Propuesta de diseño eléctrico y de iluminación para unidad de cuidados intensivos Hospital Federico Lleras

La propuesta de diseño eléctrico e iluminación para la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Federico Lleras se basa en la necesidad urgente de garantizar un suministro eléctrico continuo y seguro en los entornos hospitalarios. Este diseño cumple con las normativas establecidas por el RETIE, la...

Full description

Autores:
Guerrero, Harold Oswaldo
Jiménez, Juan Manuel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40223
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/40223
Palabra clave:
Diseño eléctrico
Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)
Suministro eléctrico continuo
Seguridad eléctrica
Eficiencia energética
Protección de equipos críticos
Asignación de recursos
Tecnología en Electricidad - Tesis y disertaciones
Intensive Care Unit (ICU)
Continuous power supply
Electrical safety
Protection of critical equipment
Resource allocation
Return on investment
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:La propuesta de diseño eléctrico e iluminación para la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Federico Lleras se basa en la necesidad urgente de garantizar un suministro eléctrico continuo y seguro en los entornos hospitalarios. Este diseño cumple con las normativas establecidas por el RETIE, la NTC 2050 y el RETILAP, asegurando que todas las instalaciones cumplan con los estándares de seguridad y eficiencia. En particular, para el sexto piso, es crucial priorizar la eficiencia en el suministro eléctrico en todos los espacios, utilizando la energía de manera racional y organizada, y protegiendo los equipos críticos. El presupuesto juega un papel esencial, ya que no solo es un factor técnico, sino también una herramienta estratégica para la asignación eficiente de recursos. Este enfoque permite maximizar el retorno de inversión y garantizar que las instalaciones eléctricas e iluminación en el ámbito hospitalario sean tanto funcionales como económicas.