Diseño de un software por medio de la metodología Scrum, que al ser implementado permita reducir sobrecostos asociados al proceso de logística inversa y control de inventarios en la empresa Gear Electric SAS

Gear Electric SAS es una empresa que se dedica a prestar servicios de biometría dactilar, biometría facial, verificación de datos biográficos y firma electrónica en todo el territorio nacional de Colombia, creando soluciones seguras que ofrece simplicidad, flexibilidad y máxima eficiencia en una gra...

Full description

Autores:
Molina Villamil, Oscar Orlando
Valbuena Cadena, Deisy Viviana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93729
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/93729
Palabra clave:
Control de inventarios
Gestión de incidentes
Gestión de tickets
Metodología Scrum
Logística inversa
Identificación biométrica
Especialización en Gestió de Proyectos de Ingeniería -- Tesis y disertaciones académicas
Inventory control
Incident management
Ticket management
Scrum methodology
Reverse logistics
Software
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Gear Electric SAS es una empresa que se dedica a prestar servicios de biometría dactilar, biometría facial, verificación de datos biográficos y firma electrónica en todo el territorio nacional de Colombia, creando soluciones seguras que ofrece simplicidad, flexibilidad y máxima eficiencia en una gran variedad de entornos, es experta en implementación e integración de sistemas biométricos y desarrolladora de todo tipo de soluciones tecnológicas para la ejecución y agilización de trámites. Gear Electric es certificada por la Registraduría Nacional de Estado Civil para la verificación de la identidad ciudadana colombiana. Con 13 años de experiencia en el mercado la empresa queda ubicada la localidad de Chapinero en Bogotá/Colombia. Con el paso del tiempo ha ido creciendo la operación y con ello ha aumentado el suministro de dispositivos necesarios para la prestación de los diferentes servicios, lo que conlleva a que el control de retorno de los dispositivos que se deben cambiar por daño o falla se haya hecho deficiente y como consecuencia se ha evidenciado que la empresa debe asumir sobrecostos por dichas reposiciones. El proceso de logística inversa no tiene un control idóneo y la forma en la cual se lleva el control del inventario es muy básica (archivos en Excel), por tanto, no es fácil identificar el valor real de los sobrecostos y no es posible llevar una eficiente trazabilidad de todos los dispositivos (entradas y salidas). Por tal motivo, la solución propuesta para la empresa es realizar un diseño de un software que permita gestionar el inventario de la empresa y llevar un mayor control de la logística inversa, a su vez, se plantea que este se integre con un módulo de gestión de incidentes con el fin de llevar claramente la información de cada uno de los clientes y a su vez prestar un mejor servicio. El diseño del software se realizará usando la Metodología Scrum. Dentro de los objetivos se pretende que se le dé continuidad al proyecto y pueda ser implementado luego de la aprobación del diseño, de esta manera poder hacer efectiva la reducción de los sobrecostos a partir de su implementación. Dentro del presente documento se detallará cada uno de los puntos a tener en cuenta para llevar de manera exitosa la ejecución del proyecto.