EISPC: Geovisor para la visualización de enfermedades de interés de salud pública en Colombia para el primer semestre del 2022
En el campo de la salud pública los SIG juegan un papel muy importante para el análisis de la distribución espacial y para conocer las tendencias en el espacio y el tiempo de la enfermedad. En Colombia, el Instituto Nacional de Salud (INS) en su carácter de autoridad científico técnico recoge datos...
- Autores:
-
Mendez Cardona, Angie Natalia
Chaves Tenorio, Wilson Leonardo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39505
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/39505
- Palabra clave:
- Geovisor
Enfermedad
Salud pública
Geoserver
Open layers
Especialización en Sistemas de Información Geográfica -- Tesis y disertaciones académicas
Vigilancia epidemiológica y geoespacial:
Sistemas de información geográfica en salud pública (SIG-SP)
Análisis espacio-temporal de EISP
Geovisor
Disease
Public health
Geoserver
Open layers
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | En el campo de la salud pública los SIG juegan un papel muy importante para el análisis de la distribución espacial y para conocer las tendencias en el espacio y el tiempo de la enfermedad. En Colombia, el Instituto Nacional de Salud (INS) en su carácter de autoridad científico técnico recoge datos y genera reportes de las Enfermedades de Interés en Salud Pública (EISP) los cuales son publicados en el portal Sivigila, la información está dada en reportes gráficos, diagramas, tablas, entre otros, notándose la falta de espacialización de los datos; por este motivo el presente trabajo se hace con el fin de desarrollar un geovisor de libre acceso en el cual se puedan visualizar espacialmente las enfermades de interés en salud pública del país. |
---|