Modelo de negocios Topohelp Ingenieria MyA S.A.S.

El presente documento tiene como carácter fundamental, determinar los pasos esenciales para la creación de una empresa de ingeniería topográfica e ingenierías afines, este escrito contiene 3 capítulos que describen de manera explícita cada uno de los pasos que comprenden la creación de un proyecto d...

Full description

Autores:
Vega Rincón, Yadi Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/28438
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/28438
Palabra clave:
Proyecto
Emprendimiento
Analizar
Crear
Ingeniería Topográfica -- Tesis y disertaciones académicas
Nuevas empresas -- Colombia
Emprendimiento -- Colombia
Planificación estratégica -- Colombia
Project
Entrepreneurship
Analyze
Create
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente documento tiene como carácter fundamental, determinar los pasos esenciales para la creación de una empresa de ingeniería topográfica e ingenierías afines, este escrito contiene 3 capítulos que describen de manera explícita cada uno de los pasos que comprenden la creación de un proyecto de emprendimiento en Colombia. El capítulo I, contiene las especificaciones teóricas que es necesario considerar al crear un proyecto de emprendimiento o creación de empresa en Colombia, las diferentes entidades que apoyan el emprendimiento empresarial, los tipos de empresas y sociedades que se pueden llegar a conformar en Colombia según su legislación, los trámites necesarios ante la cámara de comercio, el marco jurídico que reglamenta las empresas; para generar un análisis comparativo se agregó una breve información sobre la creación de empresas en otros países tomando como referencia legislaciones como la Argentina y Emiratos Árabes. Posterior a esta fase se plasman términos tales como: idea del proyecto, el estudio de mercadeo y el enfoque corporativo. Capitulo II, está dirigido a plasmar el proyecto teniendo que desglosarse en dos fases: la cultura organizacional del proyecto y los requerimientos jurídicos. En la Fase I, la cultura organizacional del proyecto se conforma por: la razón social, misión y visión, actividad económica, ubicación de sus instalaciones, la descripción de la empresa y los servicios a prestar, el organigrama con los manuales de funciones a desempeñar; dentro de TopoHelp Ingeniería M&A SAS. En la Fase II, se encuentran los requerimientos jurídicos a los que haya lugar en la creación de la empresas, iniciando por la verificación de no existencia del nombre que se le dará a la nueva empresa (Certificado de Homonimia), determinación del tipo de sociedad a crear, verificación y cumplimento de la normatividad para la constitución de una SAS, creación del documento privado, generación de Rut y certificado mercantil, determinación de las facultades del representante legal y finalmente determinar el capital social y el objeto social que tendrá la iniciativa. Capitulo III. Está dedicado a la evaluación financiera del proyecto, la fase III, en donde se determinan los datos iniciales, con los que se proyecta la idea del negocio en un tiempo determinado, esto en pro de verificar la viabilidad del modelo de negocio; se establecer la tasa impositiva, la trema y tasa de reinversión. También se establecen proyecciones de la inflación, productos y ventas, en donde a través de una serie de análisis muy detallados, se logrará determinar la viabilidad del proyecto. Este capítulo al igual que el anterior se subdivide en dos fases. La fase IV, está dedicada a la creación y análisis de la matriz DOFA; en donde se describen inicialmente las fortalezas Internas, debilidades internas, amenazas y las oportunidades externas, con este análisis, se plantea las estrategias de trabajo; para finalmente generar una matriz de evaluación y control de la matriz DOFA.