Crecimiento Demográfico y Urbanístico en Bogotá a Causa de la Ola de Violencia ( 1938-1961). Barrios El Centenario, Policarpa, Juan XXIII, Meissen y Ciudad Kennedy.

La presente monografía se trabajó y se enfatizó en el período (1938- 1961). Tomé este período porque Bogotá sufrió grandes transformaciones en su arquitectura debido a las propuestas urbanas de: Brunner, Soto- Bateman, de la Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA)- Revista Proa, Le Corbusier, Wiene...

Full description

Autores:
Barrera Velandia, Alber Fabián
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/3829
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/3829
Palabra clave:
Bogotazo
Planes Urbanísticos
Crecimiento Demográfico
Barrios Ilegales
Ciudad
Violencia Politica
Bipartidismo
Familias Desplazadas
Bogotazo
Urban Planning
Population Growth
Barrios Illegals
City
Political Violence
Displaced Families
Bipartisanship
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La presente monografía se trabajó y se enfatizó en el período (1938- 1961). Tomé este período porque Bogotá sufrió grandes transformaciones en su arquitectura debido a las propuestas urbanas de: Brunner, Soto- Bateman, de la Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA)- Revista Proa, Le Corbusier, Wiener- Sert y de los Planes Distritales. En el transcurso de estos 23 años en la ciudad hubo una serie de acontecimientos importantes que enmarcaron y transformaron la capital: los 400 años de la ciudad (1938), la Conferencia Panamericana y el Bogotazo en 1948. También elegí esta temporalidad porque me pareció interesante ver el crecimiento demográfico de Bogotá durante 26 años. (Extiendo la temporalidad porque los datos del censo nacional salieron hasta 1964). Para 1938, la ciudad registró 325.650 habitantes y ya para el año 1964 la capital registró 1'697.311 habitantes1 con un incremento poblacional del 521,2%. Durante este lapso de tiempo se hace un profundo análisis de los diferentes planes urbanísticos pensados para el desarrollo y crecimiento urbano-demográfico de la ciudad de Bogotá, debido a la gran ola de personas desplazadas por la violencia bipartidista y al proceso de industrialización que empezó a vivir la capital. Tomando como ejemplo cinco barrios de la ciudad (Barrio Policarpa, Meissen, Juan XXIII, Ciudad Kennedy y El Centenario). En cada uno de estos barrios se hizo un análisis detallado y se profundizó sobre su surgimiento, crecimiento, desarrollo, repercusiones y sus problemáticas sociales.