Reingeniería con material reciclable para el proceso productivo de cascos para motociclistas

De acuerdo a las diferentes condiciones sociales y económicas, Colombia ha tenido que promover su avance a través de cualquier herramienta vehicular capaz de reducir tiempos en transporte, costo de vida y distancia de lugares. La herramienta más usada que cumple con estas condiciones es la motocicle...

Full description

Autores:
Molina Espitia, Luz Dary
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/30680
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/30680
Palabra clave:
Aprovechamiento de residuos
Planes de gestión
Reingeniería
Economía circular
Innovación
Especialización en Gestión de Proyectos de Ingeniería -- Tesis y disertaciones académicas
Indumentaria
Motocicletas
Cascos para motociclistas -- Diseño y construcción
Conversión de residuos industriales
Waste management
Management plans
Reengineering
Circular economy
Innovation
Rights
License
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:De acuerdo a las diferentes condiciones sociales y económicas, Colombia ha tenido que promover su avance a través de cualquier herramienta vehicular capaz de reducir tiempos en transporte, costo de vida y distancia de lugares. La herramienta más usada que cumple con estas condiciones es la motocicleta, sin importar su marca, referencia, cilindraje, etc. Este vehículo permite dar cumplimiento y cercanía a los usuarios con sus responsabilidades y su mejora de vida; pensando en esto y en las actuales condiciones de aumento de producción, comercialización y venta de este tipo de automotores en el país. Se pudo identificar que el mercado de los accesorios de seguridad para este tipo de vehículos tiene un aumento dependiente, que busca reducir el porcentaje de siniestros en la vía. Las lesiones con mayor riesgo corporal durante la conducción son las lesiones en cabeza, medula espinal, cuello, espalda. Con el fin de reducir los índices de muerte y accidentalidad de este tipo de vehículos; el ministerio de transporte, publicó la resolución 23385; la cual está vigente desde el pasado 23 de enero de 2021. En esta se establece las condiciones mínimas del uso del casco y las normas técnicas avaladas para la comercialización, no es indiferente la variedad de marcas, características de calidad y confort, con las que el mercado colombiano contaba antes de la pandemia. En la actualidad se ha observado un desabastecimiento e incremento de precios para distribuidores y mayoristas, que tal vez aún no han golpeado al usuario final; pero que si ha afectado el sustento de locaciones comerciales y el recurso humano. Al revisar la industria nacional se puede identificar que Inducascos y Cascos Lar, son compañías fabricantes que suministran producto nacional y comercializan algunas marcas extranjeras, la producción requiere de varios elementos que no producimos localmente. Por otro lado, el casco este compuesto por materiales como fibra de vidrio, resina termoplástica, fibra de carbono en el exterior, en el interior se cuenta con materiales como el icopor, espuma, tela elástica y correa de ajuste, los cuales pueden ser sustituidos y/o compensados por material reciclable. Por último, en el 2018 el ministerio de ambiente y desarrollo sostenible publico la resolución 1407, la cual establece el compromiso con la economía circular de materiales como el plástico, vidrio, metal y cartón.