Afectaciones del conflicto armado en Colombia sobre la escuela en la producción académica de posgrado de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas entre 2011 a 2019

Este documento es el resultado de un ejercicio de investigación de la Maestría en Educación con Énfasis en Comunicación Intercultural, Etnoeducación y Diversidad Cultural. Su objetivo central fue analizar los discursos presentes en las producciones académicas de posgrado de la Universidad Distrital...

Full description

Autores:
Rodríguez Bravo, Érika Lorena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/42476
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/42476
Palabra clave:
Escuela
Conflicto Armado
Afectaciones del Conflicto Armado
Discurso
Maestría en educación con énfasis en comunicación intercultural, etnoeducación y diversidad cultural - Tesis y disertaciones académicas
Conflicto armado colombiano
Educación y escuela
Producción académica
Discurso y prácticas pedagógicas
School
Armed Conflict
Effects of the armed conflict.
Speech
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Este documento es el resultado de un ejercicio de investigación de la Maestría en Educación con Énfasis en Comunicación Intercultural, Etnoeducación y Diversidad Cultural. Su objetivo central fue analizar los discursos presentes en las producciones académicas de posgrado de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, elaboradas entre 2011 y 2019, en relación a las afectaciones que el conflicto armado en Colombia ha generado sobre la escuela. A partir de la lectura y análisis de alrededor de diez documentos de tesis de maestría y doctorado, se da cuenta de los discursos y prácticas que se han configurado en la escuela para afrontar el conflicto armado. Estos discursos se pueden clasificar en dos tipos: por un lado, las prácticas pedagógicas de la resistencia y por otro, las prácticas que homogenizan, silencian o evaden el conflicto.