Artes de la madre tierra en la escuela rural pueblo nuevo
El presente documento da cuenta de la experiencia pedagógica Artes de la Madre Tierra en la Escuela Rural Pueblo Nuevo, desarrollada en Ubaque, Cundinamarca en la sede rural unitaria del mismo nombre, durante 2019. Esta experiencia giró en torno a la apropiación del territorio y la transformación de...
- Autores:
-
Callejas Téllez, Angie Catherine
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/36756
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/36756
- Palabra clave:
- Interdisciplinariedad
Pensamiento crítico
Identidad campesina
Educación rural
Artes de la madre tierra
Maestría en Investigación Social Interdisciplinaria -- Tesis y disertaciones académicas
Arte de la tierra
Educación interdisciplinaria
Identidad campesina
Enfoque cualitativo
Mother earth’s arts
Interdisciplinary
Critical thinking
Peasant identity
Rural education
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | El presente documento da cuenta de la experiencia pedagógica Artes de la Madre Tierra en la Escuela Rural Pueblo Nuevo, desarrollada en Ubaque, Cundinamarca en la sede rural unitaria del mismo nombre, durante 2019. Esta experiencia giró en torno a la apropiación del territorio y la transformación de los procesos de enseñanza y aprendizaje desde las Artes de la Madre Tierra, la interdisciplinariedad, el pensamiento crítico y la identidad campesina en estudiantes de grado preescolar a quinto y sus familias. La experiencia se desarrolló a partir de diversas actividades que vincularon las categorías propuestas y cada una de estas se recogió, a modo de sistematización, en los diarios de campo de los estudiantes y en un blog que permitió la divulgación de la experiencia en diferentes escenarios. Esta investigación posee un enfoque cualitativo que posibilitó la recolección y análisis de información desde el enfoque de la investigación narrativa. Los logros obtenidos en la experiencia se evidencian en el desarrollo de los diferentes capítulos, los cuales obedecen también a un ejercicio reflexivo y constructivo de la práctica pedagógica. En el desenlace de la experiencia es posible identificar la necesidad de generar espacios de aprendizaje significativo desde la interdisciplinariedad, el pensamiento crítico y la identidad campesina partiendo de las necesidades y características del contexto. |
---|