Formación experimental en el área de microbiología y genética en la compañía Microgen Ltda

En este documento se expone el desarrollo de las habilidades teóricas y experimentales como pasante en una empresa enfocada en la producción en el área de microbiología y genética. Además de los conocimientos teóricos propios de la formación académica aterrizados a una empresa comercializadora de pr...

Full description

Autores:
León González, Brandon Steeven
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40179
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/40179
Palabra clave:
Práctica
laboratorio
Esterilización
Aplicación
Licenciatura en Química -- Tesis y disertaciones académicas
Formación experimental en microbiología y genética
Bioseguridad y gestión de riesgos en laboratorios
Habilidades técnicas
Praxis
Laboratory
Sterilization
Application
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:En este documento se expone el desarrollo de las habilidades teóricas y experimentales como pasante en una empresa enfocada en la producción en el área de microbiología y genética. Además de los conocimientos teóricos propios de la formación académica aterrizados a una empresa comercializadora de productos para la identificación de enfermedades principalmente, el mejoramiento de habilidades técnicas y entendimiento de las practicas propias en el laboratorio, siguiendo las normas y protocolos de bioseguridad necesarios para la eficiencia y calidad de los productos. La identificación de los peligros físicos y químicos dentro del laboratorio y la realización de una matriz de almacenamiento de sustancias químicas fueron saberes fortalecidos durante los tres meses como pasante. Finalmente, se reconoció la necesidad constante de realizar procesos reflexivos en el proceso formativo experimental donde las preguntas e indicaciones son criterios claves para el avance tanto pedagógico como profesional.