Formulación de un plan de negocio para la empresa TorSan MaDer dedicada a la transformación y comercialización de productos hechos a base de plásticos PET en la ciudad de Bogotá D.C

Los residuos plásticos PET han venido generando diferentes problemáticas ambientales a lo largo del tiempo debido a su mala gestión y consumo desmedido, a pesar de ser un residuo que es 100% aprovechable y que podría generar grandes beneficios económicos y ambientales. El presente Plan de Negocios p...

Full description

Autores:
Torres Cipamocha, Juan
Sánchez Gil, María
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/92864
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/92864
Palabra clave:
Plan de negocios
Residuos
Polietileno tereftalato
Madera plástica
Viabilidad
Ingeniería ambiental -- Tesis y disertaciones académicas
Reciclaje
Plásticos
Basuras
Business plan
Waste
Polyethylene terephthalate
Plastic wood
Viability
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
id UDISTRITA2_a86bc7854c42197ef97510c11a5c4d4b
oai_identifier_str oai:repository.udistrital.edu.co:11349/92864
network_acronym_str UDISTRITA2
network_name_str RIUD: repositorio U. Distrital
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Formulación de un plan de negocio para la empresa TorSan MaDer dedicada a la transformación y comercialización de productos hechos a base de plásticos PET en la ciudad de Bogotá D.C
dc.title.titleenglish.none.fl_str_mv Formulation of a business plan for the company TorSan MaDer dedicated to transformation and marketing of products made from PET plastics in the city of Bogotá D.C
title Formulación de un plan de negocio para la empresa TorSan MaDer dedicada a la transformación y comercialización de productos hechos a base de plásticos PET en la ciudad de Bogotá D.C
spellingShingle Formulación de un plan de negocio para la empresa TorSan MaDer dedicada a la transformación y comercialización de productos hechos a base de plásticos PET en la ciudad de Bogotá D.C
Plan de negocios
Residuos
Polietileno tereftalato
Madera plástica
Viabilidad
Ingeniería ambiental -- Tesis y disertaciones académicas
Reciclaje
Plásticos
Basuras
Business plan
Waste
Polyethylene terephthalate
Plastic wood
Viability
title_short Formulación de un plan de negocio para la empresa TorSan MaDer dedicada a la transformación y comercialización de productos hechos a base de plásticos PET en la ciudad de Bogotá D.C
title_full Formulación de un plan de negocio para la empresa TorSan MaDer dedicada a la transformación y comercialización de productos hechos a base de plásticos PET en la ciudad de Bogotá D.C
title_fullStr Formulación de un plan de negocio para la empresa TorSan MaDer dedicada a la transformación y comercialización de productos hechos a base de plásticos PET en la ciudad de Bogotá D.C
title_full_unstemmed Formulación de un plan de negocio para la empresa TorSan MaDer dedicada a la transformación y comercialización de productos hechos a base de plásticos PET en la ciudad de Bogotá D.C
title_sort Formulación de un plan de negocio para la empresa TorSan MaDer dedicada a la transformación y comercialización de productos hechos a base de plásticos PET en la ciudad de Bogotá D.C
dc.creator.fl_str_mv Torres Cipamocha, Juan
Sánchez Gil, María
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Bautista Herrera, Hayder
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Torres Cipamocha, Juan
Sánchez Gil, María
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv Bautista Herrera, Hayder [0000-0002-4918-6972]
dc.subject.none.fl_str_mv Plan de negocios
Residuos
Polietileno tereftalato
Madera plástica
Viabilidad
topic Plan de negocios
Residuos
Polietileno tereftalato
Madera plástica
Viabilidad
Ingeniería ambiental -- Tesis y disertaciones académicas
Reciclaje
Plásticos
Basuras
Business plan
Waste
Polyethylene terephthalate
Plastic wood
Viability
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Ingeniería ambiental -- Tesis y disertaciones académicas
Reciclaje
Plásticos
Basuras
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Business plan
Waste
Polyethylene terephthalate
Plastic wood
Viability
description Los residuos plásticos PET han venido generando diferentes problemáticas ambientales a lo largo del tiempo debido a su mala gestión y consumo desmedido, a pesar de ser un residuo que es 100% aprovechable y que podría generar grandes beneficios económicos y ambientales. El presente Plan de Negocios pretende evaluar la viabilidad de una empresa dedicada a la transformación y comercialización de tablones y pellets hechos a base de residuos PET en la ciudad de Bogotá. Para elaborar este plan, inicialmente se analizó la gestión de estos residuos en la ciudad para así identificar áreas de mejora en los procesos de recolección, reutilización y transformación. Este análisis mostró una alta demanda de resinas plásticas tanto a nivel local como nacional, indicando así una oportunidad significativa en el mercado. Para lograr consolidar el Plan de Negocios se analizaron los aspectos operacionales y técnicos necesarios para una producción eficiente donde se incluye el desarrollo de los productos ofrecidos, la maquinaria necesaria y la localización estratégica de la empresa. Además del recurso humano requerido y las consideraciones legales al momento de su conformación. Finalmente teniendo en cuenta todos los aspectos anteriores se determinó la viabilidad económica y financiera para el desarrollo de la empresa en un periodo de 5 años, obteniendo que es un negocio que genera ganancias desde el primer año y que a partir del año 4 logra recuperar su inversión total con un gran margen de ganancias, siendo de esta forma viable económicamente.
publishDate 2024
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024-10-03
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-21T14:57:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-21T14:57:43Z
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.degree.none.fl_str_mv Proyecto de Emprendimiento
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11349/92864
url http://hdl.handle.net/11349/92864
dc.relation.references.none.fl_str_mv Acero Martinez, G.A. (2022). CARACTERIZACIÓN ECONÓMICA PARA PRODUCCIÓN DE MATERIAL PLÁSTICO RECUPERADO: VERSIÓN PRELIMINAR. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS. Recuperado de: https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/36411/AceroMart%C3%ADnezGustavoAriel2 022.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Acoplásticos, & Universidad Piloto. (2019). Informe Técnico- Proyecto “Perfilar 200 empresas transformadoras de Plástico posconsumo en Bogotá. Bogotá: Universidad Piloto. Obtenido de https://www.plastic.org/files/informes/informe_transformadores_de_plastico_bogota.pdf ACOPLÁSTICOS (2023). Plásticos en Colombia. Recuperado de: https://acoplasticos.org/2023/12/04/plasticos-en-colombia-2023/
AGENCIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DEL JAPÓN (JICA), (2014). PROYECTO DE FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN TECNOLOGÍA DE TRANSFORMACIÓN DE PLÁSTICO EN MÉXICO INFORME DE TERMINACIÓN DEL PROYECTO. Recuperado de: https://openjicareport.jica.go.jp/pdf/12181988_01.pdf
Albán. L. (2019). ELABORACIÓN DE MADERA PLÁSTICA A PARTIR DE POLÍMEROS POST CONSUMO. Universidad Técnica del Norte. Recuperado de: https://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/8868/1/04%20IND%20144%20TRABAJO%20DE%2 0GRADO.pdf
Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE). (2014). “Boyacá Real”: La cadena productiva de la transformación de la madera y elaboración de muebles. Bogotá: Riaño, M.; Martínez, JSánchez, N. y Acuña, K.
Alcantar, D. (2015). DESARROLLO LOCAL Y COMPETITIVIDAD DESDE LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS LOCALES: LA INDUSTRIA DE MUEBLES EN EL BARRIO DOCE DE OCTUBRE EN BOGOTÁ. UNIVERSIDAD DE LA SALLE Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Programa de Economía. Recuperado de: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1776&context=economia
Ali Express. (2024). (Imagen) Máquina trituradora de residuos de plástico, PE, PP, PVC, PET, precios, trituradora de plástico Industrial. Ali Express. Recuperado el 07 de septiembre de 2024: https://es.aliexpress.com/i/1005001830011165.html
Andesco, (2019). El 78% de los hogares colombianos no recicla., Colaboración con Superservicios. Recuperado de: https://andesco.org.co/el-78-de-los-hogares-colombianos-no-recicla-superservicios/
Arandes, J., Bilbao, J., & Lopez, D. (2004). Reciclado de residuos plásticos. Revista Iberoamericana de Polímeros, 5(1),, 28-45. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=62604
Arce-Bastias, F. (2022). Beneficios ambientales del reciclaje de residuos plásticos posconsumo para la producción de postes en Mendoza, Argentina. Rev. U.D.C.A Act. & Div. Cient. 25(Supl.1):e2145. http://doi.org/10.31910/rudca.v25.nSupl.1.2022.2145
Arnaiz, N. (2014). RECICLAJE DE POLÍMEROS MEDIANTE LA PRODUCCIÓN DE MATERIALES DE ALTO VALOR AÑADIDO. Tesis doctorales, Universidad de Alicante. Recuperado de: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/46553/1/tesis_noelia_arnaiz.pdf
Banco de la República (2024), INFORME DE POLÍTICA MONETARIA, Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PublishingImages/Planeacion-y-desarrollo/2024/febrero/pdf/inform e_ipc_enero__2024.pdf
Barman, A. Trina, D. Majumdar, G. (2022) ENSAYO Y CARACTERIZACIÓN DE LADRILLOS PLÁSTICOS. Enciclopedia de materiales: Plásticos y polímeros https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/b978012820352100211x
Bolaños Briceño, J.A, Ariza Marin, L.J, Daza Niño, L.J, Pineda, V.S. (2019). RECUPERADORES DE MATERIALES PLÁSTICOS DE VILLAVICENCIO: UN APORTE A LA SUSTENTABILIDAD DE LA CIUDAD. (P. 32). Recuperado de: https://revistas.uniagustiniana.edu.co/index.php/agustiniana/article/download/100/96/152
Böll Stiftung, H. (2019). Atlas del Plástico, Datos y cifras sobre el mundo de los polímeros sintéticos. Fundación Heinrich Böll. Recuperado de: https://co.boell.org/sites/default/files/2021-02/Plastic%20Atlas%202019%20cambio.pdf
Bravo Calle, E.O, Osorio Rivera, M.A, Loor Lalvay, X.A. (2021). La calidad del desarrollo industrial y su impacto en el medio ambiente. Polo del conocimiento. Ciencias Técnicas y Aplicadas. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8094540.pdf
