Diagnóstico sobre los Factores clave que Influyen en el Éxito de Empresas Financiadas por el Fondo Emprender
El presente documento corresponde al desarrollo de la investigación “Diagnóstico sobre los factores clave que influyen en el éxito de las empresas financiadas por el fondo emprender” cuyo principal objetivo fue determinar si existen aspectos de éxito que sean determinantes en los planes de negocio q...
- Autores:
-
León Pidiache, Robinson Isaías
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/4067
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/4067
- Palabra clave:
- Emprendimiento
éxito empresarial
Disciplina
Progresso
Esfuerzo
Ley
Entrepreneurship
Entrepreneurial Success
Discipline
Thrive
Strive
law
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El presente documento corresponde al desarrollo de la investigación “Diagnóstico sobre los factores clave que influyen en el éxito de las empresas financiadas por el fondo emprender” cuyo principal objetivo fue determinar si existen aspectos de éxito que sean determinantes en los planes de negocio que logran convertirse en una realidad empresarial. Para el alcance del objetivo, por un lado se realizó un análisis global para determinar factores que a nivel internacional estimulan o entorpecen la creación de nuevos negocios, para ello se consultaron varios informes como el informe Doing business 2016, informe GEM 2015-2016, informe GEM Colombia 2014, informe Doing business en Colombia 2013 y un análisis del ecosistema de emprendimiento en Bogotá. Por otro lado se diseñó una entrevista que se aplicó a 40 empresarios que han sido exitosos con sus planes de negocio en donde se indagó por aspectos técnicos de las empresas, aspectos de la personalidad de los empresarios y por las ventajas y desventajas presentes en el entorno colombiano. El Desarrollo de la entrevista se llevó a cabo en tres fases en la primera fase se seleccionó un grupo importante de alrededor de 200 casos empresariales de los cuales se logró contactar a 40 empresarios que fueron entrevistados telefónicamente. En la segunda fase se analizó y sistematizó la información de tipo cualitativo y cuantitativo y por último en la fase tres se consolidó el documento final con los resultados y las conclusiones encontradas en el proceso investigativo. Algunas de las razones que motivaron la realización de la investigación son básicamente el alto porcentaje de iniciativa empresarial que hay en el país, el uso adecuado de recursos económicos, las altas tasas de mortalidad empresarial, la posibilidad de tener contacto con empresarios, el comportamiento del emprendimiento a nivel internacional, el poder acceder a la experiencia que han tenido empresarios en el entorno colombiano, puesto que por obvias razones son algunas de las voces más autorizadas y sus opiniones pueden dar algunas luces sobre los retos, obstáculos, ventajas, desventajas que ofrece el escenario colombiano para quien decide hacer empresa en el país. |
---|