Análisis espacial de la acumulación de residuos sólidos en Bogotá: identificación de zonas críticas y correlación espacial con la densidad poblacional

En el desarrollo de este proyecto de grado, se tuvo como objetivo principal determinar la presencia de una correlación espacial entre la densidad poblacional y la ubicación de puntos críticos de acumulación de basuras en la ciudad de Bogotá. Para abordar esta investigación, se emplearon datos de den...

Full description

Autores:
Barreto Rubiano, Fabián Andrés
Arenas Acosta, Jeniffer Alexandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40313
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/40313
Palabra clave:
Correlación
Espacial
Residuos
Densidad
Poblacional
Especializaciòn en Sistemas de Informaciòn Geogràfica -- Tesis y disertaciones acadèmicas
Correlación espacial
Densidad poblacional
Puntos críticos de acumulación de basuras
Modelos de regresión espacial
Correlation
Spatial
Waste
Density
Poblational
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:En el desarrollo de este proyecto de grado, se tuvo como objetivo principal determinar la presencia de una correlación espacial entre la densidad poblacional y la ubicación de puntos críticos de acumulación de basuras en la ciudad de Bogotá. Para abordar esta investigación, se emplearon datos de densidad poblacional por Unidad de Planeación Zonal correspondientes al año 2021, así como el censo de puntos críticos definidos en el año 2020. En una primera fase, se llevó a cabo un análisis exploratorio de datos que reveló la existencia de una autocorrelación espacial a través del índice de Moran para la variable de puntos críticos. Además, se identificaron patrones de clusterización mediante el análisis de vecino más cercano. En relación con la autocorrelación espacial, se procedió a normalizar los datos como paso preliminar. Posteriormente, se ejecutaron tres modelos de regresión univariable: clásico, retardo espacial y error espacial. Tras este proceso, se determinó que los tres modelos presentaban correlación espacial, siendo el modelo de retardo espacial el que mejor se ajustaba a los objetivos del proyecto, así como a los resultados obtenidos. En última instancia, se llegó a la conclusión de que efectivamente existe una correlación espacial entre la densidad poblacional y la presencia de puntos críticos de acumulación de basuras en la ciudad de Bogotá. Este hallazgo refuerza la importancia de considerar la distribución geográfica de la población al abordar problemáticas relacionadas con la acumulación de residuos en entornos urbanos.