Diseño de una experiencia ambiental con enfoque constructivista dirigida a estudiantes de la Línea de Fortalecimiento a la Política Educativa del Jardín Botánico de Bogotá “José Celestino Mutis”, sobre la importancia del mutualismo para la conservación de Bosque altoandino.
Contribuir al papel del Jardín botánico de Bogotá (José celestino mutis) en la conservación de las especies vegetales endémicas del Bosque altoandino, desde la importancia del mutualismo para la conservación y la educación ambiental permitió generar una sensibilización en los estudiantes sobre la re...
- Autores:
-
Osorio Reyes, Jhonnatan Maurcio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/41944
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/41944
- Palabra clave:
- Bosque altoandino
Mutualismo
Conservacion
Constructivismo
Licenciatura en Biología -- Tesis y disertaciones académicas
Educación ambiental
Ecología
Constructivismo
Jardines botánicos:
High Andean forest
Mutualism
Conservation
Constructivism
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Contribuir al papel del Jardín botánico de Bogotá (José celestino mutis) en la conservación de las especies vegetales endémicas del Bosque altoandino, desde la importancia del mutualismo para la conservación y la educación ambiental permitió generar una sensibilización en los estudiantes sobre la relevancia ecosistémica y el entendimiento de la interdependencia de estos bosques cada vez más transformados, y cuyo papel ecológico es importante para el mantenimiento de gran parte de la biodiversidad del país, por tal motivo se desarrolló este trabajo centrado en la importancia del mutualismo para la conservación del Bosque altoandino, a través de una experiencia ambiental realizada en dicha entidad, con un enfoque constructivista de la enseñanza y bajo un paradigma interpretativo cualitativo, donde, a través de 3 fases (contextualización, introducción a nuevos conocimientos y aplicación) se les brindo a los estudiantes de la línea de fortalecimiento a la política educativa del Jardín botánico de Bogotá (José celestino mutis) herramientas para que puedan aplicar su conocimiento en acciones que permitan la conservación del Bosque altoandino. |
---|