Camelo M. (2021), “PROPUESTA DE UN MODELO DE FICHA DE ANÁLISIS DE VIABILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS DE REFORESTACIÓN COMO UN AGRONEGOCIO SOSTENIBLE PARA PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES EN COLOMBIA”, CENTRO AGRONÓMICO TROPICAL DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA. Recuperado de: https://repositorio.catie.ac.cr/bitstream/handle/11554/10895/Propuesta_de_un_modelo_de_ficha_de_an% c3%a1lisis_de_viabilidad_t%c3%a9cnica_y_financiera_de_proyectos_de_reforestaci%c3%b3n_como_un _agronegocio_sostenible_para_peque%c3%b1os_y_medianos.pdf?sequence=1&isAllowed=y
CAR (2019), GUÍA DE CERTIFICACIÓN DE LAS INVERSIONES REALIZADAS EN CONTROL, CONSERVACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE PARA OBTENER DESCUENTO EN EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA, Recuperado de: https://www.car.gov.co/uploads/files/5c4882bbed896.pdf
Castañeda Ternera, R.P, Lopez Gomez, N.R, Rey Peña, J.M. (2015). REUTILIZACIÓN DE ENVASES PLÁSTICOS O PRODUCTOS (P.E.T) EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL LICEO DEL NORTE DE LA CIUDAD DE SANTA MARTA. FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/250157896.pdf
Cervera M., Arcadio (2020). Los problemas en los procesos de reciclaje en Bogotá. Ámbito Investigativo. Universidad de la Salle. Recuperado de: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1098&context=ai
Chaur Noriega, L.M. (2019). Conocimientos, prácticas y motivaciones de los habitantes de la ciudad de Bogotá con respecto al proceso de reciclaje. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Bogotá D.C. Recuperado de: https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/8591/Trabajo%20de%20grado. pdf?sequence=1&isAllowed
Chucos Palomino, A.A. (2020). Impacto ambiental del manejo de residuos sólidos del botadero “El Porvenir”- El Tambo. Universidad Continental. Huancayo. Recuperado de: https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/8794/4/IV_FIN_107_TI_Chucos_Palomin o_2020.pdf
COBOS, R. (2016). El polietilén tereftalato (PET) como envase de aguas minerales. Universidad Complutense, Madrid. Facultad de Medicina. Recuperado de: https://hidromed.org/hm/images/pdf/0212.BSEHM%202016_31(2)179-190_Cobo-RR.pdf
Cornish Álvarez, M.L. (1997). EL ABC DE LOS PLÁSTICOS. Universidad Iberoamericana. Departamento de Diseño Industrial, Gráfico y Textil. Primera edición. Recuperado de: https://www.google.com.co/books/edition/El_ABC_de_los_pl%C3%A1sticos/QW8UyW9YO9QC?hl=es &gbpv=1&dq=plasticos&printsec=frontcover
DANE, (2020). ECONOMÍA CIRCULAR, PRIMER REPORTE 2020, Departamento Nacional de planeación. Gobierno de Colombia. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/economia-circular/economia-circular-1-reporte.p df
DNP. (2023). El Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026: Colombia, Potencia Mundial de la Vida. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Publicaciones/plan-nacional-de-desarrollo-2022-2026-colo mbia-potencia-mundial-de-la-vida.pdf
ECO maderas plásticas. (2024). (Imagen) TANQUE DE REFRIGERACIÓN . ECO maderas plásticas. Recuperado el 07 de septiembre de 2024: https://reciclamanahuia.com/catalogo/extrusora-para-madera-plastica
Encuesta Anual Manufacturera (EAM), (2017). Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/ investigaciones/boletines/eam/boletin_eam_2016.pdf
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito ECJG, (2007). PLÁSTICOS PROTOCOLO Curso de procesos de Manufactura. Facultad de Ingeniería Industrial, Laboratorio de producción. Recuperado de: https://escuelaing.s3.amazonaws.com/staging/documents/2734_plimeros.pdf?A
FAO (2018). La industria de la madera en el Perú. Recuperado de http://www.fao.org/3/I8335ES/ i8335es.pdf
FARETTY.CO. (2024). (Imagen) PELETIZADORA 160 Kilos/Hora 3 RODILLOS .FARETTY.CO. Recuperado el 07 de septiembre de 2024: https://faretty.co/tienda/peletizadoras/peletizadora-plus-kl160/
Ferreira y Jaimes, (2014). ESTUDIO ORGANIZACIONAL, TÉCNICO Y FINANCIERO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE ALQUILER DE EQUIPOS DE CONSTRUCCIÓN. Universidad de Santander. Recuperado de: https://www.studocu.com/gt/document/universidad-del-valle-de-guatemala/proyecto-final/ejemplo/3571 9724
Folgueiras. P.,(2016). LA ENTREVISTA. Técnica de recogida de la información. Recuperado de: https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/99003/1/entrevista%20pf.pdf
Gama, P. (2020). NUEVOS ESCENARIOS PARA EL RECICLAJE EN BOGOTÁ. Universidad Piloto de Colombia. Facultad de arquitectura y arte. Recuperado de: https://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/9802
Garcia Rodríguez, L. E. Gonzalez Guzman, L. G. (2022). Uso de la tecnología convencional para la reducción de agua de consumo y gases de efecto invernadero a través de la recirculación del agua residual no doméstica: Piloto Industrial en Colombia. Economía Circular. Fuentes, el reventón energético, 20(2), 75-90. https://doi.org/10.18273/revfue.v20n2-2022007
Garcia Vergara, Y. M. (2018). AUTOMATIZACIÓN DEL PROCESO DE SELECCIÓN DE PLÁSTICOS RECICLADOS EN COLOMBIA, BENEFICIOS PARA LA INDUSTRIA QUE EMPLEA “BOTELLAS PLÁSTICAS POSCONSUMO”. Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/17926/Garc%C3%ADaVergaraYuryMarcela20 18.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Gasso Bass, J.P. (2012). Identificación de plásticos del automóvil II. Publicaciones Didácticas. CORE. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/235864449.pdf
Geissdoerfer, M., Savaget, P., Bocken, N., Hultink, E.J, (2017). The Circular Economy - A New Sustainability Paradigm?. Journal of Cleaner Production, 143, pp. 757-768, 2017. Recuperado de: https://ssrn.com/abstract=2930842
Gerena, A., Sanchez, L., Ariza, J., Celis, L. (2023). EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DEL PLÁSTICO POSCONSUMO Y SU POSIBLE USO EN EL MANTENIMIENTO DE VÍAS ENFOQUE ANALISIS INFORMACION BOGOTÁ. Universidad Ean. Recuperado de: https://repository.universidadean.edu.co/handle/10882/13309
Gerencie (2022) Vida útil de los activos fijos o depreciables, Recuperado de: https://www.gerencie.com/vida-util-de-los-activos-fijos.html#google_vignette
Gomez. A., (2022). RECICLADORES UN ROL FUNDAMENTAL EN LA ECONOMÍA CIRCULAR. Economía circular, artículo; Revista Semana. Recuperado de: https://www.semana.com/hablan-las-marcas/articulo/recicladores-un-rol-fundamental-en-la-economia-cir cular/202241/
González Navarro, N., Lopez Parra, E., Aceves Lopez, N.,Celaya Figueroa, R., Beltran Franjo, N. (s.f), que integra el estudio financiero en un plan de Negocios. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA. Recuperado de: https://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/Documents/no56/estudio_financiero.pdf
Greenpeace. (OCTUBRE de 2018). COLOMBIA, MEJOR SIN PLÁSTICOS, La contaminación plástica en Colombia y http://greenpeace.co/pdf/reporte_plasticos.pdf
Hernandez Caballero, A.N. (2021). ANÁLISIS DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN COLOMBIA. UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA. Facultad de Ingeniería. Recuperado de: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/38925/Hern%C3%A1ndezCaballeroAngieNat aly2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y
MANAHUIA RECICLA. (2024). (Imagen) Extrusora para madera plástica . MANAHUIA RECICLA. Recuperado el 07 de septiembre de 2024: https://reciclamanahuia.com/catalogo/extrusora-para-madera-plastica
Medellín, N. (2018, noviembre 28). Madera plástica con material reciclado. Universidad Pontificia Bolivariana. Recuperado de: https://www.upb.edu.co/es/noticias/madera-plastica-con-material-reciclado-
Medina. L. (2015). REUTILIZACIÓN DEL DESECHO DE NUMERARIO DE POLÍMERO COMO PRINCIPAL MATERIA PRIMA PARA LA ELABORACIÓN DE MADERA PLÁSTICA. Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de ingeniería. Recuperado de: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_3228_IN.pdf
Mejia Osorio, D.C. (2020). ESTUDIO DEL MANEJO DE RESIDUOS PLÁSTICOS EN COLOMBIA. Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria. Recuperado de: https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/handle/tdea/952/Residuos%20plasticos.pdf?sequence=1&isAllowed =y
Mendieta Sánchez, D. C y Mendieta Sánchez, C. A. (2019). ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA PLANTA DE FABRICACIÓN DE HILOS Y MADERA A BASE PLÁSTICO RECICLADO. Repositorio Universidad Distrital. Recuperado de: https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/22315/MendietaS%c3%a1nchezDianaCarolin a2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Mendoza, R., Niebles E., Barreto C., Fabregas J., Bulevas E. (2020). Análisis de la cadena de valor del reciclaje de plástico. Un caso de estudio en el departamento del Atlántico (Colombia). Revista ESPACIOS, Vol 41. Recuperado de: https://www.revistaespacios.com/a20v41n25/a20v41n25p14.pdf
Mercado Libre. (2024). (Imagen) Chevrolet Cheyenne. Mercado Libre. Recuperado el 07 de septiembre de 2024: https://vehiculo.mercadolibre.com.co/MCO-2609735650-chevrolet-cheyenne-_JM#polycard_client=searc h-nordic&position=1&search_layout=grid&type=item&tracking_id=fd7b5e9f-687b-4a57-ab7e-ec533ab7 b87c
Mercado Libre. (2024). (Imagen) Escritorio En L Maderkit Color Wengue Color Negro. Mercado Libre. Recuperado el 07 de septiembre de 2024: https://www.mercadolibre.com.co/escritorio-en-l-maderkit-color-wengue-color-negro/p/MCO26110598#p olycard_client=search-nordic&searchVariation=MCO26110598&position=26&search_layout=grid&type =product&tracking_id=9e94d4b2-1683-4380-b2a1-15daedc92795&wid=MCO2004123618&sid=search
Mercado Libre. (2024). (Imagen) Pc Completo Hp Core I5-4ta Gen 8gb Ram 500gb Hdd + Monitor 20. Mercado Libre. Recuperado el 07 de septiembre de 2024:
Mercado Libre. (2024). (Imagen) Samsung Galaxy A55 5G Dual SIM 256 GB azul claro 8 GB RAM.Mercado Libre. Recuperado el 07 de septiembre de 2024: https://www.mercadolibre.com.co/samsung-galaxy-a55-5g-dual-sim-256-gb-azul-claro-8-gb-ram/p/MCO 34731719#polycard_client=search-nordic&searchVariation=MCO34731719&position=16&search_layout =stack&type=product&tracking_id=9cd8438c-ac31-4fa8-92d3-585f6f87b45b&wid=MCO2308911744&s id=search
Mercado Libre. (2024). (Imagen) Silla Ejecutiva Magnux Ergonómica Negra Con Tapizado Mesh Color Negro. Mercado Libre. Recuperado el 07 de septiembre de 2024: https://www.mercadolibre.com.co/silla-ejecutiva-magnux-ergonomica-negra-con-tapizado-mesh-color-ne gro/p/MCO24381505?pdp_filters=item_id:MCO1364421633#is_advertising=true&searchVariation=MC O24381505&position=3&search_layout=grid&type=pad&tracking_id=cadb66cd-cc6e-4a2f-ba17-5b7819 569979&is_advertising=true&ad_domain=VQCATCORE_LST&ad_position=3&ad_click_id=NjMyZjUz MjktOWVkOC00ZmY3LThjNzQtNDAyMzk4NDY4YzZl
Mercado Libre. (2024). (Imagen) Tolva Secadora De Plásticos 50 Kg 220v .Mercado Libre. Recuperado el 07 de septiembre de 2024: https://articulo.mercadolibre.com.mx/MLM-3309126262-tolva-secadora-de-plasticos-50-kg-220v-_JM#p osition%3D2%26search_layout%3Dgrid%26type%3Ditem%26tracking_id%3D9ac94c52-ff7b-4650-8d9 7-60afc9be251a
