Analisis, diseño, desarrollo e implantación del modulo de proyectos en la plataforma Icaro de la oficina asesora de planeación y control de la Universidad Fransisco Jose de Caldas

En este documento se encontrará una descripción del problema sobre la administración y seguimiento de los proyectos de inversión de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y como se abordara la solución según las tecnologías y metodología utilizada por el sistema general de información Ica...

Full description

Autores:
Gualtero Salamanca, Ivan David
Zubieta Vivas, Katherine Stella
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/2441
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/2441
Palabra clave:
inversion
EBID
Icaro
OpenUp OAS
banco de proyectos
Json
Servlet
Jsp
OAPC
presupuesto
investment
EBID
Icaro
OpenUp OAS
Projects repository
Json
Servlet
Jsp
OAPC
budget
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:En este documento se encontrará una descripción del problema sobre la administración y seguimiento de los proyectos de inversión de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y como se abordara la solución según las tecnologías y metodología utilizada por el sistema general de información Icaro del cual el MP (Módulo de Proyectos) hará parte. Inicialmente se presentará la definición general del problema a tratar proveniente de la información suministrada por la OAPC (Oficina Asesora de Planeación y Control) y los usuarios en los distintos roles del sistema actual, con el fin de identificar las necesidades del sistema, las reglas del negocio, la presentación y lógica que se debe mantener frente a los usuarios con el fin de generar la información base de la investigación y necesaria en las primeras fases de la metodología de desarrollo de software Open-Up de la OAS (Oficina Asesora de Sistemas ). En el transcurso de las fases de la metodología se encontrarán y generaran los requerimientos funcionales de la aplicación, el modelaje UML que describe visualmente al usuario la funcionalidad que obtendrá en el módulo de proyectos y a los desarrolladores la estructuración y comportamiento que el Modulo de proyectos debe lograr. Finalmente, con la implementación de los modelos se generará el código fuente del Módulo acompañado de la respectiva documentación técnica y de usuario y los soportes estipulados por la metodología Open-Up OAS.