Pucate vits wala "al lado de la montaña"
La Hoja de coca, hoja divina, planta sagrada, árbol del paraíso americano. Fue robada a las culturas indígenas para ser transmutada y utilizada por el crimen y el narcotráfico. Ningún árbol o planta al ser transformado químicamente, ha afectado tanto la sociedad como los derivados de la “coca”; de a...
- Autores:
-
García Guerrero, Leidy Johana
Rodríguez Quintero, Esteban Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93656
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/93656
- Palabra clave:
- Hoja de coca
Erytrhoxilum novogranatense (Morris) Hieron
Mambeo
Cultura
Tradición
Cocaína
Licenciatura en Química -- Tesis y disertaciones académicas
Coca leaf
Erytrhoxilum novogranatense (Morris) Hieron
Mambeo
Culture
Tradition
Cocaine
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | La Hoja de coca, hoja divina, planta sagrada, árbol del paraíso americano. Fue robada a las culturas indígenas para ser transmutada y utilizada por el crimen y el narcotráfico. Ningún árbol o planta al ser transformado químicamente, ha afectado tanto la sociedad como los derivados de la “coca”; de allí que se conozca como la “hoja que mata” y sea tan repudiada por la sociedad, que nunca ha detallado, las maravillosas virtudes que otorga al indígena, al campesino, al enfermo y al hambriento. Este informe resalta los usos tradicionales, etnobotánicos, industriales, nutricionales, culturales y artísticos de la hoja de coca, Erythroxylum novogranatense (Morris) Hieron novogranatense, tanto en las culturas indígenas como en la sociedad colombiana, expone al pueblo colombiano, victima ingenua del vórtice de la droga, la historia milenaria, la mitología, la etnobotánica, la fitoquímica y la química del mambeo, que junto con múltiples aplicaciones des estigmatiza la Hoja de los Andes y la convierte de nuevo en “La prodigiosa reparadora de las fuerzas vitales” |
---|