Mercado Libre. (2024). (Imagen) Transportador De Rodillo Por Gravedad . Mercado Libre. Recuperado el 07 de septiembre de 2024: https://articulo.mercadolibre.com.co/MCO-552902797-transportador-de-rodillo-por-gravedad-_JM#polyc ard_client=search-nordic&position=38&search_layout=grid&type=item&tracking_id=28c551e9-3fe8-4a 33-8d9e-59467c14c898
Mercado Libre. (2024) (Imagen)Báscula Electrónica De Plataforma 500kg Plegable Truper Color Naranja 127V,. Mercado Libre. Recuperado el 07 de septiembre de 2024: https://www.mercadolibre.com.co/bascula-electronica-de-plataforma-500kg-plegable-truper-color-naranja -127v/p/MCO26051967#polycard_client=search-nordic&searchVariation=MCO26051967&position=8&s earch_layout=grid&type=product&tracking_id=59b59280-a614-422a-9270-a29cd5a82041&wid=MCO13 95840439&sid=search
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, (MADS, 2021). PLAN NACIONAL PARA LA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS PLÁSTICOS DE UN SOLO USO. Gobierno de Colombia. Secretaría técnica. Recuperado de: https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2022/02/plan-nacional-para-la-gestion-sostenible-d e-plasticos-un-solo-uso-minambiente.pdf
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, MADS. (2022). Directrices técnicas PARA EL MANEJO DE MATERIALES PLÁSTICOS RECUPERADOS RAEE Y VEHÍCULOS DESINTEGRADOS. Punto aparte. Recuperado de: https://economiacircular.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2022/03/directrices-tecnicas-para-el-ma nejo-de-materiales-plasticos-recuperados-de-raee-opt.pdf
Ministerio de comercio, Industria y Turismo (2024), Perfiles Economicos Departamentales, Departamento de Bogotá D.C, oficina de estudios economicos, Recuperado de: https://www.mincit.gov.co/getattachment/estudios-economicos/perfiles-economicos-por-departamentos/pe rfiles-economicos-por-departamentos/bogota/enero-2024/oee-np-perfil-departamental-bogota-24ene24.pd f.aspx
Montes Cortés, C. (2018). ESTUDIO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN COLOMBIA. Universidad Externado de Colombia. Biblioteca. EAP. Recuperado de: https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/34996da5-2eab-4fc3-ad8b-2eb67a322507/c ontent
Morales, C. (2010). GENERACIÓN DE PROYECTOS FORMULACION Y EVALUACION, UNIDAD DE APRENDIZAJE ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y LEGAL. Recuperado de: https://fyedeproyectos2.files.wordpress.com/2010/07/notas-de-clase_1.pdf
Moya Espinosa, P.E. (2015). Introducción a la mercadotecnia Un acercamiento a la satisfacción de necesidades. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Tunja. Recuperado de: https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/3867/1/2859.pdf
Murcia, A.F., Sanguino, P.A., Velandia, J.C., Barrera, A.V., Sarmiento, N.M, Bohórquez Toledo, N., Navas, A., Flores, C.A., Rivera, W. (2021). POLIETILENO TEREFTALATOPET. Grupo de investigación en ingeniería verde. Unidades Tecnológicas de Santander. Recuperado de: https://www.uts.edu.co/sitio/wp-content/uploads/2019/10/c-poli-tereftalato.pdf
NASSIR SAPAG (2008). Preparación y evaluación de proyectos. Segunda edición.
NCU-UAESP (2017), Realizar el estudio técnico de la caracterización en la fuente de residuos sólidos generados en la Ciudad de Bogotá Distrito Capital por tipo de generador y establecer el uso de métodos alternativos de transporte para materiales aprovechables. Recuperado de: https://www.habitatbogota.gov.co/sites/default/files/archivos-adjuntos/Informe%205%281%29.pdf
Noguera, M.K., Olivero, J.T. (2010). LOS RELLENOS SANITARIOS EN LATINOAMÉRICA: CASO COLOMBIANO. Rev. Acad. Colombia. Cien. 34. Recuperado de: https://accefyn.com/revista/Vol_34/132/347-356.pdf
Observatorio de desarrollo economico (2022), Anuario de estadísticas fiscales de Bogotá, Recuperado de: https://observatorio.desarrolloeconomico.gov.co/sites/default/files/files_articles/libro_anuario_2022_final. pdf
Oliveros, P. S. y Vargas, J. A. (2021). Propuesta de una alternativa de reciclaje para envases de bebida de plástico PET posconsumo de la ciudad de Bogotá. Repositorio Institucional Lumieres. Recuperado de; https://hdl.handle.net/20.500.11839/8647
Osobampo, Cano, Galves (S.F). Estudio Técnico…. Elemento indispensable en la evaluación de proyectos de inversión. Tecnológico de Sonora. Recuperado de: https://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/documents/no56/estudiotecnico.pdf
Pachés Giner, M.A. (2022). Plásticos y su problemática ambiental. Universidad Politécnica de Valencia. Recuperado de: https://riunet.upv.es/handle/10251/184276
Parra Garcia, J.M, Zuluaga Echeverry, M. (2024). ANÁLISIS DE LA CADENA DE VALOR DEL PLÁSTICO PET EN MANIZALES: EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Y ESTRATEGIAS PARA SU GESTIÓN SOSTENIBLE MEDIANTE LA ECONOMÍA CIRCULAR. Universidad Católica de Manizales. Recuperado de: https://repositorio.ucm.edu.co/jspui/bitstream/10839/4384/1/ParraGarc%C3%ADaJuanManuel_2024_IA. TG.pdf
Plásticos Haddad S.A. (2012). HOJA TÉCNICA DE PRODUCTO, BOTELLA PET 200cc. (P) TAPA METÁLICA Y PLÁSTICA AMBAR, Recuperado de: http://www.haddad.cl/PDF/13110111AM.pdf
Plásticos Haddad S.A. (2017). HOJA TÉCNICA DE PRODUCTO, CHUICO PET 5 LT VERDE SIN MANILLA NI TAPA Recuperado de: http://www.haddad.cl/13110147VE.pdf
Plásticos Haddad S.A. (sf). Recuperado de: http://www.haddad.cl/pet.html
Ramirez J. (s,f), Reconocimiento a tres industrias de madera por prácticas sostenibles en Bogotá, secretaría de ambiente y alcaldía de Bogotá. Recuperado de: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/ambiente/tres-industrias-de-la-madera-reconocidas-por-sus-practicas-sost enibles
Rodríguez. Y. (2020). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Soluciones educativas. Recuperado de: https://www.google.com.co/books/edition/Metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/x9s6EAA AQBAJ?hl=es&gbpv=1
Rodriguez M., Rodriguez G. (2023). ESTRUCTURA E IMPORTANCIA DEL FLUJO DE CAJA CON FINES DE VALORACIÓN DE PROYECTOS. Universidad Libre. Recuperado de: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/25882/Articulo2%20%281%29.pdf?sequence=1 &isAllowed=y
Rodríguez Mármol, F. (2015). Caracterización de materiales termoplásticos: Propileno. Escuela Técnica superior de Ingeniería. Universidad de Sevilla. Recuperado de: https://biblus.us.es/bibing/proyectos/abreproy/60332/fichero/POLIPROPILENO_FINAL2.pdf
Salcedo, M. (2022). MODELO DE GESTIÓN DE PLÁSTICO TIPO PET EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ PARA SU REUTILIZACIÓN Y TRANSFORMACIÓN A FIBRAS O MATERIALES DE USO TEXTIL. Repositorio Universidad Javeriana. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/59504/Proyecto%20de%20Grado_Maria%20 Paula%20Salcedo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Sánchez Herrera, C., Peña Ruiz, J., Rico Leguizamón, L. (2018). Identificación de los usos actuales del tereftalato de polietileno (PET) Reciclado en la Ingeniería Civil. Universidad Cooperativa de Colombia. Recuperado de: https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/1f478396-d08a-4408-b078-6849b76b67d7/conte nt
Sapag Chain, N., Sapag Chain, R., Sapag, J.M. (2014). PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS. Sexta edición. Recuperado de: http://repositorio.uasb.edu.bo:8080/bitstream/54000/1243/1/Sapag-proyectos%206ta%20edici%C3%B3n. pdf
Secretaria Distrital de Gobierno (SDG). (2023). BASURAS EN EL ESPACIO PÚBLICO: INFORME DE PROBLEMAS PÚBLICOS Y CONFLICTOS SOCIALES ASOCIADOS A LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN BOGOTÁ. Alcaldía de Bogotá. Observatorio de Conflictividad Social. Recuperado de: https://historico.gobiernobogota.gov.co/sites/gobiernobogota.gov.co/files/imagenes/informe_basuras_en_e l_espacio_publico.pdf
Sierra de Cazorla, FICHA TÉCNICA A.O.V.E., ENVASE PET 5 LITROS, VARIEDAD PICUAL, Aceites Cazorla. (2019). Recuperado de: https://aceitescazorla.com/wp-content/uploads/2019/10/PET-5L_PICUAL_V.2.pdf
Solano B., Alandete B. (s,f), Análisis competitivo del mercado del muebles de madera en Colombia, Línea Temática: Tendencias de Mercado, Innovación, Residuos Sólidos. Universidad del Atlantico de Colombia, Recuperado de: https://rd.udb.edu.sv/server/api/core/bitstreams/e1701426-2abc-40bb-84fd-9ed47ba55a33/content
SSP, (2018). Superintendencia de Servicios Públicos. Informe de Disposición Final de Residuos Sólidos – 2017. Superintendencia de Servicios Públicos. Recuperado de: https://www.superservicios.gov.co/sites/default/files/inline-files/Informe-Nacional-de-Disposicion-Finalde- Residuos-Solidos.pdf.pdf
Superintendencia de servicios públicos (SSPD, s,f). Caracterización de organizaciones de recicladores de oficio en proceso de formalización , Informe Final , Universidad Nacional. Recuperado de: https://www.superservicios.gov.co/sites/default/files/2022-01/caracterizaciondeorganizacionesdereciclado resdeoficio.pdf
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios SSPD, (s,f). Caracterización de organizaciones de recicladores de oficio en proceso de formalización. Informe final, Investigación enmarcada en el desarrollo del proyecto “Mejoramiento de los niveles de inclusión de la población recicladora de oficio a nivel nacional”. Recuperado de: https://www.superservicios.gov.co/sites/default/files/2022-01/caracterizaciondeorganizacionesdereciclado resdeoficio.pdf
Superintendencia de sociedades (2023), CARACTERISTICAS DE LOS DIFERENTES TIPOS DE SOCIEDADES, EMPRESA, UNIPERSONAL, Y SUCURSAL DE SOCIEDAD EXTRANJERA, Recuperado de: https://www.supersociedades.gov.co/preview_search_result/-/asset_publisher/y8cpLFNLRnDt/document/i d/6887848
Tecnología de del Plástico (2004), ¿ Qué son los agentes compatibilizantes para polímeros inmiscibles y cómo funciona?, Recuperado de:
Tigre León, J.C. (2012). PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA EMPRESA RECICLADORA DE POLIETILENO Y POLIPROPILENO PARA LA PRODUCCIÓN DE MADERA PLÁSTICA EN EL CANTÓN DE LOJA. Universidad Nacional de Loja. Recuperado de: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/20482/1/JAIME%20TIGRE-ilovepdf-compressed.pd f
UAESP., (2021). MODELO DE APROVECHAMIENTO La basura no es basura. “Hacía una cultura de aprovechamiento y valorización de residuos sólidos en Bogotá D.C.”. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C, Secretaria de Hábitat. Recuperado de: https://www.uaesp.gov.co/sites/default/files/20210420_Modelo_de_aprovechamiento.pdf
UAESP. (2015). Documento técnico de soporte para la prueba piloto de contenerización del 5% de cobertura de la ciudad. Bogotá.
