“La libélula, el humedal abrazado por el río Tunjuelo en medio de la pugna de Ciudad Bolívar y Tunjuelito, una propuesta para la gestión del conflicto ambiental"

El presente trabajo de grado aborda el análisis de los factores tanto naturales como de tipo antrópico, que confluyen alrededor del humedal “La libélula” perteneciente al Parque Ecológico Distrital de Humedales el Tunjo hoy denominado Reserva Distrital de Humedal con el decreto 555 de 2021. Este con...

Full description

Autores:
Rodríguez Benítez, Lady Marcela
Cortés Rodríguez, Jonathan Steven
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/38066
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/38066
Palabra clave:
Humedal
Ecosistema
Comunidad
Conflicto ambiental
Diálogo de saberes
Gestión del conflicto
Administración Ambiental -- Tesis y disertaciones académicas
Humedales -- Bogotá (Colombia)
Conservación de humedales -- Bogotá (Colombia)
Conflictos ambientales -- Bogotá (Colombia)
Protección del medio ambiente -- Bogotá (Colombia)
Humedal La Libélula -- Bogotá (Colombia)
Wetland
Ecosystem
Community
Environmental conflict
Knowledge dialogue
Conflict management
Rights
License
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente trabajo de grado aborda el análisis de los factores tanto naturales como de tipo antrópico, que confluyen alrededor del humedal “La libélula” perteneciente al Parque Ecológico Distrital de Humedales el Tunjo hoy denominado Reserva Distrital de Humedal con el decreto 555 de 2021. Este conjunto de circunstancias conducen la elaboración de la presente investigación con el objetivo de comprender los procesos sociales que ocurren alrededor del humedal, situado entre Ciudad Bolívar y Tunjuelito, estableciendo los factores institucionales, sociales y ambientales que han tenido injerencia en el estado actual del mismo y cuya comprensión conduce a la estructuración de una propuesta de gestión del conflicto ambiental. El plan de acción para la puesta en marcha de esta investigación inició con la descripción del área de estudio, generando un diagnóstico inicial en función de la identificación de actores y su percepción sobre el problema, posteriormente se utilizaron métodos e instrumentos que se adaptaron a las necesidades específicas identificadas a lo largo de la investigación, que a su vez, permitieron la consolidación de información y acercamiento a los actores involucrados, pasando luego al análisis de la información recolectada bajo la óptica de diversos referentes teóricos. Por último, se estructura una propuesta de gestión que busca el mejoramiento de las condiciones ambientales del ecosistema.