Modelamiento de datos espaciales de la serie histórica de coberturas de vegetales 2005-2008 en el Departamento del Guaviare
Para 1998 los Estados miembros de las Naciones Unidas declaran en el período extraordinario de sesiones de la Asamblea General (UNGASS) su determinación y empeño en dominar el problema mundial de las drogas (cultivo ilícito, producción, venta, demanda, tráfico, distribución y actividades criminales...
- Autores:
-
Gonzalez, Esperanza
Espejo, Oscar Javier
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/1885
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/1885
- Palabra clave:
- ANÁLISIS DE SUELOS - PROCESAMIENTO DE DATOS; SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA; ESPECIALISTA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Para 1998 los Estados miembros de las Naciones Unidas declaran en el período extraordinario de sesiones de la Asamblea General (UNGASS) su determinación y empeño en dominar el problema mundial de las drogas (cultivo ilícito, producción, venta, demanda, tráfico, distribución y actividades criminales relacionadas) mediante estrategias nacionales e internacionales (Naciones Unidas, 1998), ypromueven la urgente necesidad de formular mecanismos eficaces y precisos de vigilancia y verificación, y utilizar a ese fin los métodos de obtención de datos más eficaces, rentables y accesibles que existan (Naciones Unidas, 1998), como herramienta fundamental en las estrategias de reducción, control y prevención de las actividades relacionadas con el narcotráfico por parte de los países miembros. Es así como se establece por parte de la Oficina Contra la Droga y el delito de Naciones Unidas (UNODC) el Programa Global de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (Illicit Crop Monitoring Programme ICMP) que actualmente cubre siete países: Colombia, Bolivia y Perú para coca, Afganistán, Laos y Myanmar para amapola y Marruecos para marihuana, recientemente UNODC ha iniciado el monitoreo de cultivos de coca en Ecuador (UNODC, 2009). |
---|