UAESP. (2017). Estudio técnico de la caracterización en la fuente de residuos sólidos generados en la Ciudad de Bogotá Distrito Capital por tipo de generador y establecer el uso de métodos alternativos de transporte para materiales aprovechables. Recuperado de: https://www.habitatbogota.gov.co/sites/default/files/archivos-adjuntos/Informe%205%281%29.pdf
UAESP. (sf). Gestión integral de residuos sólidos. Recuperado de: https://www.uaesp.gov.co/transparencia/informacion-interes/glosario/gesti%C3%B3n-integral-residuos-s %C3%B3lidos-1 }
Unidad Nacional para la Gestión de Desastres (UNGRD, s.f). PLAN DE GESTIÓN PARA EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS. Recuperado de: https://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Documents/Lineamientos-Int/Plan-de-Gestion-para-el-Manejo-Integ ral-de-Residuos.pdf
Vázquez. A., Espinoza. R., Beltran. M., Velasco. M., (2014). EL RECICLAJE DE LOS PLÁSTICOS. Universidad Autónoma Metropolitana. Recuperado de: https://anipac.org.mx/wp-content/uploads/2021/01/reciclajeplasticosuam.pdf
Wernberger Villarán, K. (2009). Plan de negocios, herramienta para elaborar un plan de negocio. USAID, Ministerio de Producción- Perú. Recuperado de: https://www.nathaninc.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-PLAN-DE-NEGOCIOS-2.pdf
WWF y DALBERG (2021). PLÁSTICOS, LOS COSTOS PARA LA SOCIEDAD, EL MEDIO AMBIENTE Y LA ECONOMÍA. Recuperado de: https://wwflac.awsassets.panda.org/downloads/resumen_informe_plasticos_wwf_2021.pdf
Zapata Bravo, A., Vieira Escobar, V., Zapata-Domínguez, A., & Rodríguez-Ramírez, A. (2021). The Circular Economy of PET bottles in Colombia. Cuadernos de Administración,37(70),e2310912. Recuperado de: https://doi.org/10.25100/cdea.v37i70.10912
Zaritzky, N., Nudelman, N. (2020). GESTIÓN DE LOS RESIDUOS PLÁSTICOS Una preocupación a nivel global. ACADEMIA NACIONAL DE INGENIERÍA INSTITUTO DEL AMBIENTE Argentina. Recuperado de: https://acading.org.ar/wp-content/uploads/2021/06/IA-N3-Gestion-residuos-plasticos.pdf
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Distrital Francisco José de Caldas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Distrital Francisco José de Caldas
institution Universidad Distrital Francisco José de Caldas
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/6097df76-2155-42f8-bfdb-280e081321f1/download
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/841c5792-5246-4182-9849-e9dbd447be04/download
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/4bf4697d-19c8-44af-872f-47c68428e298/download
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/28fa3a21-0335-424e-bae9-3c10899943db/download
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/e1cb709f-622f-4c5c-89e8-214f1724a0a4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7ea81fad0323bf1f62a6f196f83fc51b
ddeaae554135437e1cc025d046d80ff1
997daf6c648c962d566d7b082dac908d
e88cbcef07b41d49a1fd6e324bd8fefc
e4b0ec899d76fc73234cd93965210e86
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Distrital
repository.mail.fl_str_mv repositorio@udistrital.edu.co
_version_ 1837006847011192832
spelling Bautista Herrera, HayderTorres Cipamocha, JuanSánchez Gil, MaríaBautista Herrera, Hayder [0000-0002-4918-6972]2025-02-21T14:57:43Z2025-02-21T14:57:43Z2024-10-03http://hdl.handle.net/11349/92864Los residuos plásticos PET han venido generando diferentes problemáticas ambientales a lo largo del tiempo debido a su mala gestión y consumo desmedido, a pesar de ser un residuo que es 100% aprovechable y que podría generar grandes beneficios económicos y ambientales. El presente Plan de Negocios pretende evaluar la viabilidad de una empresa dedicada a la transformación y comercialización de tablones y pellets hechos a base de residuos PET en la ciudad de Bogotá. Para elaborar este plan, inicialmente se analizó la gestión de estos residuos en la ciudad para así identificar áreas de mejora en los procesos de recolección, reutilización y transformación. Este análisis mostró una alta demanda de resinas plásticas tanto a nivel local como nacional, indicando así una oportunidad significativa en el mercado. Para lograr consolidar el Plan de Negocios se analizaron los aspectos operacionales y técnicos necesarios para una producción eficiente donde se incluye el desarrollo de los productos ofrecidos, la maquinaria necesaria y la localización estratégica de la empresa. Además del recurso humano requerido y las consideraciones legales al momento de su conformación. Finalmente teniendo en cuenta todos los aspectos anteriores se determinó la viabilidad económica y financiera para el desarrollo de la empresa en un periodo de 5 años, obteniendo que es un negocio que genera ganancias desde el primer año y que a partir del año 4 logra recuperar su inversión total con un gran margen de ganancias, siendo de esta forma viable económicamente.PET plastic waste has been generating different environmental problems over time due to its poor management and excessive consumption, despite being a waste that is 100% usable and could generate great economic and environmental benefits. This Business Plan aims to evaluate the viability of a company dedicated to the transformation and marketing of planks and pellets made from PET waste in the city of Bogotá. To develop this plan, the management of this waste in the city was initially analyzed to identify areas for improvement in the collection, reuse and transformation processes. This analysis showed a high demand for plastic resins both locally and nationally, thus indicating a significant opportunity in the market. In order to consolidate the Business Plan, the operational and technical aspects necessary for efficient production were analyzed, which includes the development of the products offered, the necessary machinery and the strategic location of the company. In addition to the human resources required and the legal considerations at the time of its formation. Finally, taking into account all the previous aspects, the economic and financial viability for the development of the company in a period of 5 years is confirmed, obtaining that it is a business that generates profits from the first year and that from year 4 it manages to recover its profits. total investment with a large profit margin, thus being economically viable.pdfUniversidad Distrital Francisco José de CaldasPlan de negociosResiduosPolietileno tereftalatoMadera plásticaViabilidadIngeniería ambiental -- Tesis y disertaciones académicasReciclajePlásticosBasurasBusiness planWastePolyethylene terephthalatePlastic woodViabilityFormulación de un plan de negocio para la empresa TorSan MaDer dedicada a la transformación y comercialización de productos hechos a base de plásticos PET en la ciudad de Bogotá D.CFormulation of a business plan for the company TorSan MaDer dedicated to transformation and marketing of products made from PET plastics in the city of Bogotá D.CbachelorThesisProyecto de Emprendimientohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acero Martinez, G.A. (2022). CARACTERIZACIÓN ECONÓMICA PARA PRODUCCIÓN DE MATERIAL PLÁSTICO RECUPERADO: VERSIÓN PRELIMINAR. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS. Recuperado de: https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/36411/AceroMart%C3%ADnezGustavoAriel2 022.pdf?sequence=1&isAllowed=yAcoplásticos, & Universidad Piloto. (2019). Informe Técnico- Proyecto “Perfilar 200 empresas transformadoras de Plástico posconsumo en Bogotá. Bogotá: Universidad Piloto. Obtenido de https://www.plastic.org/files/informes/informe_transformadores_de_plastico_bogota.pdf ACOPLÁSTICOS (2023). Plásticos en Colombia. Recuperado de: https://acoplasticos.org/2023/12/04/plasticos-en-colombia-2023/AGENCIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DEL JAPÓN (JICA), (2014). PROYECTO DE FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN TECNOLOGÍA DE TRANSFORMACIÓN DE PLÁSTICO EN MÉXICO INFORME DE TERMINACIÓN DEL PROYECTO. Recuperado de: https://openjicareport.jica.go.jp/pdf/12181988_01.pdfAlbán. L. (2019). ELABORACIÓN DE MADERA PLÁSTICA A PARTIR DE POLÍMEROS POST CONSUMO. Universidad Técnica del Norte. Recuperado de: https://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/8868/1/04%20IND%20144%20TRABAJO%20DE%2 0GRADO.pdfAlcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE). (2014). “Boyacá Real”: La cadena productiva de la transformación de la madera y elaboración de muebles. Bogotá: Riaño, M.; Martínez, JSánchez, N. y Acuña, K.Alcantar, D. (2015). DESARROLLO LOCAL Y COMPETITIVIDAD DESDE LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS LOCALES: LA INDUSTRIA DE MUEBLES EN EL BARRIO DOCE DE OCTUBRE EN BOGOTÁ. UNIVERSIDAD DE LA SALLE Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Programa de Economía. Recuperado de: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1776&context=economiaAli Express. (2024). (Imagen) Máquina trituradora de residuos de plástico, PE, PP, PVC, PET, precios, trituradora de plástico Industrial. Ali Express. Recuperado el 07 de septiembre de 2024: https://es.aliexpress.com/i/1005001830011165.htmlAndesco, (2019). El 78% de los hogares colombianos no recicla., Colaboración con Superservicios. Recuperado de: https://andesco.org.co/el-78-de-los-hogares-colombianos-no-recicla-superservicios/Arandes, J., Bilbao, J., & Lopez, D. (2004). Reciclado de residuos plásticos. Revista Iberoamericana de Polímeros, 5(1),, 28-45. