Desarrollo de actividades de educación, capacitación y comunicación ambiental, Secretaría de Medio Ambiente, Morelia, México
En un mundo donde los desafíos ambientales se intensifican día a día, la necesidad de una educación ambiental integral se vuelve más urgente que nunca, la creciente preocupación por el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la degradación de los recursos naturales subraya la importancia de...
- Autores:
-
López Bustos, Laura Camila
Gaitán Briceño, Narem Yesid
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/42687
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/42687
- Palabra clave:
- Educación ambiental
Conciencia ambiental
Educación sustentable
Medio ambiente
Adminsitración Ambiental -- Tesis y disertaciones académicas
Capacitación ambiental para la sustentabilidad
Políticas públicas en educación ambiental
Impacto de la degradación de recursos naturales
Programas gubernamentales de sostenibilidad
Environmental education
Environmental awareness
Sustainable education
Environment
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | En un mundo donde los desafíos ambientales se intensifican día a día, la necesidad de una educación ambiental integral se vuelve más urgente que nunca, la creciente preocupación por el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la degradación de los recursos naturales subraya la importancia de cultivar conciencia ecológica. La educación ambiental no solo busca informar a la sociedad sobre los problemas ambientales, sino también promover una comprensión profunda de las interacciones entre los seres humanos y su entorno (Mayor, A. 2019) En México, un país con una rica diversidad ecológica y cultural, la educación ambiental emerge como una herramienta esencial para enfrentar los crecientes desafíos medioambientales (SEMARNAT, 2016). Como respuesta a estos desafíos, diversas instituciones gubernamentales, en especial la Secretaria de Medio Ambiente y organizaciones de la sociedad civil han intensificado sus esfuerzos para desarrollar e implementar políticas y programas destinados a mitigar el impacto ambiental. En ese sentido, la presente pasantía realizada en la Secretaría de Medio Ambiente (Morelia, México), busca que mediante el desarrollo del programa titulado “Educación, capacitación y comunicación ambiental para la sustentabilidad”, se creen diferentes actividades dirigidas a formar e impulsar la cultura y conciencia ambiental en la población mexicana. Durante la pasantía, se utilizaron una serie de métodos para llevar a cabo el análisis y desarrollo de los objetivos, entre estos métodos se incluyeron la revisión de documentos relevantes sobre políticas públicas y programas de educación ambiental, la elaboración de una matriz comparativa para evaluar estrategias en diferentes aspectos, y la planificación y diseño de un programa integral de educación ambiental, estos enfoques metodológicos permitieron obtener una visión detallada de las prácticas actuales , sin embargo, la pasantía también presentó ciertas limitaciones, entre estas, se destacó la dificultad para acceder a datos actualizados y completos debido a la variabilidad en la disponibilidad de información entre diferentes estados, de igual forma se logró desarrollar una comprensión profunda de las estrategias de educación ambiental en México y su alineación con los objetivos de la pasantía. |
---|