Lineamientos contextualizados para la gestión sostenible de residuos sólidos domiciliarios generados en 2 sectores rurales del municipio Villa de San Diego de Ubaté, Cundinamarca, 2022-2027
El municipio Villa de San Diego de Ubaté, Cundinamarca, cuenta con nueve veredas las cuales presentan problemáticas asociadas a la gestión inadecuada de residuos sólidos domiciliarios, debido a una cobertura parcial en la prestación del servicio público de aseo. Por lo anterior, el presente trabajo...
- Autores:
-
Baquero Alba, Julieth Tatiana
Garzón Marín, Lina Paola
Gordillo Charar, Danna Carolina
Mariño Tibaná, Nidia Johana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/33301
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/33301
- Palabra clave:
- Residuos domiciliarios
Áreas rurales
Gestión integral
Dimensiones del desarrollo
Especialización en Ambiente y Desarrollo Local--Tesis y disertaciones académicas
Análisis DOFA
Gestión sostenible de residuos sólidos
Desarrollo rural
Household waste
Rural areas
Integrated management
Development dimensions
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | El municipio Villa de San Diego de Ubaté, Cundinamarca, cuenta con nueve veredas las cuales presentan problemáticas asociadas a la gestión inadecuada de residuos sólidos domiciliarios, debido a una cobertura parcial en la prestación del servicio público de aseo. Por lo anterior, el presente trabajo de grado se enfoca en los sectores Chirquín y El Cedro de la Vereda Guatancuy y parte del contexto del territorio mediante una metodología mixta (técnicas cuantitativas y cualitativas), las cuales permitieron caracterizar, analizar e interpretar el manejo actual de los residuos sólidos domiciliarios en las fases de la gestión integral con relación a las dimensiones del desarrollo sostenible. De esta manera, se construyeron los lineamientos contextualizados a partir del análisis DOFA, las potencialidades, desafíos, riesgos y limitaciones del territorio mediante la Metodología para la elaboración de estrategias de desarrollo local (CEPAL, 2012). Como resultado los lineamientos contextualizados enmarcan acciones y estrategias en todas las dimensiones del desarrollo sostenible y las fases de la gestión integral de residuos sólidos domiciliarios. Finalmente, tras su presentación se observa una aceptación favorable por parte de la institución manifestando viabilidad de articulación con el PGIRS del municipio. |
---|