Alternativa de movilidad sostenible en Bogotá D.C.

La presente investigación, permite dar a conocer el potencial que tiene la movilidad a pie como alternativa principal de transporte sostenible dentro de la ciudad de Bogotá, para ello es necesario evaluar las problemáticas viales existentes a las cuales se enfrenta el peatón, así como también es imp...

Full description

Autores:
Cobaleda Forero, Laura Daniela
Rodriguez Pedreros, Jennifer Katherin
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39367
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/39367
Palabra clave:
Movilidad sostenible
Infraestructura vial
Caminar
Peatón
UPZ san josé
Tecnología en Gestión Ambiental y Servicios Públicos -- Tesis y disertaciones académicas
Movilidad a pie
Transporte sostenible
Planificación urbana
Impacto ambiental
Sustainable mobility
Road infrastructure
Walk
Pedestrian
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:La presente investigación, permite dar a conocer el potencial que tiene la movilidad a pie como alternativa principal de transporte sostenible dentro de la ciudad de Bogotá, para ello es necesario evaluar las problemáticas viales existentes a las cuales se enfrenta el peatón, así como también es importante reconocer las condiciones físicas, socioeconómicas y culturales que limitan o alejan a la población de su derecho a caminar. Por otra parte, es indispensable resaltar que, para lograr la implementación de esta alternativa sostenible, debe de haber un trabajo en conjunto entre las instituciones correspondientes y la ciudadanía, para poder garantizar un incremento en el porcentaje de trayectos transcurridos por los peatones. Teniendo en cuenta, que caminar no solo contribuye a la salud de los ciudadanos, sino que a su vez favorece la preservación del medio ambiente, el propósito final del documento es evidenciar por qué la movilidad a pie puede ser la principal alternativa sostenible de movilidad en la capital colombiana, para ello se tomará como referencia la UPZ San José, ubicada al sur de Bogotá, donde se realizará un estudio poblacional que permitirá profundizar sobre la percepción de los habitantes frente a los diferentes aspectos relacionados con el bienestar del peatón, dejando por último el análisis de los resultados obtenidos, que servirán para determinar las características que contribuyan a la movilidad peatonal, mejorando y manteniendo una ciudad menos congestionada por los atascos y el humo causado por el uso excesivo de vehículos motorizados.