Estimación del valor de arrendamiento de la muestra de inmuebles comerciales en administración de SAE S.A.S, localizados en los sectores catastrales "La Pepita" y "La Estanzuela" en la ciudad de Bogotá, provenientes del clúster inmobiliario

El presente proyecto de grado se centra en la estimación de los valores de arrendamiento de los inmuebles comerciales administrados por SAE S.A.S., ubicados en los sectores catastrales “La Pepita” y “La Estanzuela” de Bogotá, que hacen parte del clúster inmobiliario interno desarrollado por esta ent...

Full description

Autores:
Rodríguez López, Cristina Angélica
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93043
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/93043
Palabra clave:
Estimado de Renta
Tasa de Rentabilidad
Clúster Inmobiliario
Local Comercial
Ingeniería catastral y geodesia -- Tesis y disertaciones académicas
Rental Estimate
Profitability Rate
Real Estate Cluster
Commercial Space
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:El presente proyecto de grado se centra en la estimación de los valores de arrendamiento de los inmuebles comerciales administrados por SAE S.A.S., ubicados en los sectores catastrales “La Pepita” y “La Estanzuela” de Bogotá, que hacen parte del clúster inmobiliario interno desarrollado por esta entidad. El objetivo principal del estudio es determinar los valores de arrendamiento y las tasas de rentabilidad de la muestra seleccionada de inmuebles, proporcionando una base sólida para la toma de decisiones estratégicas en la gestión y administración de estos inmuebles comerciales. En primer lugar, la introducción plantea la problemática relacionada con la estimación de arrendamientos y define claramente los objetivos del estudio, tanto generales como específicos. De esta manera, se establece el contexto y la necesidad del proyecto, justificando su relevancia en la dinámica actual del mercado inmobiliario. A continuación, el marco teórico presenta una revisión de antecedentes históricos, aspectos legales e institucionales, y fundamentos teóricos relevantes. También define el alcance geográfico del estudio, señalando los parámetros y limitaciones que enmarcan la investigación. En esta sección se proporciona el contexto necesario para comprender el entorno en el que se desarrolla el análisis. En cuanto a los materiales y aspectos metodológicos, el estudio describe en detalle el enfoque y los recursos empleados. Esto incluye la definición de la muestra, la georreferenciación de los inmuebles y la revisión de las tasaciones aprobadas. Adicionalmente, se explica el proceso de determinación del valor de arrendamiento y las tasas de rentabilidad, siguiendo los lineamientos de la Resolución 620/2008, lo que asegura la validez y consistencia de los resultados obtenidos. Posteriormente, el análisis de los datos recolectados se centra en la evaluación de los valores finales de arrendamiento y las tasas de rentabilidad. A través de este análisis, se examinan las tendencias observadas y se comparan los resultados con las condiciones del mercado y las características específicas de los inmuebles. Finalmente, las conclusiones enfatizan que la selección adecuada del método de valuación es esencial para obtener estimaciones que reflejen las condiciones actuales del mercado.