryza sativa) de la variedad Fedearroz Caracolí (lv1143-235) irradiadas con dosis de 0, 200 y 250 GY Arroz - Cultivo Arroz - Producción Producción agrícola Licenciatura en Biología - Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Evaluación de la efectividad de los medios de cultivo Ms y N6 en la inducción de callos y regeneración de plantas in vitro a partir de semillas de arroz (Oryza sativa) de la variedad Fedearroz Caracolí (lv1143-235) irradiadas con dosis de 0, 200 y 250 GY |
title_full |
Evaluación de la efectividad de los medios de cultivo Ms y N6 en la inducción de callos y regeneración de plantas in vitro a partir de semillas de arroz (Oryza sativa) de la variedad Fedearroz Caracolí (lv1143-235) irradiadas con dosis de 0, 200 y 250 GY |
title_fullStr |
Evaluación de la efectividad de los medios de cultivo Ms y N6 en la inducción de callos y regeneración de plantas in vitro a partir de semillas de arroz (Oryza sativa) de la variedad Fedearroz Caracolí (lv1143-235) irradiadas con dosis de 0, 200 y 250 GY |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la efectividad de los medios de cultivo Ms y N6 en la inducción de callos y regeneración de plantas in vitro a partir de semillas de arroz (Oryza sativa) de la variedad Fedearroz Caracolí (lv1143-235) irradiadas con dosis de 0, 200 y 250 GY |
title_sort |
Evaluación de la efectividad de los medios de cultivo Ms y N6 en la inducción de callos y regeneración de plantas in vitro a partir de semillas de arroz (Oryza sativa) de la variedad Fedearroz Caracolí (lv1143-235) irradiadas con dosis de 0, 200 y 250 GY |
dc.creator.fl_str_mv |
Marsiglia Mora, Miguel Angel |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Quevedo Cárdenas, Luis Armando |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Marsiglia Mora, Miguel Angel |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Arroz - Cultivo Arroz - Producción Producción agrícola Licenciatura en Biología - Tesis y disertaciones académicas |
topic |
Arroz - Cultivo Arroz - Producción Producción agrícola Licenciatura en Biología - Tesis y disertaciones académicas |
description |
El cultivo in vitro y el uso de rayos gamma son una alternativa de interés para el mejoramiento del arroz (Oryza sativa L.), con la variación somaclonal se logran modificaciones genéticas a nivel celular y tisular, siendo estas heredables de plántulas regeneradas a sus progenies. Los rayos gamma por lo general inducen algún tipo de variabilidad que puede ser benéfica (hormesis), la cantidad de radiación y el tiempo que es administrada determinarán los cambios químicos o biológicos potenciales sufridos en las plantas. El presente trabajo se evalúo la efectividad de los medios de cultivo MS y N6 en el proceso de caulogénesis y regeneración de plantas in vitro a partir de semillas de arroz (Oryza sativa) de la variedad Fedearroz Caracolí (LV1143-235) irradiadas a 0, 200 y 250 Gy. Para la inducción de callos las semillas se sembraron en medios MS y N6, los callos inducidos en la siembra se traspasaron al medio de regeneración MS y se refrescaron cada 10 días. La mayor cantidad de callos se logró a partir del medio N6 y radiación de 200 Gy, mientras que los callos de mayor regeneración de plantas fueron los sembrados en el medio MS con una radiación de 200 Gy. |
publishDate |
2011 |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-09-14T20:33:58Z 2015-03-02T18:18:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-09-14T20:33:58Z 2015-03-02T18:18:31Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11349/848 |
url |
http://hdl.handle.net/11349/848 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Restringido (Solo Referencia) |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Restringido (Solo Referencia) http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Distrital Francisco José de Caldas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Biología |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias y Educación |
institution |
Universidad Distrital Francisco José de Caldas |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/641affcd-defd-4df3-90c5-a313a47652ed/download https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/6b4f1fc7-2da5-4e37-9f50-e35255f4d36a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9c0701ea8b52bac45968687f4f6a2bc3 1e43e2b793779e15b6b70f81a8de014a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Distrital |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@udistrital.edu.co |
_version_ |
1828165782630039552 |