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=62604Arce-Bastias, F. (2022). Beneficios ambientales del reciclaje de residuos plásticos posconsumo para la producción de postes en Mendoza, Argentina. Rev. U.D.C.A Act. & Div. Cient. 25(Supl.1):e2145. http://doi.org/10.31910/rudca.v25.nSupl.1.2022.2145Arnaiz, N. (2014). RECICLAJE DE POLÍMEROS MEDIANTE LA PRODUCCIÓN DE MATERIALES DE ALTO VALOR AÑADIDO. Tesis doctorales, Universidad de Alicante. Recuperado de: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/46553/1/tesis_noelia_arnaiz.pdfBanco de la República (2024), INFORME DE POLÍTICA MONETARIA, Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PublishingImages/Planeacion-y-desarrollo/2024/febrero/pdf/inform e_ipc_enero__2024.pdfBarman, A. Trina, D. Majumdar, G. (2022) ENSAYO Y CARACTERIZACIÓN DE LADRILLOS PLÁSTICOS. Enciclopedia de materiales: Plásticos y polímeros https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/b978012820352100211xBolaños Briceño, J.A, Ariza Marin, L.J, Daza Niño, L.J, Pineda, V.S. (2019). RECUPERADORES DE MATERIALES PLÁSTICOS DE VILLAVICENCIO: UN APORTE A LA SUSTENTABILIDAD DE LA CIUDAD. (P. 32). Recuperado de: https://revistas.uniagustiniana.edu.co/index.php/agustiniana/article/download/100/96/152Böll Stiftung, H. (2019). Atlas del Plástico, Datos y cifras sobre el mundo de los polímeros sintéticos. Fundación Heinrich Böll. Recuperado de: https://co.boell.org/sites/default/files/2021-02/Plastic%20Atlas%202019%20cambio.pdfBravo Calle, E.O, Osorio Rivera, M.A, Loor Lalvay, X.A. (2021). La calidad del desarrollo industrial y su impacto en el medio ambiente. Polo del conocimiento. Ciencias Técnicas y Aplicadas. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8094540.pdfCamelo M. (2021), “PROPUESTA DE UN MODELO DE FICHA DE ANÁLISIS DE VIABILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS DE REFORESTACIÓN COMO UN AGRONEGOCIO SOSTENIBLE PARA PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES EN COLOMBIA”, CENTRO AGRONÓMICO TROPICAL DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA. Recuperado de: https://repositorio.catie.ac.cr/bitstream/handle/11554/10895/Propuesta_de_un_modelo_de_ficha_de_an% c3%a1lisis_de_viabilidad_t%c3%a9cnica_y_financiera_de_proyectos_de_reforestaci%c3%b3n_como_un _agronegocio_sostenible_para_peque%c3%b1os_y_medianos.pdf?sequence=1&isAllowed=yCAR (2019), GUÍA DE CERTIFICACIÓN DE LAS INVERSIONES REALIZADAS EN CONTROL, CONSERVACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE PARA OBTENER DESCUENTO EN EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA, Recuperado de: https://www.car.gov.co/uploads/files/5c4882bbed896.pdfCastañeda Ternera, R.P, Lopez Gomez, N.R, Rey Peña, J.M. (2015). REUTILIZACIÓN DE ENVASES PLÁSTICOS O PRODUCTOS (P.E.T) EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL LICEO DEL NORTE DE LA CIUDAD DE SANTA MARTA. FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/250157896.pdfCervera M., Arcadio (2020). Los problemas en los procesos de reciclaje en Bogotá. Ámbito Investigativo. Universidad de la Salle. Recuperado de: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1098&context=aiChaur Noriega, L.M. (2019). Conocimientos, prácticas y motivaciones de los habitantes de la ciudad de Bogotá con respecto al proceso de reciclaje. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Bogotá D.C. Recuperado de: https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/8591/Trabajo%20de%20grado. pdf?sequence=1&isAllowedChucos Palomino, A.A. (2020). Impacto ambiental del manejo de residuos sólidos del botadero “El Porvenir”- El Tambo. Universidad Continental. Huancayo. Recuperado de: https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/8794/4/IV_FIN_107_TI_Chucos_Palomin o_2020.pdfCOBOS, R. (2016). El polietilén tereftalato (PET) como envase de aguas minerales. Universidad Complutense, Madrid. Facultad de Medicina. Recuperado de: https://hidromed.org/hm/images/pdf/0212.BSEHM%202016_31(2)179-190_Cobo-RR.pdfCornish Álvarez, M.L. (1997). EL ABC DE LOS PLÁSTICOS. Universidad Iberoamericana. Departamento de Diseño Industrial, Gráfico y Textil. Primera edición. Recuperado de: https://www.google.com.co/books/edition/El_ABC_de_los_pl%C3%A1sticos/QW8UyW9YO9QC?hl=es &gbpv=1&dq=plasticos&printsec=frontcoverDANE, (2020). ECONOMÍA CIRCULAR, PRIMER REPORTE 2020, Departamento Nacional de planeación. Gobierno de Colombia. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/economia-circular/economia-circular-1-reporte.p dfDNP. (2023). El Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026: Colombia, Potencia Mundial de la Vida. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Publicaciones/plan-nacional-de-desarrollo-2022-2026-colo mbia-potencia-mundial-de-la-vida.pdfECO maderas plásticas. (2024). (Imagen) TANQUE DE REFRIGERACIÓN . ECO maderas plásticas. Recuperado el 07 de septiembre de 2024: https://reciclamanahuia.com/catalogo/extrusora-para-madera-plasticaEncuesta Anual Manufacturera (EAM), (2017). Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/ investigaciones/boletines/eam/boletin_eam_2016.pdfEscuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito ECJG, (2007). PLÁSTICOS PROTOCOLO Curso de procesos de Manufactura. Facultad de Ingeniería Industrial, Laboratorio de producción. Recuperado de: https://escuelaing.s3.amazonaws.com/staging/documents/2734_plimeros.pdf?AFAO (2018). La industria de la madera en el Perú. Recuperado de http://www.fao.org/3/I8335ES/ i8335es.pdfFARETTY.CO. (2024). (Imagen) PELETIZADORA 160 Kilos/Hora 3 RODILLOS .FARETTY.CO. Recuperado el 07 de septiembre de 2024: https://faretty.co/tienda/peletizadoras/peletizadora-plus-kl160/Ferreira y Jaimes, (2014). ESTUDIO ORGANIZACIONAL, TÉCNICO Y FINANCIERO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE ALQUILER DE EQUIPOS DE CONSTRUCCIÓN. Universidad de Santander. Recuperado de: https://www.studocu.com/gt/document/universidad-del-valle-de-guatemala/proyecto-final/ejemplo/3571 9724Folgueiras. P.,(2016). LA ENTREVISTA. Técnica de recogida de la información. Recuperado de: https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/99003/1/entrevista%20pf.pdfGama, P. (2020). NUEVOS ESCENARIOS PARA EL RECICLAJE EN BOGOTÁ. Universidad Piloto de Colombia. Facultad de arquitectura y arte. Recuperado de: https://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/9802Garcia Rodríguez, L. E. Gonzalez Guzman, L. G. (2022). Uso de la tecnología convencional para la reducción de agua de consumo y gases de efecto invernadero a través de la recirculación del agua residual no doméstica: Piloto Industrial en Colombia. Economía Circular. Fuentes, el reventón energético, 20(2), 75-90. https://doi.org/10.18273/revfue.v20n2-2022007Garcia Vergara, Y. M. (2018). AUTOMATIZACIÓN DEL PROCESO DE SELECCIÓN DE PLÁSTICOS RECICLADOS EN COLOMBIA, BENEFICIOS PARA LA INDUSTRIA QUE EMPLEA “BOTELLAS PLÁSTICAS POSCONSUMO”. Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/17926/Garc%C3%ADaVergaraYuryMarcela20 18.pdf?sequence=3&isAllowed=yGasso Bass, J.P. (2012). Identificación de plásticos del automóvil II. Publicaciones Didácticas. CORE. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/235864449.pdfGeissdoerfer, M., Savaget, P., Bocken, N., Hultink, E.J, (2017). The Circular Economy - A New Sustainability Paradigm?. Journal of Cleaner Production, 143, pp. 757-768, 2017. Recuperado de: https://ssrn.com/abstract=2930842Gerena, A., Sanchez, L., Ariza, J., Celis, L. (2023). EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DEL PLÁSTICO POSCONSUMO Y SU POSIBLE USO EN EL MANTENIMIENTO DE VÍAS ENFOQUE ANALISIS INFORMACION BOGOTÁ. Universidad Ean. Recuperado de: https://repository.universidadean.edu.co/handle/10882/13309Gerencie (2022) Vida útil de los activos fijos o depreciables, Recuperado de: https://www.gerencie.com/vida-util-de-los-activos-fijos.html#google_vignetteGomez. A., (2022). RECICLADORES UN ROL FUNDAMENTAL EN LA ECONOMÍA CIRCULAR. Economía circular, artículo; Revista Semana. Recuperado de: https://www.semana.com/hablan-las-marcas/articulo/recicladores-un-rol-fundamental-en-la-economia-cir cular/202241/González Navarro, N., Lopez Parra, E., Aceves Lopez, N.,Celaya Figueroa, R., Beltran Franjo, N. (s.f), que integra el estudio financiero en un plan de Negocios. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA. Recuperado de: https://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/Documents/no56/estudio_financiero.pdfGreenpeace. (OCTUBRE de 2018). COLOMBIA, MEJOR SIN PLÁSTICOS, La contaminación plástica en Colombia y http://greenpeace.co/pdf/reporte_plasticos.pdfHernandez Caballero, A.N. (2021). ANÁLISIS DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN COLOMBIA. UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA. Facultad de Ingeniería. Recuperado de: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/38925/Hern%C3%A1ndezCaballeroAngieNat aly2021.pdf?sequence=1&isAllowed=yMANAHUIA RECICLA. (2024). (Imagen) Extrusora para madera plástica . MANAHUIA RECICLA. Recuperado el 07 de septiembre de 2024: https://reciclamanahuia.com/catalogo/extrusora-para-madera-plasticaMedellín, N. (2018, noviembre 28). Madera plástica con material reciclado. Universidad Pontificia Bolivariana. Recuperado de: https://www.upb.edu.co/es/noticias/madera-plastica-con-material-reciclado-Medina. L. (2015). REUTILIZACIÓN DEL DESECHO DE NUMERARIO DE POLÍMERO COMO PRINCIPAL MATERIA PRIMA PARA LA ELABORACIÓN DE MADERA PLÁSTICA. Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de ingeniería. Recuperado de: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_3228_IN.pdfMejia Osorio, D.C. (2020). ESTUDIO DEL MANEJO DE RESIDUOS PLÁSTICOS EN COLOMBIA. Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria. Recuperado de: https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/handle/tdea/952/Residuos%20plasticos.pdf?sequence=1&isAllowed =yMendieta Sánchez, D. C y Mendieta Sánchez, C. A. (2019). ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA PLANTA DE FABRICACIÓN DE HILOS Y MADERA A BASE PLÁSTICO RECICLADO. Repositorio Universidad Distrital. Recuperado de: https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/22315/MendietaS%c3%a1nchezDianaCarolin a2019.pdf?sequence=1&isAllowed=yMendoza, R., Niebles E., Barreto C., Fabregas J., Bulevas E. (2020). Análisis de la cadena de valor del reciclaje de plástico. Un caso de estudio en el departamento del Atlántico (Colombia). Revista ESPACIOS, Vol 41. Recuperado de: https://www.revistaespacios.com/a20v41n25/a20v41n25p14.pdfMercado Libre. (2024). (Imagen) Chevrolet Cheyenne. Mercado Libre. Recuperado el 07 de septiembre de 2024: https://vehiculo.mercadolibre.com.co/MCO-2609735650-chevrolet-cheyenne-_JM#polycard_client=searc h-nordic&position=1&search_layout=grid&type=item&tracking_id=fd7b5e9f-687b-4a57-ab7e-ec533ab7 b87cMercado Libre. (2024). (Imagen) Escritorio En L Maderkit Color Wengue Color Negro. Mercado Libre. Recuperado el 07 de septiembre de 2024: https://www.mercadolibre.com.co/escritorio-en-l-maderkit-color-wengue-color-negro/p/MCO26110598#p olycard_client=search-nordic&searchVariation=MCO26110598&position=26&search_layout=grid&type =product&tracking_id=9e94d4b2-1683-4380-b2a1-15daedc92795&wid=MCO2004123618&sid=searchMercado Libre. (2024). (Imagen) Pc Completo Hp Core I5-4ta Gen 8gb Ram 500gb Hdd + Monitor 20. Mercado Libre. Recuperado el 07 de septiembre de 2024:Mercado Libre. (2024). (Imagen) Samsung Galaxy A55 5G Dual SIM 256 GB azul claro 8 GB RAM.Mercado Libre. Recuperado el 07 de septiembre de 2024: https://www.mercadolibre.com.co/samsung-galaxy-a55-5g-dual-sim-256-gb-azul-claro-8-gb-ram/p/MCO 34731719#polycard_client=search-nordic&searchVariation=MCO34731719&position=16&search_layout =stack&type=product&tracking_id=9cd8438c-ac31-4fa8-92d3-585f6f87b45b&wid=MCO2308911744&s id=searchMercado Libre. (2024). (Imagen) Silla Ejecutiva Magnux Ergonómica Negra Con Tapizado Mesh Color Negro. Mercado Libre. Recuperado el 07 de septiembre de 2024: https://www.mercadolibre.com.co/silla-ejecutiva-magnux-ergonomica-negra-con-tapizado-mesh-color-ne gro/p/MCO24381505?pdp_filters=item_id:MCO1364421633#is_advertising=true&searchVariation=MC O24381505&position=3&search_layout=grid&type=pad&tracking_id=cadb66cd-cc6e-4a2f-ba17-5b7819 569979&is_advertising=true&ad_domain=VQCATCORE_LST&ad_position=3&ad_click_id=NjMyZjUz MjktOWVkOC00ZmY3LThjNzQtNDAyMzk4NDY4YzZlMercado Libre. (2024). (Imagen) Tolva Secadora De Plásticos 50 Kg 220v .Mercado Libre. Recuperado el 07 de septiembre de 2024: https://articulo.mercadolibre.com.mx/MLM-3309126262-tolva-secadora-de-plasticos-50-kg-220v-_JM#p osition%3D2%26search_layout%3Dgrid%26type%3Ditem%26tracking_id%3D9ac94c52-ff7b-4650-8d9 7-60afc9be251aMercado Libre. (2024). (Imagen) Transportador De Rodillo Por Gravedad . Mercado Libre. Recuperado el 07 de septiembre de 2024: https://articulo.mercadolibre.com.co/MCO-552902797-transportador-de-rodillo-por-gravedad-_JM#polyc ard_client=search-nordic&position=38&search_layout=grid&type=item&tracking_id=28c551e9-3fe8-4a 33-8d9e-59467c14c898Mercado Libre. (2024) (Imagen)Báscula Electrónica De Plataforma 500kg Plegable Truper Color Naranja 127V,. Mercado Libre. Recuperado el 07 de septiembre de 2024: https://www.mercadolibre.com.co/bascula-electronica-de-plataforma-500kg-plegable-truper-color-naranja -127v/p/MCO26051967#polycard_client=search-nordic&searchVariation=MCO26051967&position=8&s earch_layout=grid&type=product&tracking_id=59b59280-a614-422a-9270-a29cd5a82041&wid=MCO13 95840439&sid=searchMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, (MADS, 2021). PLAN NACIONAL PARA LA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS PLÁSTICOS DE UN SOLO USO. Gobierno de Colombia. Secretaría técnica. Recuperado de: https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2022/02/plan-nacional-para-la-gestion-sostenible-d e-plasticos-un-solo-uso-minambiente.pdfMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, MADS. (2022). Directrices técnicas PARA EL MANEJO DE MATERIALES PLÁSTICOS RECUPERADOS RAEE Y VEHÍCULOS DESINTEGRADOS. Punto aparte. Recuperado de: https://economiacircular.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2022/03/directrices-tecnicas-para-el-ma nejo-de-materiales-plasticos-recuperados-de-raee-opt.pdfMinisterio de comercio, Industria y Turismo (2024), Perfiles Economicos Departamentales, Departamento de Bogotá D.C, oficina de estudios economicos, Recuperado de: https://www.mincit.gov.co/getattachment/estudios-economicos/perfiles-economicos-por-departamentos/pe rfiles-economicos-por-departamentos/bogota/enero-2024/oee-np-perfil-departamental-bogota-24ene24.pd f.aspxMontes Cortés, C. (2018). ESTUDIO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN COLOMBIA. Universidad Externado de Colombia. Biblioteca. EAP. Recuperado de: https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/34996da5-2eab-4fc3-ad8b-2eb67a322507/c ontentMorales, C. (2010). GENERACIÓN DE PROYECTOS FORMULACION Y EVALUACION, UNIDAD DE APRENDIZAJE ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y LEGAL. Recuperado de: https://fyedeproyectos2.files.wordpress.com/2010/07/notas-de-clase_1.pdfMoya Espinosa, P.E. (2015). Introducción a la mercadotecnia Un acercamiento a la satisfacción de necesidades. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Tunja. Recuperado de: https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/3867/1/2859.pdfMurcia, A.F., Sanguino, P.A., Velandia, J.C., Barrera, A.V., Sarmiento, N.M, Bohórquez Toledo, N., Navas, A., Flores, C.A., Rivera, W. (2021). POLIETILENO TEREFTALATOPET. Grupo de investigación en ingeniería verde. Unidades Tecnológicas de Santander. Recuperado de: https://www.uts.edu.co/sitio/wp-content/uploads/2019/10/c-poli-tereftalato.pdfNASSIR SAPAG (2008). Preparación y evaluación de proyectos. Segunda edición.NCU-UAESP (2017), Realizar el estudio técnico de la caracterización en la fuente de residuos sólidos generados en la Ciudad de Bogotá Distrito Capital por tipo de generador y establecer el uso de métodos alternativos de transporte para materiales aprovechables. Recuperado de: https://www.habitatbogota.gov.co/sites/default/files/archivos-adjuntos/Informe%205%281%29.pdfNoguera, M.K., Olivero, J.T. (2010). LOS RELLENOS SANITARIOS EN LATINOAMÉRICA: CASO COLOMBIANO. Rev. Acad. Colombia. Cien. 34. Recuperado de: https://accefyn.com/revista/Vol_34/132/347-356.pdfObservatorio de desarrollo economico (2022), Anuario de estadísticas fiscales de Bogotá, Recuperado de: https://observatorio.desarrolloeconomico.gov.co/sites/default/files/files_articles/libro_anuario_2022_final. pdfOliveros, P. S. y Vargas, J. A. (2021). Propuesta de una alternativa de reciclaje para envases de bebida de plástico PET posconsumo de la ciudad de Bogotá. Repositorio Institucional Lumieres. Recuperado de; https://hdl.handle.net/20.500.11839/8647Osobampo, Cano, Galves (S.F). Estudio Técnico…. Elemento indispensable en la evaluación de proyectos de inversión. Tecnológico de Sonora. Recuperado de: https://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/documents/no56/estudiotecnico.pdfPachés Giner, M.A. (2022). Plásticos y su problemática ambiental. Universidad Politécnica de Valencia. Recuperado de: https://riunet.upv.es/handle/10251/184276Parra Garcia, J.M, Zuluaga Echeverry, M. (2024). ANÁLISIS DE LA CADENA DE VALOR DEL PLÁSTICO PET EN MANIZALES: EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Y ESTRATEGIAS PARA SU GESTIÓN SOSTENIBLE MEDIANTE LA ECONOMÍA CIRCULAR. Universidad Católica de Manizales. Recuperado de: https://repositorio.ucm.edu.co/jspui/bitstream/10839/4384/1/ParraGarc%C3%ADaJuanManuel_2024_IA. TG.pdfPlásticos Haddad S.A. (2012). HOJA TÉCNICA DE PRODUCTO, BOTELLA PET 200cc. (P) TAPA METÁLICA Y PLÁSTICA AMBAR, Recuperado de: http://www.haddad.cl/PDF/13110111AM.pdfPlásticos Haddad S.A. (2017). HOJA TÉCNICA DE PRODUCTO, CHUICO PET 5 LT VERDE SIN MANILLA NI TAPA Recuperado de: http://www.haddad.cl/13110147VE.pdfPlásticos Haddad S.A. (sf). Recuperado de: http://www.haddad.cl/pet.htmlRamirez J. (s,f), Reconocimiento a tres industrias de madera por prácticas sostenibles en Bogotá, secretaría de ambiente y alcaldía de Bogotá. Recuperado de: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/ambiente/tres-industrias-de-la-madera-reconocidas-por-sus-practicas-sost eniblesRodríguez. Y. (2020). