Propuesta metodológica de un modelo de universidad corporativa en empresas del sector salud
En busca de generar uniformidad y control a la hora de manejar los riesgos, los datos obtenidos y aspectos a tener en cuanta, durante implementación de modelos de educación de cliente interno o bien llamados modelos de universidad corporativa, se hace necesario establecer el siguiente planteamiento...
- Autores:
-
Molina Piraquive, Johan Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/30986
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/30986
- Palabra clave:
- Universidad corporativa
Formación organizacional
Gestión del conocimiento
Acción de formación
Ingeniería Industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Administración del conocimiento
Cultura corporativa
Aprendizaje organizacional
Cambio organizacional
Comportamiento organizacional
Corporate university
Organizational training
Knowledge management
Training action
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | En busca de generar uniformidad y control a la hora de manejar los riesgos, los datos obtenidos y aspectos a tener en cuanta, durante implementación de modelos de educación de cliente interno o bien llamados modelos de universidad corporativa, se hace necesario establecer el siguiente planteamiento ¿Es posible definir una metodología que brinde a las organizaciones del sector salud una guía sobre cómo proceder y cuáles pueden ser los aspectos relevantes para gestionar este tipo de proyectos? Con esta premisa se hace necesario diseñar una propuesta para la implementación haciendo uso de modelos de gestión de información, gestión de conocimiento y manejo adecuado de riesgos e indicadores y por su puesto aprovechando la importancia de la transformación digital de la sociedad en términos formativos y las ventajas que esta provee, generando de esta forma mayor eficiencia en el control e implementación del proyecto. |
---|