De ciudades y resistencias. Transformaciones del uso del suelo en el barrio María Paz: entre la normatividad, la acción ciudadana y la educación popularl

El proyecto de investigación se enmarca en el Ciclo de Innovación e Investigación y Proyecto Pedagógico Dinámicas Contemporáneas del Espacio Urbano II versión de la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, que buscó traba...

Full description

Autores:
Parra Caro, Daniela Indira
Hernández Yunda, Karen Dayanna
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/25036
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/25036
Palabra clave:
Uso del suelo
Derecho a la ciudad
Ordenamiento del territorio
Acción ciudadana
Educación popular
Licenciatura en Pedagogía Infantil - Tesis y disertaciones académicas
Uso del suelo - Enseñanza
Educación para la democracia
Acción ciudadana
Land use
Right to the city
Land use planning
Citizen action
Popular education
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El proyecto de investigación se enmarca en el Ciclo de Innovación e Investigación y Proyecto Pedagógico Dinámicas Contemporáneas del Espacio Urbano II versión de la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, que buscó trabajar problemáticas urbanas y para el caso particular del presente trabajo, uso del suelo, derecho a la ciudad y educación popular. Este proyecto se desarrolló en el barrio María Paz, perteneciente a la UPZ 80 - Corabastos de la localidad de Kennedy, y tuvo dos líneas de trabajo. La línea investigativa que su propósito principal fue comprender las transformaciones del uso de suelo en el barrio desde la normatividad y la acción ciudadana; Y la línea pedagógica que articuló elementos de lo investigativo a un proceso de educación popular llamado Diplomado en gestión comunitaria y ordenamiento territorial “Tejiendo barrios dignos para la vida”, el cual se trabajó desde la perspectiva del derecho a la ciudad con habitantes del barrio.