Una introducción a la evolución dinámica de las táuridas

La presente monografía se titula “Una introducción a la evolución dinámica de las Táuridas” y tiene como objetivo principal Estudiar, analizar e interpretar la evolución dinámica de diez objetos del enjambre de fragmentos denominados Táuridas. Los objetos, ordenados de menor a mayor MOID (Distancia...

Full description

Autores:
Torres Torres, Giovanni
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/42591
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/42591
Palabra clave:
Evolución dinámica
Táuridas
Cometa
Python
Rebound
Licenciatura en Física -- Tesis y disertaciones académicas
Evolución dinámica de fragmentos táuridas
Análisis de órbitas y perturbaciones
Modelos computacionales en astronomía
Dynamic evolution
Taurids
Comet
Python
Rebound
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:La presente monografía se titula “Una introducción a la evolución dinámica de las Táuridas” y tiene como objetivo principal Estudiar, analizar e interpretar la evolución dinámica de diez objetos del enjambre de fragmentos denominados Táuridas. Los objetos, ordenados de menor a mayor MOID (Distancia mínima de intersección orbital), son:  1993 KA2, 2001 QJ96, 2019 YM, 2019 GB, 1995 FF, 2003 QC10, 2020 DV, 2019 BJ1, 2006 SO198, 1996 RG3 y su progenitor, el cometa 2P/Encke. La metodología abordó la exploración, documentación de la dinámica orbital de los fragmentos Táuridas, así como la exploración y configuración de un código en lenguaje de programación Python, fundamentado en REBOUND, para explorar gráficamente las variaciones en el dominio del tiempo del semieje mayor, la excentricidad y la inclinación de sus órbitas. Para obtener estos resultados se corrió el código para 50, 100, 1000, 10000 y 100000 años respectivamente, para todos los fragmentos, incluyendo el cometa 2P/Encke y de ahí se obtuvieron las gráficas de evolución dinámica. En este trabajo se analizó en detalle las gráficas de evolución dinámica del fragmento con menor MOID, el fragmento 1993 KA2. Se observó que sus elementos orbitales varían de manera cíclica en intervalos de tiempo largos y, a su vez, estas variaciones parecen predecibles a lo largo del tiempo. Dados estos resultados es poco probable que ocurra una perturbación tal que obligue al fragmento a cambiar su órbita de manera significativa, y, por tanto, no se puede afirmar con certeza que estos fragmentos representen una amenaza inmediata para la Tierra. Por otra parte, se destaca el modelo presentado en este trabajo ya que dentro del enjambre de las Táuridas se sospecha la presencia de objetos cuya masa sería significativa y que aún no se han podido estudiar, en estos casos el modelo presentado en este trabajo es una gran herramienta para detectar su posible peligrosidad. Casos como los de Tunguska y Chelyabinsk. Recuerdan la vulnerabilidad terrestre a la hora de determinar a tiempo perturbaciones en las órbitas de los fragmentos que aún no se han podido catalogar.