Apoyo al proyecto “Análisis e integración de nuevos factores de amenaza de volcamiento o falla del arbolado urbano, cómo mecanismo para la gestión del riesgo en la ciudad de Bogotá”.
La ciudad de Bogotá presenta una alta susceptibilidad a la caída de individuos arbóreos generando un riesgo para la población de la ciudad, lo que hace necesaria una correcta evaluación y gestión del riesgo en el arbolado, funciones encomendadas al Jardín Botánico de Bogotá para individuos en el esp...
- Autores:
-
Lozano Benavides, Luisa Fernanda
Saavedra Aguirre, Wilmer Esteban
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/37482
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/37482
- Palabra clave:
- Riesgo
Arbolado urbano
Silvicultura urbana
Tomografía sónica
Modelo de riesgo
Ingeniería Forestal -- Tesis y disertaciones académicas
Evaluación de riesgo
Arbolado urbano
Modelo de predicción
Variables ambientales
Risk
Urban woodland
Urban forestry
Sonic tomography
Risk model
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | La ciudad de Bogotá presenta una alta susceptibilidad a la caída de individuos arbóreos generando un riesgo para la población de la ciudad, lo que hace necesaria una correcta evaluación y gestión del riesgo en el arbolado, funciones encomendadas al Jardín Botánico de Bogotá para individuos en el espacio publico de uso publico, sin embargo actualmente la ciudad de Bogotá no posee un sistema de evaluación preciso que permita determinar el riesgo en el que se encuentran los árboles en la ciudad dando lugar a la necesidad de la generación de un modelo de predicción, mediante la incorporación de variables dadas a partir de un análisis externo e interno del árbol en búsqueda de salvaguardar el bienestar de los habitantes de la ciudad. Para esto se pretende realizar un modelo que permita evaluar el estado de riesgo de los individuos de la ciudad de Bogotá a partir de la selección de variables cualitativas y cuantitativas y su aplicación en una muestra de 50 individuos pertenecientes a las especies Acacia melanoxylon, Eucalyptus globulus y Cupressus lusitanica, en búsqueda de su posterior comparación con pruebas de última tecnología como la Tomografía sónica y Petrografía de resistencia, búsqueda de patrones y variables fundamentales para la determinación del riesgo, a partir de un análisis de correlación multivariable se encontró que de las 22 variables analizadas las variables mas importantes fueron la forma en la sección transversal del fuste y la pudrición de raíz, siendo fundamentales para la generación de un modelo de predicción. |
---|