Diseño de estrategias de promoción y prevención en la empresa Capital District por el uso de plaguicidas en salud pública con base en la normativa nacional vigente.

Este documento se ha realizado con el principal objetivo diseñar las estrategias de intervención en la empresa CAPITAL DISTRICT para mantener y conservar la protección de sus trabajadores frente al uso de líquidos químicos y plaguicidas. Así como la correcta aplicación de estos en la salud pública;...

Full description

Autores:
Rodríguez Murcia, Pablo David
Zabala Garzón, Sara Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39929
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/39929
Palabra clave:
Riesgo químico
Enfermedad laboral
Plaguicidas
Accidente de trabajo
Promoción y prevención
Ingeniería sanitaria -- Tesis y disertaciones académicas
Salud ocupacional
Control integrado de plagas
Normativa nacional
Efectos a largo plazo
Chemical risk
Occupational disease
Pesticides
Occupational accident
Promotion and prevention
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Este documento se ha realizado con el principal objetivo diseñar las estrategias de intervención en la empresa CAPITAL DISTRICT para mantener y conservar la protección de sus trabajadores frente al uso de líquidos químicos y plaguicidas. Así como la correcta aplicación de estos en la salud pública; productos utilizados para la ejecución y cumplimiento de sus labores de control integrado de plagas. Muchos de los plaguicidas utilizados pueden producir intoxicaciones afectaciones en quienes los manipulan cuando son aplicados; sin embargo, esto depende de la clase de plaguicidas que sea utilizado, puesto que muchos de estos pueden originar efectos a largo plazo como enfermedades laborales o problemas a la comunidad que toma este servicio de obligatorio cumplimiento, si no se les da el manejo apropiado y a tiempo, podrían conllevar directamente al implicado a adquirir un envenenamiento, intoxicación, entre otras patologías diferentes afectando órganos fundamentales como la piel, pulmones, cerebro y vías respiratorias. Se realiza una análisis cuantitativo y cualitativo enfocándose en los protocolos establecidos dentro de la empresa para el sector operativo verificando de qué manera los trabajadores utilizan los recursos de seguridad industrial, formación, entrenamiento entre otros, que les suministra la empresa y comprobando si los trabajadores tienen o no el conocimiento de estos, utilizando inicialmente los instrumentos de observación y recolección de información; posteriormente proponer el plan estratégico de intervención para la empresa que le permitirá tener el control y manejo correcto de los productos utilizados evitando incidentes en la prestación de servicios en la aplicación en salud pública y accidentes laborales que pueden causar enfermedades a futuro o en consecuencia la muerte.