Reestructuración del programa de hermeticidad, nuevos estándares de confianza en peso, en el pilar de calidad de Colcafe Bogota

En el proceso de conocimiento de la empresa Colcafé S.A.S, su programas y departamentos, se determina realizar una reestructuración al programa de Hermeticidad que lleva la empresa en el pilar de calidad, además de la actualización de los rangos de peso otra característica importante del producto ,...

Full description

Autores:
Velasquez Gonzalez, Oscar Andres
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/24269
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/24269
Palabra clave:
Calidad
Hermeticidad
Cafe
Estadistica
Peso
Excel
Tecnología Industrial - Tesis y disertaciones académicas
Automatización
Gestión de calidad
Mejoramiento de procesos
Quality
air tightness
coffee
statistics
weight
Excel
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:En el proceso de conocimiento de la empresa Colcafé S.A.S, su programas y departamentos, se determina realizar una reestructuración al programa de Hermeticidad que lleva la empresa en el pilar de calidad, además de la actualización de los rangos de peso otra característica importante del producto , debido a las fallas que presenta el programa como lo son formulas incoherentes, orden incorrecto relación de los datos entre otros , además haciendo pequeñas mejoras incluyendo nuevos indicadores que ayuden a que el control sea más efectivo, adicional a esto se realizara un estudio que determine el nivel de confianza del peso de cada una de las referencias, es decir verificar con las desviaciones actualizadas el máximo permitido y mínimo permitido de cada una de las referencias, enmarcándolo con lo aprendido en el aula de clase y llevándolo al objetivo de la asignatura de Calidad, ayudando a desarrollar habilidades y competencias, para el uso, análisis, manejo y mejora de los datos e información de la organización en este caso Industria Colombiana de Café S.AS. Se desarrollara en el software Excel, utilizando las herramientas de control estadístico de calidad, donde se tomara diferentes variables con el fin de que permitan una mayor exactitud a la hora de realizar un análisis, teniendo en cuenta el cumplimiento de los muestreos por parte de los colaboradores, además del funcionamiento del instrumento de medición (MOCON), incluso el comportamiento hermético que tienen cada una de las referencias, del mismo modo se desarrollara un estudio estadístico que identifique el tamaño muestral que se utilizara en cada una de las maquinas , con el fin de obtener unos resultados más precisos a la hora de tomar decisiones.