Guía de inclusión tecnológica para el proceso de recuperación de residuos sólidos potencialmente reciclables basado en el análisis productivo del Centro de Reciclaje La Alquería de la ciudad de Bogotá D.C.
Desde el año 2013 la ciudad de Bogotá ha implementado la filosofía “Basura Cero” bajo el plan de inclusión de la sociedad recicladora a la gestión pública para el aprovechamiento de los residuos sólidos, concediéndole las rutas selectivas a los recicladores de oficio para la recuperación y la reinco...
- Autores:
-
Ortega Cabrera, Jhon Brian
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/8283
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/8283
- Palabra clave:
- Reciclaje
Producción
Residuos sólidos
Tecnología
Estrategia organizacional
Ingeniería de Producción - Tesis y disertaciones académicas
Residuos sólidos
Industria de reciclaje
Mejoramiento de procesos
Recycling
Production
Waste solid
Technology
Strategy organizational
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Desde el año 2013 la ciudad de Bogotá ha implementado la filosofía “Basura Cero” bajo el plan de inclusión de la sociedad recicladora a la gestión pública para el aprovechamiento de los residuos sólidos, concediéndole las rutas selectivas a los recicladores de oficio para la recuperación y la reincorporación de estos residuos a la actividad industrial, pero los resultados han demostrado que esta fuerza de trabajo tiene el potencial para recuperar solo el 16% del material generado por el 61% de la población. A través de un diagnóstico y análisis al Centro de Reciclaje la Alquería (única planta pública), se plantean estrategias organizacionales y productivas con el propósito de aumentar la tasa de recuperación de estos residuos, fortaleciendo la consolidación de los recicladores de oficio dentro del sistema como empresarios, contribuyendo con la ampliación del ciclo de vida del relleno sanitario y el cambio de percepción que tiene la sociedad respecto al beneficio económico, cultural y ambiental del reciclaje. |
---|