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Soluciones educativas. Recuperado de: https://www.google.com.co/books/edition/Metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n/x9s6EAA AQBAJ?hl=es&gbpv=1Rodriguez M., Rodriguez G. (2023). ESTRUCTURA E IMPORTANCIA DEL FLUJO DE CAJA CON FINES DE VALORACIÓN DE PROYECTOS. Universidad Libre. Recuperado de: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/25882/Articulo2%20%281%29.pdf?sequence=1 &isAllowed=yRodríguez Mármol, F. (2015). Caracterización de materiales termoplásticos: Propileno. Escuela Técnica superior de Ingeniería. Universidad de Sevilla. Recuperado de: https://biblus.us.es/bibing/proyectos/abreproy/60332/fichero/POLIPROPILENO_FINAL2.pdfSalcedo, M. (2022). MODELO DE GESTIÓN DE PLÁSTICO TIPO PET EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ PARA SU REUTILIZACIÓN Y TRANSFORMACIÓN A FIBRAS O MATERIALES DE USO TEXTIL. Repositorio Universidad Javeriana. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/59504/Proyecto%20de%20Grado_Maria%20 Paula%20Salcedo.pdf?sequence=1&isAllowed=ySánchez Herrera, C., Peña Ruiz, J., Rico Leguizamón, L. (2018). Identificación de los usos actuales del tereftalato de polietileno (PET) Reciclado en la Ingeniería Civil. Universidad Cooperativa de Colombia. Recuperado de: https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/1f478396-d08a-4408-b078-6849b76b67d7/conte ntSapag Chain, N., Sapag Chain, R., Sapag, J.M. (2014). PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS. Sexta edición. Recuperado de: http://repositorio.uasb.edu.bo:8080/bitstream/54000/1243/1/Sapag-proyectos%206ta%20edici%C3%B3n. pdfSecretaria Distrital de Gobierno (SDG). (2023). BASURAS EN EL ESPACIO PÚBLICO: INFORME DE PROBLEMAS PÚBLICOS Y CONFLICTOS SOCIALES ASOCIADOS A LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN BOGOTÁ. Alcaldía de Bogotá. Observatorio de Conflictividad Social. Recuperado de: https://historico.gobiernobogota.gov.co/sites/gobiernobogota.gov.co/files/imagenes/informe_basuras_en_e l_espacio_publico.pdfSierra de Cazorla, FICHA TÉCNICA A.O.V.E., ENVASE PET 5 LITROS, VARIEDAD PICUAL, Aceites Cazorla. (2019). Recuperado de: https://aceitescazorla.com/wp-content/uploads/2019/10/PET-5L_PICUAL_V.2.pdfSolano B., Alandete B. (s,f), Análisis competitivo del mercado del muebles de madera en Colombia, Línea Temática: Tendencias de Mercado, Innovación, Residuos Sólidos. Universidad del Atlantico de Colombia, Recuperado de: https://rd.udb.edu.sv/server/api/core/bitstreams/e1701426-2abc-40bb-84fd-9ed47ba55a33/contentSSP, (2018). Superintendencia de Servicios Públicos. Informe de Disposición Final de Residuos Sólidos – 2017. Superintendencia de Servicios Públicos. Recuperado de: https://www.superservicios.gov.co/sites/default/files/inline-files/Informe-Nacional-de-Disposicion-Finalde- Residuos-Solidos.pdf.pdfSuperintendencia de servicios públicos (SSPD, s,f). Caracterización de organizaciones de recicladores de oficio en proceso de formalización , Informe Final , Universidad Nacional. Recuperado de: https://www.superservicios.gov.co/sites/default/files/2022-01/caracterizaciondeorganizacionesdereciclado resdeoficio.pdfSuperintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios SSPD, (s,f). Caracterización de organizaciones de recicladores de oficio en proceso de formalización. Informe final, Investigación enmarcada en el desarrollo del proyecto “Mejoramiento de los niveles de inclusión de la población recicladora de oficio a nivel nacional”. Recuperado de: https://www.superservicios.gov.co/sites/default/files/2022-01/caracterizaciondeorganizacionesdereciclado resdeoficio.pdfSuperintendencia de sociedades (2023), CARACTERISTICAS DE LOS DIFERENTES TIPOS DE SOCIEDADES, EMPRESA, UNIPERSONAL, Y SUCURSAL DE SOCIEDAD EXTRANJERA, Recuperado de: https://www.supersociedades.gov.co/preview_search_result/-/asset_publisher/y8cpLFNLRnDt/document/i d/6887848Tecnología de del Plástico (2004), ¿ Qué son los agentes compatibilizantes para polímeros inmiscibles y cómo funciona?, Recuperado de:Tigre León, J.C. (2012). PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA EMPRESA RECICLADORA DE POLIETILENO Y POLIPROPILENO PARA LA PRODUCCIÓN DE MADERA PLÁSTICA EN EL CANTÓN DE LOJA. Universidad Nacional de Loja. Recuperado de: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/20482/1/JAIME%20TIGRE-ilovepdf-compressed.pd fUAESP., (2021). MODELO DE APROVECHAMIENTO La basura no es basura. “Hacía una cultura de aprovechamiento y valorización de residuos sólidos en Bogotá D.C.”. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C, Secretaria de Hábitat. Recuperado de: https://www.uaesp.gov.co/sites/default/files/20210420_Modelo_de_aprovechamiento.pdfUAESP. (2015). Documento técnico de soporte para la prueba piloto de contenerización del 5% de cobertura de la ciudad. Bogotá.UAESP. (2017). Estudio técnico de la caracterización en la fuente de residuos sólidos generados en la Ciudad de Bogotá Distrito Capital por tipo de generador y establecer el uso de métodos alternativos de transporte para materiales aprovechables. Recuperado de: https://www.habitatbogota.gov.co/sites/default/files/archivos-adjuntos/Informe%205%281%29.pdfUAESP. (sf). Gestión integral de residuos sólidos. Recuperado de: https://www.uaesp.gov.co/transparencia/informacion-interes/glosario/gesti%C3%B3n-integral-residuos-s %C3%B3lidos-1 }Unidad Nacional para la Gestión de Desastres (UNGRD, s.f). PLAN DE GESTIÓN PARA EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS. Recuperado de: https://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Documents/Lineamientos-Int/Plan-de-Gestion-para-el-Manejo-Integ ral-de-Residuos.pdfVázquez. A., Espinoza. R., Beltran. M., Velasco. M., (2014). EL RECICLAJE DE LOS PLÁSTICOS. Universidad Autónoma Metropolitana. Recuperado de: https://anipac.org.mx/wp-content/uploads/2021/01/reciclajeplasticosuam.pdfWernberger Villarán, K. (2009). Plan de negocios, herramienta para elaborar un plan de negocio. USAID, Ministerio de Producción- Perú. Recuperado de: https://www.nathaninc.com/wp-content/uploads/2017/10/LIBRO-PLAN-DE-NEGOCIOS-2.pdfWWF y DALBERG (2021). PLÁSTICOS, LOS COSTOS PARA LA SOCIEDAD, EL MEDIO AMBIENTE Y LA ECONOMÍA. Recuperado de: https://wwflac.awsassets.panda.org/downloads/resumen_informe_plasticos_wwf_2021.pdfZapata Bravo, A., Vieira Escobar, V., Zapata-Domínguez, A., & Rodríguez-Ramírez, A. (2021). The Circular Economy of PET bottles in Colombia. Cuadernos de Administración,37(70),e2310912. Recuperado de: https://doi.org/10.25100/cdea.v37i70.10912Zaritzky, N., Nudelman, N. (2020). GESTIÓN DE LOS RESIDUOS PLÁSTICOS Una preocupación a nivel global. ACADEMIA NACIONAL DE INGENIERÍA INSTITUTO DEL AMBIENTE Argentina. Recuperado de: https://acading.org.ar/wp-content/uploads/2021/06/IA-N3-Gestion-residuos-plasticos.pdfORIGINALTorresCipamochaJuanDaniel2024.pdfTorresCipamochaJuanDaniel2024.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf7231367https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/6097df76-2155-42f8-bfdb-280e081321f1/download7ea81fad0323bf1f62a6f196f83fc51bMD51Licencia de uso y publicación.pdfLicencia de uso y publicación.pdfLicencia de uso y publicaciónapplication/pdf216231https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/841c5792-5246-4182-9849-e9dbd447be04/downloadddeaae554135437e1cc025d046d80ff1MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-87167https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/4bf4697d-19c8-44af-872f-47c68428e298/download997daf6c648c962d566d7b082dac908dMD53THUMBNAILTorresCipamochaJuanDaniel2024.pdf.jpgTorresCipamochaJuanDaniel2024.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5767https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/28fa3a21-0335-424e-bae9-3c10899943db/downloade88cbcef07b41d49a1fd6e324bd8fefcMD54Licencia de uso y publicación.pdf.jpgLicencia de uso y publicación.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9508https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/e1cb709f-622f-4c5c-89e8-214f1724a0a4/downloade4b0ec899d76fc73234cd93965210e86MD5511349/92864oai:repository.udistrital.edu.co:11349/928642025-02-22 01:13:01.621open.accesshttps://repository.udistrital.edu.coRepositorio Universidad