Deducción de relaciones de geometría hidráulica del rio Páez por medio de regresión

A partir de la sección transversal de un canal, se obtienen las relaciones hidráulicas de este, con las cuales se puede predecir el comportamiento del canal, sin embargo estas características pueden variar debido a factores naturales como variación en las precipitaciones, sismos, remoción de masas e...

Full description

Autores:
Martinez Cifuentes , Angie Licet
Salamanca Medina , Luis Fernando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93373
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/93373
Palabra clave:
Relaciones de geometría hidráulica
Estaciones hidrometeorológicas
Velocidad de rio
Sección transversal
Caudal
Profundidad de rio
Ingeniería Civil -- Tesis y disertaciones académicas
Hydraulic geometry relationships
Hydrometeorological stations
River velocity
Cross section
Caudal
River depth
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:A partir de la sección transversal de un canal, se obtienen las relaciones hidráulicas de este, con las cuales se puede predecir el comportamiento del canal, sin embargo estas características pueden variar debido a factores naturales como variación en las precipitaciones, sismos, remoción de masas entre otros, o factores antrópicos como vertimientos en el afluente, interceptación del afluente para consumo en actividades cotidianas, agricultura, industria, o construcción de represas entre otros. Conocer el comportamiento del caudal permite tener en cuenta la disponibilidad hídrica del cuerpo de agua, además se pueden prevenir desastres naturales en el entorno del rio. Las relaciones hidráulicas de principal interés para el desarrollo de este documento, son caudal, velocidad media, profundidad y ancho de rio, estos datos se obtienen a partir del historial de 12 estaciones hidrométricas ubicadas en la cuenca del rio Páez. Esta información es suministrada por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). Con la información obtenida usando el método de regresión potencial, se determinaron unos coeficientes y exponentes, los cuales con ayuda de la bibliografía consultada, se realiza el análisis de la geometría hidráulica del rio Páez, que afecta la morfología de la sección transversal. En medio del desarrollo del presente trabajo se evidencio que hay poca información de la zona de estudio en general, sin embargo, se logra establecer que la morfología del cauce coincide con la relación entre los coeficientes determinados.