“Diseño de una Aplicación Semiautomática para la Mejora del Proceso de Generación de Informes de Gestión del Área de Formación y Desarrollo de BBVA Colombia”
La formación y desarrollo de las personas que conforman una empresa se ha convertido en los últimos años en una necesidad de cualquier organización que desee permanecer en el mercado. Esto se debe a que cada empresa busca ofrecer el bien y/o servicio a sus clientes proporcionando un aspecto diferenc...
- Autores:
-
Quintero Urueña, César Augusto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/2868
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/2868
- Palabra clave:
- Diseño
Gestión
Formación
Mejora
Design
Management
Training
Improvement
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | La formación y desarrollo de las personas que conforman una empresa se ha convertido en los últimos años en una necesidad de cualquier organización que desee permanecer en el mercado. Esto se debe a que cada empresa busca ofrecer el bien y/o servicio a sus clientes proporcionando un aspecto diferenciador respecto de sus competidores y esto se logra, en gran parte, con la implementación de un programa sólido de formación y desarrollo de sus colaboradores que potencie las capacidades de cada individuo, así como implementar programas que dirigidos a mejorar la satisfacción del cliente por medio de capacitación del cliente interno. En este documento se pretende diseñar una aplicación para el área de Formación y Desarrollo de BBVA Colombia en el cual se simplifique la forma de realizar los informes de gestión de las formaciones que lidera el departamento y de esta manera disminuir los tiempos de elaboración, minimizar los errores y generar de forma rápida y fiable los indicadores necesarios para la evaluación y control de las acciones formativas llevadas a cabo en el área. Para lograr el objetivo propuesto se ha iniciado por evaluar la forma en la cual se lleva a cabo actualmente el proceso de generación de reportes dentro del área de F&D, iniciando por verificar la forma de obtención de datos de las diferentes acciones formativas. Se evalúan desde un aspecto teórico las diferentes modalidades de formación, ya sea presencial, en línea o mezcla de las dos anteriores teniendo en cuenta que en BBVA se han implementado programas que utilizan cada una de estas modalidades en los casos que así lo requiera. Además se establecen e identifican los indicadores que se utilizan actualmente en el área y, en caso de ser necesario, se crean nuevos indicadores que permitan realizar una gestión más eficiente. La identificación de la problemática debe ser enfocada a mejorar procesos que no generen valor agregado a la gestión realizada por el área y en el cual se evidencie una falencia de estructura y posibilidad plausible de mejoras en el proceso. Dicho esto es importante mencionar que nos enfocamos en la generación de informes por parte del área dado que es un proceso recurrente y que al evaluar dichas tareas se observan errores que pueden ser corregidos y minimizar el tiempo de ejecución de cada proceso. Para el diseño de la mejora es importante establecer previamente los parámetros de medición de la formación y de los diferentes programas que lleva a cabo F&D. Para ello es necesario indagar acerca ce cuales son los indicadores más apropiados para la gestión del área cómo número de participantes por sesión, costo de acción formativa, calificación promedio, evaluación de la acción formativa por parte de los participantes etc. En la generación de una aplicación que mejore tanto la forma como el tiempo de realización de los informes de gestión se trabaja en conjunto con el departamento de tecnología de la entidad quien asesora y plasma las ideas propuestas por el equipo de trabajo en la aplicación de Microsoft Access, el cual es inicialmente el programa propuesto para el desarrollo teniendo en cuenta que BBVA cuenta con licencias para su uso en las diferentes dependencias de la entidad. La finalidad de este proyecto es proporcionar las herramientas para hacer procesos de manera más simple y con resultados más efectivos a los obtenidos realizando el proceso de la forma tradicional, generando valor agregado para la gestión del área, logrando así enfocar los esfuerzos en tareas propias de la formación y desarrollo de los colaboradores de BBVA Colombia. |
---|