Distritalrepositorio@udistrital.edu.coTElDRU5DSUEgWSBBVVRPUklaQUNJw5NOIEVTUEVDSUFMIFBBUkEgUFVCTElDQVIgWSBQRVJNSVRJUiBMQSBDT05TVUxUQSBZIFVTTyBERSBDT05URU5JRE9TIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgREUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgRElTVFJJVEFMCgpUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEaXN0cml0YWwgRnJhbmNpc2NvIEpvc8OpIGRlIENhbGRhcyAoUklVRCkKCkNvbW8gdGl0dWxhcihlcykgZGVsKG9zKSBkZXJlY2hvKHMpIGRlIGF1dG9yLCBjb25maWVybyAoZXJpbW9zKSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzIChlbiBhZGVsYW50ZSwgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQpIHVuYSBsaWNlbmNpYSBwYXJhIHVzbyBubyBleGNsdXNpdmEsIGxpbWl0YWRhIHkgZ3JhdHVpdGEgc29icmUgbGEgb2JyYSBxdWUgaW50ZWdyYXLDoSBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIChlbiBhZGVsYW50ZSwgUklVRCksIGRlIGFjdWVyZG8gYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyByZWdsYXMsIGxhcyBjdWFsZXMgZGVjbGFybyAoYW1vcykgY29ub2NlciB5IGFjZXB0YXI6CgphKQlFc3RhcsOhIHZpZ2VudGUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgZmVjaGEgZW4gcXVlIHNlIGluY2x1eWEgZW4gZWwgUklVRCB5IGhhc3RhIHBvciB1biBwbGF6byBkZSBkaWV6ICgxMCkgQcOxb3MsIHByb3Jyb2dhYmxlIGluZGVmaW5pZGFtZW50ZSBwb3IgZWwgdGllbXBvIHF1ZSBkdXJlIGVsIGRlcmVjaG8gUGF0cmltb25pYWwgZGVsIGF1dG9yOyBsYSBjdWFsIHBvZHLDoSBkYXJzZSBwb3IgdGVybWluYWRhIHByZXZpYSBzb2xpY2l0dWQgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBwb3IgZXNjcml0byBjb24gdW5hIGFudGVsYWNpw7NuIGRlIGRvcyAoMikgbWVzZXMgYW50ZXMgZGVsIHZlbmNpbWllbnRvIGRlbCBwbGF6byBpbmljaWFsIG8gZWwgZGUgc3UocykgcHLDs3Jyb2dhKHMpLgoKYikJTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgcG9kcsOhIHB1YmxpY2FyIGxhIG9icmEgZW4gbGFzIGRpc3RpbnRhcyB2ZXJzaW9uZXMgcmVxdWVyaWRhcyBwb3IgZWwgUklVRCAoZGlnaXRhbCwgaW1wcmVzbywgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHUgb3RybyBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBubyBzZXLDoSByZXNwb25zYWJsZSBlbiBlbCBldmVudG8gcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBhcGFyZXpjYSByZWZlcmVuY2lhZG8gZW4gbW90b3JlcyBkZSBiw7pzcXVlZGEgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgZGlmZXJlbnRlcyBhbCBSSVVELCB1bmEgdmV6IGVsKG9zKSBhdXRvcihlcykgc29saWNpdGVuIHN1IGVsaW1pbmFjacOzbiBkZWwgUklVRCwgZGFkbyBxdWUgbGEgbWlzbWEgc2Vyw6EgcHVibGljYWRhIGVuIEludGVybmV0LgoKYykJTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCBsb3MgYXV0b3JlcyByZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGJlbmVmaWNpbyBhbGd1bm8gcG9yIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiwgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGN1YWxxdWllciBvdHJvIHVzbyBxdWUgc2UgaGFnYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHkgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvIGNvbiBxdWUgc2UgcHVibGljYSAoQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucykuCgpkKQlMb3MgY29udGVuaWRvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIGVsIFJJVUQgc29uIG9icmEocykgb3JpZ2luYWwoZXMpIHNvYnJlIGxhIGN1YWwoZXMpIGVsKG9zKSBhdXRvcihlcykgY29tbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBhc3VtZW4gdG90YWwgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHBvciBlbCBjb250ZW5pZG8gZGUgc3Ugb2JyYSBhbnRlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIHkgYW50ZSB0ZXJjZXJvcy4gRW4gdG9kbyBjYXNvIExBIFVOSVZFUlNJREFEIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBpbmRpY2FyIHNpZW1wcmUgbGEgYXV0b3LDrWEgaW5jbHV5ZW5kbyBlbCBub21icmUgZGVsIGF1dG9yIHkgbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLgoKZSkJTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgcG9kcsOhIGluY2x1aXIgbGEgb2JyYSBlbiBsb3Mgw61uZGljZXMgeSBidXNjYWRvcmVzIHF1ZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBtYXhpbWl6YXIgbGEgdmlzaWJpbGlkYWQgZWwgdXNvIHkgZWwgaW1wYWN0byBkZSBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSwgYXJ0w61zdGljYSB5IGFjYWTDqW1pY2EgZW4gbGEgY29tdW5pZGFkIGxvY2FsLCBuYWNpb25hbCBvIGludGVybmFjaW9uYWwuCgoKZikJTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgcG9kcsOhIGNvbnZlcnRpciBsYSBvYnJhIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBjb24gZWwgZmluIGRlIHN1IHByZXNlcnZhY2nDs24gZW4gZWwgdGllbXBvIHF1ZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSB5IGxhIGRlIHN1cyBwcsOzcnJvZ2FzLgoKCkNvbiBiYXNlIGVuIGxvIGFudGVyaW9yIGF1dG9yaXpvKGFtb3MpLCBhIGZhdm9yIGRlbCBSSVVEIHkgZGUgc3VzIHVzdWFyaW9zLCBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24geSBjb25zdWx0YSBkZSBsYSBzaWd1aWVudGUgb2JyYToKClRpdHVsbwoKQXV0b3IgICAgICAgQXBlbGxpZG9zICAgICAgICAgTm9tYnJlcwoKMQoKMgoKMwoKCmcpCUF1dG9yaXpvKGFtb3MpLCBxdWUgbGEgb2JyYSBzZWEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsb3MgbGl0ZXJhbGVzIGFudGVyaW9yZXMsIGJham8gbG9zIGzDrW1pdGVzIGRlZmluaWRvcyBwb3IgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQsIGVuIGxhcyDigJxDb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gZGUgZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRv4oCdIGRlIGxvcyByZWN1cnNvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIGVsIFJJVUQsIGN1eW8gdGV4dG8gY29tcGxldG8gc2UgcHVlZGUgY29uc3VsdGFyIGVuIGh0dHA6Ly9yZXBvc2l0b3J5LnVkaXN0cml0YWwuZWR1LmNvLwoKaCkJQ29ub3pjbyhjZW1vcykgeSBhY2VwdG8oYW1vcykgcXVlIG90b3JnbyhhbW9zKSB1bmEgbGljZW5jaWEgZXNwZWNpYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEaXN0cml0YWwgRnJhbmNpc2NvIEpvc8OpIGRlIENhbGRhcywgbGljZW5jaWEgICBkZSBsYSBjdWFsIGhlIChoZW1vcykgb2J0ZW5pZG8gdW5hIGNvcGlhLgoKaSkJTWFuaWZpZXN0byhhbW9zKSBtaSAobnVlc3RybykgdG90YWwgYWN1ZXJkbyBjb24gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIHVzbyB5IHB1YmxpY2FjacOzbiBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzIHF1ZSBzZSBkZXNjcmliZW4geSBleHBsaWNhbiBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uCgpqKQlDb25vemNvKGNlbW9zKSBsYSBub3JtYXRpdmlkYWQgaW50ZXJuYSBkZSAgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQ7IGVuIGNvbmNyZXRvLCBlbCBBY3VlcmRvIDAwNCBkZSAyMDEyIGRlbCBDU1UsIEFjdWVyZG8gMDIzIGRlIDIwMTIgZGVsIENTVSBzb2JyZSBQb2zDrXRpY2EgRWRpdG9yaWFsLCBBY3VlcmRvIDAyNiAgZGVsIDMxIGRlIGp1bGlvIGRlIDIwMTIgc29icmUgZWwgcHJvY2VkaW1pZW50byBwYXJhIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSB0ZXNpcyBkZSBwb3N0Z3JhZG8gZGUgbG9zIGVzdHVkaWFudGVzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzLCAgQWN1ZXJkbyAwMzAgZGVsIDAzIGRlIGRpY2llbWJyZSBkZSAyMDEzIHBvciBtZWRpbyBkZWwgY3VhbCBzZSBjcmVhIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRGlzdHJpdGFsIEZyYW5jaXNjbyBKb3PDqSBkZSBDYWxkYXMsIEFjdWVyZG8gMDM4IGRlIDIwMTUgMjAxNSDigJxwb3IgZWwgY3VhbCBzZSBtb2RpZmljYSBlbCBBY3VlcmRvIDAzMSBkZSAyMDE0IGRlIDIwMTQgcXVlIHJlZ2xhbWVudGEgZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyBwYXJhIGxvcyBlc3R1ZGlhbnRlcyBkZSBwcmVncmFkbyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEaXN0cml0YWwgRnJhbmNpc2NvIEpvc8OpIGRlIENhbGRhcyB5IHNlIGRpY3RhbiBvdHJhcyBkaXJlY3RyaWNlc+KAnSB5IGxhcyBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGNvbmNvcmRhbnRlIHkgY29tcGxlbWVudGFyaWFzIHF1ZSByaWdlbiBhbCByZXNwZWN0bywgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBsYSBsZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgbGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgeSBsYSBkZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLiBFc3RvcyBkb2N1bWVudG9zIHBvZHLDoW4gc2VyIGNvbnN1bHRhZG9zIHkgZGVzY2FyZ2Fkb3MgZW4gZWwgcG9ydGFsIHdlYiBkZSBsYSBiaWJsaW90ZWNhIGh0dHA6Ly9zaXN0ZW1hZGViaWJsaW90ZWNhcy51ZGlzdHJpdGFsLmVkdS5jby8KCmspCUFjZXB0byhhbW9zKSBxdWUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgbm8gc2UgcmVzcG9uc2FiaWxpemEgcG9yIGxhcyBpbmZyYWNjaW9uZXMgYSBsYSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwgbyBEZXJlY2hvcyBkZSBBdXRvciBjYXVzYWRhcyBwb3IgbG9zIHRpdHVsYXJlcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBMaWNlbmNpYSB5IGRlY2xhcmFtb3MgcXVlIG1hbnRlbmRyw6kgKGVtb3MpIGluZGVtbmUgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBwb3IgbGFzIHJlY2xhbWFjaW9uZXMgbGVnYWxlcyBkZSBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBxdWUgbGxlZ2FyZW4gYSBwcmVzZW50YXJzZSBwb3IgdmlvbGFjacOzbiBkZSBkZXJlY2hvcyBhIGxhIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBvIGRlIEF1dG9yIHJlbGFjaW9uYWRvcyBjb24gbG9zIGRvY3VtZW50b3MgcmVnaXN0cmFkb3MgZW4gZWwgUklVRC4KCmwpCUVsIChsb3MpIGF1dG9yKGVzKSBtYW5pZmllc3RhKG1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwsIGRlIGV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvczsgZGUgdGFsIHN1ZXJ0ZSwgZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSwgZWwgKGxvcykgZXN0dWRpYW50ZShzKSDigJMgYXV0b3IoZXMpIGFzdW1pcsOhKG4pIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHkgc2FsZHLDoShuKSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcy4gUGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCgptKQlFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgbWFuaWZpZXN0YShtb3MpIHF1ZSBjb25vemNvKGNlbW9zKSBsYSBhdXRvbm9tw61hIHkgbG9zIGRlcmVjaG9zLCBxdWUgcG9zZWUobW9zKSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHksIGNvbW8gdGFsLCBlcyAoc29tb3MpIHJlc3BvbnNhYmxlKHMpIGRlbCBhbGNhbmNlIGp1csOtZGljbyB5IGxlZ2FsLCBkZSBlc2NvZ2VyIGxhIG9wY2nDs24gZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIG8gZGUgcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZWwgZG9jdW1lbnRvIHJlZ2lzdHJhZG8gZW4gZWwgUklVRC4KCgoKCgoKU0kgRUwgRE9DVU1FTlRPIFNFIEJBU0EgRU4gVU4gVFJBQkFKTyBRVUUgSEEgU0lETyBQQVRST0NJTkFETyBPIEFQT1lBRE8gUE9SIFVOQSBBR0VOQ0lBIE8gVU5BIE9SR0FOSVpBQ0nDk04sIENPTiBFWENFUENJw5NOIERFIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERJU1RSSVRBTCBGUkFOQ0lTQ08gSk9TRSBERSBDQUxEQVMsIExPUyBBVVRPUkVTIEdBUkFOVElaQU4gUVVFIFNFIEhBIENVTVBMSURPIENPTiBMT1MKREVSRUNIT1MgWSBPQkxJR0FDSU9ORVMgUkVRVUVSSURPUyBQT1IgRUwgUkVTUEVDVElWTyBDT05UUkFUTyBPIEFDVUVSRE8uCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCkVuIGNvbnN0YW5jaWEgZGUgbG8gYW50ZXJpb3IsIGZpcm1vKGFtb3MpIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50bywgZW4gbGEgY2l1ZGFkIGRlIEJvZ290w6EsIEQuQy4sIGEgbG9zCgoKRklSTUEgREUgTE9TIFRJVFVMQVJFUyBERSBERVJFQ0hPUyBERSBBVVRPUgoKX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fICAgQy5DLiBOby4gX19fX19fX19fX19fX19fX19fCgpfX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX18gICBDLkMuIE5vLiBfX19fX19fX19fX19fX19fX18KCl9fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fXyAgIEMuQy4gTm8uIF9fX19fX19fX19fX19fX19fXwoKCgpDb3JyZW8gRWxlY3Ryw7NuaWNvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGVsIChkZSBsb3MpIEF1dG9yKGVzKToKCkF1dG9yCSAgICAgIENvcnJlbyBFbGVjdHLDs25pY28KCjEKCjIKCjMKCk5vbWJyZSBkZSBEaXJlY3RvcihlcykgZGUgR3JhZG86CgoxCgoyCgozCgpOb21icmUgRmFjdWx0YWQgeSBQcm95ZWN0byBDdXJyaWN1bGFyOgoKRmFjdWx0YWQJUHJveWVjdG8gQ3VycmljdWxhcgoKCgoKCgoKCk5vdGE6IEVuIGNhc28gcXVlIG5vIGVzdMOpIGRlIGFjdWVyZG8gY29uIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSwgeSBtYW5pZmllc3RlIGFsZ3VuYSByZXN0cmljY2nDs24gc29icmUgbGEgb2JyYSwganVzdGlmaXF1ZSBsb3MgbW90aXZvcyBwb3IgbG9zIGN1YWxlcyBlbCBkb2N1bWVudG8geSBzdXMgYW5leG9zIG5vIHB1ZWRlbiBzZXIgcHVibGljYWRvcyBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzIFJJVUQuCgoKU2kgcmVxdWllcmUgbcOhcyBlc3BhY2lvLCBwdWVkZSBhbmV4YXIgdW5hIGNvcGlhIHNpbWlsYXIgYSBlc3RhIGhvamEK