Análisis de costos para un proyecto de vivienda de interés social en Bogotá según guía PMBOK

El presente trabajo de grado tiene como objetivo realizar un análisis de costos para un proyecto de construcción de vivienda de interés social denominado Parque Primaveral en la ciudad de Bogotá, utilizando como marco de referencia la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del...

Full description

Autores:
Fuentes Dallos, Victor Alfonso
Lugo Gómez, Yonatan Alexander
Herrera Naranjo, Carlos Fabian
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39401
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/39401
Palabra clave:
Valor ganado
Análisis de costos
Proyectos de vivienda
Guía PMBOK
Curva "S"
Control de costos
Índices de desempeño
Especialización en Gerencia de la Construcción -- Tesis y disertaciones académicas
Análisis de costos en proyectos de vivienda
Vivienda de interés social en Bogotá
Guía PMBOK
Actividades de cimentación y estructura
Índices de desempeño del cronograma y del costo
Variaciones e indicadores de pronóstico
Gestión de proyectos de vivienda en Bogotá
Ruta crítica en proyectos de construcción
Earned Value
Cost analysis
Housing projects
guide pmbok
"S" curve
costs control
performance index
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente trabajo de grado tiene como objetivo realizar un análisis de costos para un proyecto de construcción de vivienda de interés social denominado Parque Primaveral en la ciudad de Bogotá, utilizando como marco de referencia la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK) del Project Management Institute (PMI). Para llevar a cabo dicho análisis, se aplicará la técnica del valor ganado (Earned Value Management - EVM) ampliamente descrita en la Guía del PMBOK, la cual permite evaluar el desempeño del proyecto en términos de costo y tiempo. Específicamente, el estudio se enfocará en el análisis de las actividades de cimentación y estructura para la totalidad de las torres del proyecto teniendo en cuenta que dichos capítulos estas enmarcados dentro de la ruta crítica y representan cerca del 60% de los costos directos. A partir de la metodología EVM, se calcularán índices desempeño del cronograma y del costo, así como sus variaciones e indicadores de pronóstico, con el fin de caracterizar las variaciones respecto al presupuesto y cronograma planificados inicialmente en el proyecto. Posteriormente, se compararán estas desviaciones en relación a todas las unidades del proyecto, para contextualizar los resultados obtenidos y finalmente, con base en los índices calculados, se plantearán recomendaciones y lecciones aprendidas que puedan aportar al conocimiento en la gestión efectiva de proyectos de vivienda de interés social en la cuidad de Bogotá. Si bien el proyecto tiene un alcance bien definido y se basa en una metodología estándar como lo es EVM, se prevén algunas limitaciones relacionadas con la confiabilidad y transparencia de los datos, la posibilidad extrapolar los resultados, la experiencia requerida en EVM y la comparabilidad con otros proyectos.